En principio quiero enviar mi agradecimiento a los autores de las fotografías que he utilizado de Internet, a cuyos autores no conozco: a Loli Alvarez cuyas "raíces" vienen del Caserío La Casía afectado por el embalse, a alguien del Caserío de San Feliz , a Ivan Fernandez por las multiples fotografias que me ha enviado, al que tampoco conozco y al ser su padre de cerca de esta zona le procesa un gran cariño, a Juan José del caserio Monxardin, a Maximino de Trasmonte da Buliqueira, al Grupo Negueira Parque Natural a los que hicieron un video titulado "De Barcela a Salime" a Ivan, etc. etc. en definitiva a todos los que se sientan identificados. (gracias) y por supuesto hay muchas otras mías que las puede utilizar quien crea oportuno.
Tambien se han cogido fotografias de la siguiente dirección,a los cuales tambien les doy las gracias.http://www.
A todos ellos les quedo muy agradecido.
Dicho esto, comenzare mi relato con datos, fechas y anécdotas sobre el Embalse de Salime y los pueblos y aldeas que quedaron bajo el agua y algunos que estando fuera han sido abandonados.
POBLADO DEL ALTO DE A PAICEGA
Quiero rendir un pequeño homenaje a todas las gentes nacidas en el valle del Río Navia, tanto de Grandas de Salime como de Negueira de Muñiz, lo haré anotando datos y recuerdos en estas fotografías realizadas algunas desde el satélite de Google, otras desde un satélite de la Nasa .......(sobre todo intentaré identificar todas las aldeas que quedaron bajo el agua) comenzare por esta fotografía que corresponde a:..... EL ALTO DE A PAICEGA....... Si estamos en Grandas de Salime y vamos por carretera en dirección de Pesoz, enseguida a la derecha sale una desviación a Sanzo y una vez llegamos a esta localidad cogemos una "pista" realmente un camino que se puede ir en coche y a uno o dos kilómetros nos encontramos con las ruinas del poblado abandonado de A Paicega.
Saliendo de Grandas hacia Pesoz, enseguida encontramos esta desviación a Sanzo, y desde este un camino que se puede ir en coche nos lleva hasta A Paicega.
Después de este recorrido en coche nos encontramos relativamente cerca del Embalse de Salime o sea, estamos en lo alto de la montaña que se encuentra a la izquierda del muro de contención del agua, si miramos al dique en dirección de la corriente del agua.
Este alto es un "cerro" ideal para construir un castillo, pero no, lo cierto es que en la segunda mitad de la década de 1940 se construyó un pueblo en toda regla para albergar a los trabajadores que se necesitaban para la construcción del Embalse de Salime
Iglesia del poblado abandonado de A Paicega
Digo que fue un pueblo en toda regla pues tenía además de las casas o barracones de los trabajadores y sus familias, por ejemplo: Iglesia de un estilo que yo llamare "holandés" o "nórdico" pues su tejado tan exageradamente inclinado es casi imposible que pare la nieve y por tanto me recuerda a estos países, en definitiva una iglesia que para si quisieran muchos pueblos de los alrededores, la iglesia es practicamente lo único que se conserva en buen estado, seguramente debido a que han tapiado con ladrillo puertas y ventanas y no se puede entrar en ella, (bueno, por una se puede ver el interior) de todas formas en su interior ya no hay absolutamente nada, es un pena que no se recupere y celebrar en ella la misa de alguna fiesta, pero habría que limpiar el pueblo de maleza, pues esta, ya casi no deja ver lo que queda de las casas pues a estas les faltan tejados, puertas, ventanas etc. y las vistas desde este pueblo abandonado son sencillamente espectaculares.
Mirador de A Paicega, fotografía tomada desde el camino que baja al segundo poblado de trabajadores del Embalse de Salime.
Hay un mirador de reciente construcción como recuerdo, y desde el, puedes contemplar además de muchos otros sitios una buena parte del embalse, un camino con bastante pendiente que pasa por delante del mirador baja hasta el segundo poblado y desde este al embalse, el pueblo también tenia cantinas, comercios, médico, escuela (una de niños y otra de niñas), peluquería, cine, cuartel, etc etc. o sea, casi todo lo necesario para la subsistencia..... Hoy como digo, está abandonado pero aun se pueden apreciar en el además de las casas y la Iglesia, el deposito del agua, el lugar donde llegaba el teleferico de Navia con las mercancías, el almacén, etc, es un sitio que para el que ha tenido alguna relación con el embalse, sencillamente te "sobrecoge" y te llena de nostalgia, merece la pena visitarlo.
Una cosa que me llamó la atención es que todo el poblado está lleno de unas plantas amarillas, que por cierto es orégano, el cual es bastante apreciado para dar ese sabor característico a muchas comidas.
Indicador a la entrada de el pueblo abandonado de A Paicega
La misma Iglesia de la foto anterior, del poblado abandonado de A Paicega, (que fue el primer poblado de trabajadores para la construcción del Embalse de Salime). Las puertas y ventanas están tapiadas
De muchas casas de los pueblos de los alrededores vino alguien a trabajar en el embalse, pero en honor a la verdad, diré que la mayoría vinieron de Andalucia (como se enterarían ????).
Para la construccion del embalse entre mano de obra directa e indirecta participaron cerca de 3000 personas en situación bastante precaria, lo que originó bastantes fallecimientos por accidentes de trabajo, incluso donde se hizo el pueblo era una meseta en lo alto de un "cerro" que de descuidarse alguien se echaba a rodar en el borde del pueblo (sobre todo por el lado de la iglesia) y no paraba hasta llegar al rió, pero en honor a la verdad diremos que en aquellos años la seguridad en el trabajo en otros sitios no era mucho mejor.
Embalse de Salime visto desde el mirador de A Paicega, en la porción de agua que se ve, cuando era rió en la parte de arriba donde parecen juntarse las dos orillas se encontraba el pueblo de Salime, y a mitad de camino entre este y el muro la pequeña aldea de Subsalime, las casitas que se ven a la derecha son los restos del poblado de Vistalegre.
Otra fotografía de lo que queda del poblado de los trabajadores
España era un país de escasa riqueza y la poca que había estaba mal repartida.
Diré que una persona a la que conozco y trabajó en esa obra faraónica ganaba unas 20 pesetas diarias (como persona no cualificada) pero esto dependía de la categoría profesional de cada trabajador, y también comentaré que esa cantidad se consideraba entonces un "dineral" pues este trabajador que cito, anteriormente trabajaba en la obra que tenia lugar cuando construyeron la carretera que va de El Acebo a Negueira y allí cobraba unas 15 pesetas diarias y dejó este trabajo y se fue al embalse pues el sueldo era mas elevado.........
Mirador del pueblo abandonado de A Paicega, (Pili y Manolin en la imagen)
Para los trabajadores del embalse además de El Alto de A Paicega se hicieron otros tres poblados mas, el segundo estaba situado a mitad de este alto o sea entre el primer poblado y el embalse, era mas pequeño y bastante peor dotado, pues practicamente se reducía a una media docena de barracones, pero bastante bien hechos para la época (de ladrillo) un camino muy inclinado unía y aun une ambos poblados......
Restos de las casas de los trabajadores del embalse de Salime en A Paicega (año 2012)
El tercer poblado se hizo a mano derecha del embalse (todavía están el resto de las casas) pues de los dos anteriores poco queda y por ultimo el cuarto poblado es el de la izquierda del embalse llamado de Vistalegre y se dedicaba a personal mas cualificado o sea administrativos, encargados de obra, arquitectos, ingenieros etc. etc. (este en mi opinión era el mejor dotado.)
fotografía del alto de A Paicega desde un satélite de la Nasa ( practicamente hoy no queda nada)
En la siguiente fotografía se ve el lugar donde se fabricaba el hormigon, (desde Street View de Google).
Esto que marco con la flecha es la zona de obras, pues por ejemplo el hormigon se fabricaba "in situ" o sea allí mismo, para ello se disponia de 3 silos para el cemento de casi 30 metros de altura con una capacidad total cercana a las 4.000 toneladas (los tres silos gigantescos para el cemento, se aprecian perfectamente en la foto anterior, estan debajo de la punta de la flecha que indica la zona de obras)
Si bien bastante materia prima se traía desde Bilbao y la mayoría incluso del extranjero. (sobre todo el clinker utilizado, el clinker extrusionado que es el que se utilizaba en este tipo de construcciones, es uno de los materiales de este tipo mas resistentes jamas creados, el clinker se consigue con un tipo de arcilla especial y sometido a una cocción por encima de 1200 grados centígrados adquiere una dureza elevadisima).
Una vez convenientemente molido el clinker y mezclado con otras materias se consigue un cemento de extraordinaria calidad.
El cemento de primerisima calidad que entre otros componentes lleva el clinker indicado se denomina Cemento Portland.
Dos molinos con una capacidad de unas 10 toneladas, abastecidos por el teleferico eran los destinados a moler el clinker.
Las vagonetas que transportaban la piedra desde las canteras llevaban aproximadamente unos 100 metros cubicos de material a la hora.
---------------------------
El último jueves de Agosto de 2015 junto a unos amigos he podido visitar las "tripas" del embalse o sea la sala de maquinas, turbinas etc. etc.
Tengo que decir que nos atendió Ricardo, un empleado del Salto, que por cierto fue muy cortes, amable y servicial con nosotros.
Si algun dia Ricardo, lees estas lineas, que sepas que te estamos muy agradecidos, y que una vez mas te doy las GRACIAS.
------------------
En la siguiente fotografía, un gran Azor. (en el proyecto inicial, dos enormes Azores coronarian uno a cada lado el dique de hormigón, pero posiblemente por falta de presupuesto, no llegaron a ponerse. (el gobierno de la época pretendía hacer pasar estos dos Azores, por el Aguila del escudo de España de entonces)
En la siguiente fotografia, se ven unos relieves situados a la entrada de las dependencias privadas los cuales representan distintas fases de la construcción del embalse.
En la siguiente fotografia, como a los dos pintores Asturianos (Joaquin Vaquero Palacios y Joaquin Vaquero Turcios) que realizaron el mural, los politicos de la época no les dejaron plasmar a estos personajes, despues ya en la democracia fueron pintados. (entre ellos podemos ver a Pablo Picasso y el matemático Albert Einstein)
El final del mural, representa como se consigue luz electrica, con el Embalse de Salime.
En esta porción de mural de la siguiente fotografía, los pintores plasmaron como mientras los obreros y las máquinas funcionaban a tope en la construcción, las gentes tuvieron que abandonar el pueblo de Salime con sus pertenencias.
Un hombre mira hacia atras y ve como el nivel de agua va subiendo y poco a poco va inundando su casa, las otras casa, la Iglesia de su pueblo..... (para la gente mayor, fué un autentico drama).
La siguiente fotografia, muestra el mural en toda su longitud. curiosamente, como no les dejaron a los dos pintores Asturianos (padre e hijo) representar lo que ellos querian, pintaron por ejemplo un toro en el mural, que no tiene nada que ver con el Embalse.
Pues dicho toro, realmente representa al toro que el pintor Pablo Picasso plasmó en el cuadro del GERNICA y en el cual el pintor quiso plasmar el horror del bombardeo de la Legión Cóndor a dicha localidad.
(el mural pintado tiene algo mas de 60 metros cuadrados.)
El dique de contención del agua, visto desde abajo.
Curiosamente, cuando el embalse está en su cota máxima de agua, debido a la enorme presión que el agua ejerce sobre el hormigon, este llega a "ceder" once milimitros aunque esto resulte casi casi increible.
Este embalse, en su día fué el mas grande de España y el segundo de Europa (el mas alto de Europa era el embalse Frances de Boort-Les-Orgues.)
El mirador, visto desde abajo, en la fotografía se aprecia como "vuela" el hormigón en el aire.
Curiosamente los arquitectos de la época le pusieron a este mirador el nombre de BOCA BALLENA pero con el paso del tiempo, se debió de ir olvidando este nombre, pues a nadie le he escuchado llamarle así.
El "cabezal" de una de la cuatro turbinas que tiene el embalse.
Interior de una de las turbinas. ( una tuberia en forma de caracol para conseguir mas presión con dos metros y medio de diametro, es la encargada de suministrar agua a cada turbina.)
Cuando llega agua a las turbinas, estas abren sus "palas" y la enorme presión del agua es la encargada de hacerlas girar.
Cuadro de mando de la maquinaria necesaria para producir la electricidad.
Siguiente fotografía: Cuadro de mandos instalado últimamente, de cada una de las cuatro turbinas.
"Desgraciadamente" esta totalmente automatizado y sin necesidad de ninguna persona que lo atienda.
Desde muchos kilómetros de distancia llega la orden de que se necesita "volcar" a la red energía eléctrica y dicha central (sin necesidad de ninguna persona) se limita a hacer sonar una sirena, para avisar de que se pondran en marcha las turbinas y estas abren sus palas al paso del agua, y como si fueses "descomunales" dinámos de bicicletas, comienza a volcar electricidad a la red.
En la siguiente fotografía se ven parte de las 4 turbinas de que dispone el Embalse (la fotografía está tomada desde la sala superior)
Esta siguiente fotografía corresponde a la fase inicial de la construcción del pantano. En ella se ve la salida del agua al pasar por el tunel que atravesaba la roca para poder desviar el agua. (la flecha roja)
A la parte de acá de la fotografia la presa en sus inicios. (flecha verde).
En la siguiente fotografía se ve perfectamente (flecha roja) el túnel que indico en la anterior y que se realizó para desviar el río, y poder de esa forma, comenzar con la construcción del Embalse.
En la siguiente fotografía (que es la última del interior del embalse) aparecemos unos amigos míos y yo.
Esta visita la realizamos el último jueves de Agosto de 2015 y la fotografía nos la hizo Ricardo que es el empleado del embalse que tan amablemente nos atendió.
Una vez mas: Gracias Ricardo.
===================================================================
Lo que queda de una de las torres del Teleferico El Espin (Coaña)-Grandas inaugurado en 1948 para la construcción del Embalse de Salime
La siguiente fotografía corresponde a Grandas de Salime
Como las comunicaciones eran pésimas en la zona (la actual carretera de Grandas a Pola de Allande no existía) se construyó un teleferico desde la ciudad de Navia con unos 35 kilómetros de recorrido y siete u ocho estaciones para el transporte de mercancías.
En un punto casi intermedio se construyó una especie de estación para carga y descarga de camiones.
La estación de salida estaba en el Espin (coaña) frente a Navia, donde hoy solo queda como mudo testigo, el muelle conocido como EL PANTALAN cuya función consistía en que los barcos se acercaran lo mas posible para descargar las materias primas necesarias para la construcción del Embalse de Salime.
"Muelle" donde descargaban los barcos para aproximar la mercancía al teleferico El Espin - Grandas (construcción del Embalse de Salime)
Las vagonetas circulaban en el Teleferico en dirección de Grandas a unos 12 kilómetros por hora y eran capaces de transportar 35 Toneladas en una hora.
El viejo edificio de EL TELEFERICO como aun hoy se conoce, fue demolido en 1987 y era la estación de salida en El Espin (Coaña) frente a Navia.
Descargando mercancia en el embarcadero de Navia para ser transportada al Embalse de Salime
Este Teleferico comenzó a funcionar en 1948 y lo construyó una empresa italiana que tenia la patente para este tipo de "artilugios".
Hace casi 20 años, con la participación de los municipios de TAPIA, EL FRANCO, COAÑA, NAVIA, VILLAYON, BOAL, ILLANO, PESOZ Y GRANDAS. se puso en marcha un estudio para intentar recuperar este Teleferico de unos 35 kilómetros con fines turísticos, pero una vez por una cosa y otras por otra y las mas por falta de medios económicos el proyecto no salió adelante, y creo personalmente que es difícil que esto llegue a ponerse en marcha, pues ya en aquella época se calculaba que la obra tendría un costo aproximado de unos 20 millones de euros y desgraciadamente en algunas de estas zonas (aunque le moleste a algunos) el turismo no se cuida lo bien que se debía.
Teleférico hacia Grandas de Salime, una red daba cierta seguridad en los sitios habitados.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por encima del Embalse y a mitad de camino de la ladera izquierda es donde se hizo el segundo poblado de trabajadores que creo lo llamaban EL CAMPIN o algo así. El tercer poblado de trabajadores estaba a la derecha de la flecha que indica el Rió Navia y su nombre era La Eritaña o El Salto (no recuerdo bien).
Tercer poblado de trabajadores, situado a la derecha del rio, pasado el embalse
---------------------------------------------------------------------------------
Si bien bastante materia prima se traía desde Bilbao y la mayoría incluso del extranjero. (sobre todo el clinker utilizado, el clinker extrusionado que es el que se utilizaba en este tipo de construcciones, es uno de los materiales de este tipo mas resistentes jamas creados, el clinker se consigue con un tipo de arcilla especial y sometido a una cocción por encima de 1200 grados centígrados adquiere una dureza elevadisima).
Una vez convenientemente molido el clinker y mezclado con otras materias se consigue un cemento de extraordinaria calidad.
El cemento de primerisima calidad que entre otros componentes lleva el clinker indicado se denomina Cemento Portland.
Dos molinos con una capacidad de unas 10 toneladas, abastecidos por el teleferico eran los destinados a moler el clinker.
Las vagonetas que transportaban la piedra desde las canteras llevaban aproximadamente unos 100 metros cubicos de material a la hora.
---------------------------
El último jueves de Agosto de 2015 junto a unos amigos he podido visitar las "tripas" del embalse o sea la sala de maquinas, turbinas etc. etc.
Tengo que decir que nos atendió Ricardo, un empleado del Salto, que por cierto fue muy cortes, amable y servicial con nosotros.
Si algun dia Ricardo, lees estas lineas, que sepas que te estamos muy agradecidos, y que una vez mas te doy las GRACIAS.
------------------
En la siguiente fotografía, un gran Azor. (en el proyecto inicial, dos enormes Azores coronarian uno a cada lado el dique de hormigón, pero posiblemente por falta de presupuesto, no llegaron a ponerse. (el gobierno de la época pretendía hacer pasar estos dos Azores, por el Aguila del escudo de España de entonces)
En la siguiente fotografia, se ven unos relieves situados a la entrada de las dependencias privadas los cuales representan distintas fases de la construcción del embalse.
En la siguiente fotografia, como a los dos pintores Asturianos (Joaquin Vaquero Palacios y Joaquin Vaquero Turcios) que realizaron el mural, los politicos de la época no les dejaron plasmar a estos personajes, despues ya en la democracia fueron pintados. (entre ellos podemos ver a Pablo Picasso y el matemático Albert Einstein)
El final del mural, representa como se consigue luz electrica, con el Embalse de Salime.
En esta porción de mural de la siguiente fotografía, los pintores plasmaron como mientras los obreros y las máquinas funcionaban a tope en la construcción, las gentes tuvieron que abandonar el pueblo de Salime con sus pertenencias.
Un hombre mira hacia atras y ve como el nivel de agua va subiendo y poco a poco va inundando su casa, las otras casa, la Iglesia de su pueblo..... (para la gente mayor, fué un autentico drama).
La siguiente fotografia, muestra el mural en toda su longitud. curiosamente, como no les dejaron a los dos pintores Asturianos (padre e hijo) representar lo que ellos querian, pintaron por ejemplo un toro en el mural, que no tiene nada que ver con el Embalse.
Pues dicho toro, realmente representa al toro que el pintor Pablo Picasso plasmó en el cuadro del GERNICA y en el cual el pintor quiso plasmar el horror del bombardeo de la Legión Cóndor a dicha localidad.
(el mural pintado tiene algo mas de 60 metros cuadrados.)
El dique de contención del agua, visto desde abajo.
Curiosamente, cuando el embalse está en su cota máxima de agua, debido a la enorme presión que el agua ejerce sobre el hormigon, este llega a "ceder" once milimitros aunque esto resulte casi casi increible.
Este embalse, en su día fué el mas grande de España y el segundo de Europa (el mas alto de Europa era el embalse Frances de Boort-Les-Orgues.)
El mirador, visto desde abajo, en la fotografía se aprecia como "vuela" el hormigón en el aire.
Curiosamente los arquitectos de la época le pusieron a este mirador el nombre de BOCA BALLENA pero con el paso del tiempo, se debió de ir olvidando este nombre, pues a nadie le he escuchado llamarle así.
El "cabezal" de una de la cuatro turbinas que tiene el embalse.
Interior de una de las turbinas. ( una tuberia en forma de caracol para conseguir mas presión con dos metros y medio de diametro, es la encargada de suministrar agua a cada turbina.)
Cuando llega agua a las turbinas, estas abren sus "palas" y la enorme presión del agua es la encargada de hacerlas girar.
Cuadro de mando de la maquinaria necesaria para producir la electricidad.
Siguiente fotografía: Cuadro de mandos instalado últimamente, de cada una de las cuatro turbinas.
"Desgraciadamente" esta totalmente automatizado y sin necesidad de ninguna persona que lo atienda.
Desde muchos kilómetros de distancia llega la orden de que se necesita "volcar" a la red energía eléctrica y dicha central (sin necesidad de ninguna persona) se limita a hacer sonar una sirena, para avisar de que se pondran en marcha las turbinas y estas abren sus palas al paso del agua, y como si fueses "descomunales" dinámos de bicicletas, comienza a volcar electricidad a la red.
En la siguiente fotografía se ven parte de las 4 turbinas de que dispone el Embalse (la fotografía está tomada desde la sala superior)
Esta siguiente fotografía corresponde a la fase inicial de la construcción del pantano. En ella se ve la salida del agua al pasar por el tunel que atravesaba la roca para poder desviar el agua. (la flecha roja)
A la parte de acá de la fotografia la presa en sus inicios. (flecha verde).
En la siguiente fotografía se ve perfectamente (flecha roja) el túnel que indico en la anterior y que se realizó para desviar el río, y poder de esa forma, comenzar con la construcción del Embalse.
En la siguiente fotografía (que es la última del interior del embalse) aparecemos unos amigos míos y yo.
Esta visita la realizamos el último jueves de Agosto de 2015 y la fotografía nos la hizo Ricardo que es el empleado del embalse que tan amablemente nos atendió.
Una vez mas: Gracias Ricardo.
===================================================================
Lo que queda de una de las torres del Teleferico El Espin (Coaña)-Grandas inaugurado en 1948 para la construcción del Embalse de Salime
La siguiente fotografía corresponde a Grandas de Salime
Como las comunicaciones eran pésimas en la zona (la actual carretera de Grandas a Pola de Allande no existía) se construyó un teleferico desde la ciudad de Navia con unos 35 kilómetros de recorrido y siete u ocho estaciones para el transporte de mercancías.
En un punto casi intermedio se construyó una especie de estación para carga y descarga de camiones.
La estación de salida estaba en el Espin (coaña) frente a Navia, donde hoy solo queda como mudo testigo, el muelle conocido como EL PANTALAN cuya función consistía en que los barcos se acercaran lo mas posible para descargar las materias primas necesarias para la construcción del Embalse de Salime.
"Muelle" donde descargaban los barcos para aproximar la mercancía al teleferico El Espin - Grandas (construcción del Embalse de Salime)
Las vagonetas circulaban en el Teleferico en dirección de Grandas a unos 12 kilómetros por hora y eran capaces de transportar 35 Toneladas en una hora.
El viejo edificio de EL TELEFERICO como aun hoy se conoce, fue demolido en 1987 y era la estación de salida en El Espin (Coaña) frente a Navia.
Descargando mercancia en el embarcadero de Navia para ser transportada al Embalse de Salime
Este Teleferico comenzó a funcionar en 1948 y lo construyó una empresa italiana que tenia la patente para este tipo de "artilugios".
Hace casi 20 años, con la participación de los municipios de TAPIA, EL FRANCO, COAÑA, NAVIA, VILLAYON, BOAL, ILLANO, PESOZ Y GRANDAS. se puso en marcha un estudio para intentar recuperar este Teleferico de unos 35 kilómetros con fines turísticos, pero una vez por una cosa y otras por otra y las mas por falta de medios económicos el proyecto no salió adelante, y creo personalmente que es difícil que esto llegue a ponerse en marcha, pues ya en aquella época se calculaba que la obra tendría un costo aproximado de unos 20 millones de euros y desgraciadamente en algunas de estas zonas (aunque le moleste a algunos) el turismo no se cuida lo bien que se debía.
Teleférico hacia Grandas de Salime, una red daba cierta seguridad en los sitios habitados.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por encima del Embalse y a mitad de camino de la ladera izquierda es donde se hizo el segundo poblado de trabajadores que creo lo llamaban EL CAMPIN o algo así. El tercer poblado de trabajadores estaba a la derecha de la flecha que indica el Rió Navia y su nombre era La Eritaña o El Salto (no recuerdo bien).
Tercer poblado de trabajadores, situado a la derecha del rio, pasado el embalse
---------------------------------------------------------------------------------
Viviendas de trabajadores cualificados (ingenieros, jefes de obra, administrativos etc. etc.
Embalse de Salime desde el satelite de Google
Lo que indico en la flecha como Vistalegre (fotografía de arriba) era el cuarto poblado de trabajadores, cuyas oficinas se encontraban practicamente en lo que es hoy el Hostal Grandas....
Plano del Embalse de Salime con la ubicación del poblado de Vistalegre y de A Paicega
Otra vista del poblado de trabajadores Vistalegre (el edificio mas grande a la parte de acá es actualmente el Hostal Grandas)
Esta obra faraónica supuso un autentico record en su momento, pues este embalse fue el mayor de España y el segundo de Europa de tal magnitud, al menos en aquel momento, (mucho después se hicieron otros mas grandes, La Almendra, La Serena, Valdecañas, Alcántara, El Atazar, Buendia, etc etc)......... El dique de contención se hizo con cerca de 250 metros de largo en su parte superior y por algo mas de 130 metros de alto...... En el inicio de su construcción se tuvo que desviar el cauce del rio Navia, para ello se construyo un tunel en la roca de unos 650 metros de largo con algo mas de 20 metros de sección, para ello fué necesario remover mas de 25.000 metros cubicos de roca y tierra.
Muro de contención del Embalse de Salime, construido por la empresa Saltos del Navia en colaboración con Hidroeléctrica del Cantábrico y Electra de Viesgo, S.A.
Plano del Embalse de Salime con la ubicación del poblado de Vistalegre y de A Paicega
Otra vista del poblado de trabajadores Vistalegre (el edificio mas grande a la parte de acá es actualmente el Hostal Grandas)
Esta obra faraónica supuso un autentico record en su momento, pues este embalse fue el mayor de España y el segundo de Europa de tal magnitud, al menos en aquel momento, (mucho después se hicieron otros mas grandes, La Almendra, La Serena, Valdecañas, Alcántara, El Atazar, Buendia, etc etc)......... El dique de contención se hizo con cerca de 250 metros de largo en su parte superior y por algo mas de 130 metros de alto...... En el inicio de su construcción se tuvo que desviar el cauce del rio Navia, para ello se construyo un tunel en la roca de unos 650 metros de largo con algo mas de 20 metros de sección, para ello fué necesario remover mas de 25.000 metros cubicos de roca y tierra.
Muro de contención del Embalse de Salime, construido por la empresa Saltos del Navia en colaboración con Hidroeléctrica del Cantábrico y Electra de Viesgo, S.A.
Plano de donde se ubicarian las viviendas de trabajadores del poblado de Vistalegre
Pero sigamos con el Embalse de Salime.
Como la cuenca del Rió Navia no es muy inclinada, pues para ello basta decir que el pueblo de Salime se encontraba aproximadamente a unos 200 metros sobre el nivel del mar, lo cual quiere decir que el Rió Navia necesitaba recorrer aproximadamente 50 kilómetros para descender esos 200 metros y tras cruzar otros dos embalses, (el de Doiras con una capacidad de unos 120 Hectometros cubicos y el pequeñito de Arbon de solo unos 20 Hectometros cubicos), para despues entregar sus aguas al Mar Cantabrico en la ciudad de Navia.... Por tanto una vez lleno el embalse nos da una longitud de agua retenida de unos 30 kilómetros..... Citaré que para construir el muro se necesitaron algo mas de 600.000 metros cúbicos de hormigon, y para que veamos lo que esto supone diré que con esta cantidad, podríamos llenar por completo el campo de fútbol del Real Madrid convirtiéndolo en un gigantesco bloque de hormigon.....
Dique de contención del agua del Embalse de Salime
El embalse es de los llamados de contención por gravedad con planta ligeramente curva, siendo construido el dique en un ligero y suave semicirculo, esto quiere decir que la curvatura del muro corresponde a la de una circunferencia de unos 400 metros aproximadamente de radio.
Que el dique de un embalse sea de contención por gravedad, quiere decir, que el muro de hormigon tiene que ser capaz en toda su extensión de soportar la colosal presión que el agua ejerce sobre el.
Como indico este embalse se hizo con el dique ligeramente curvo y fue el primero con estas caracteristicas.
Años despues, y segun el terreno donde se asiente se llegó a la conclusion que es mucho mejor contruir los pantanos con "bóveda de doble curvatura" o sea con un muro de contención exageradamente curvado, con esto se consigue que la enorme carga que supone la presión del agua se desvie hacia los extremos o estrivos., (como el arco de un puente romano) de esta forma se utiliza muchisimo menos hormigón que en los de gravedad (Embalse de Salime).
Incluso los que indico de doble curvatura, cuentan con sensores laser que miden la presión de la bóveda segun se va llenando, pues aunque parezca increible, la curvatura de la bóveda disminuye segun el embalse va aumentando de capacidad. (ejemplo, el Embalse del Atazar)
Un momento de la fase de construcción del Embalse de Salime
El Embalse de Salime como indico, no es de estos últimos, pero si que su muro ligeramente curvado fue el principio de esta teoría de bóvedas curvadas, por tanto y teniendo en cuenta la fecha de su contrucción y los escasos medios tecnicos y económicos de que se disponía en aquella época, tenemos que reconocer que fue una autentica hazana de ingeniería calificando la obra como sencillamente colosal.
Vista del embalse desde el muro de contención
La capacidad del embalse a su máximo nivel es de algo mas de 260 Hectómetros cúbicos, (que son 260.000 millones de litros) y se me ocurre una comparacion curiosa, que es como sigue:
Si decidíeramos utilizar el agua del embalse para llenar botellas de agua de las que vemos en los supermercados, se podría llenar tal cantidad que poniendo una botella tras de otra, haríamos una fila tan exageradamente larga que podríamos llegar de La Tierra a la Luna unas 30 veces....
Pero hagamos una comparación mas práctica, para hacernos idea de la enorme capacidad de este pantano.
Supongamos que el Embalse de Salime está al máximo de su capacidad en cuanto a agua embalsada, pues bien, esta cantidad de agua es aproximadamente la cuarta parte del agua que son capaces de embalsar todos los pantanos de la Comunidad de Madrid juntos (y la Comunidad de Madrid tiene actualmente 14 embalses.)
Los aliviaderos de este embalse o sus compuertas en caso de necesidad son capaces de expulsar por encima de los 2.000 metros cubicos de agua por segundo, pues ademas del aliviadero, dispone de tres compuertas de unos 15 metros de largo por 6 de alto.
Que el dique de un embalse sea de contención por gravedad, quiere decir, que el muro de hormigon tiene que ser capaz en toda su extensión de soportar la colosal presión que el agua ejerce sobre el.
Como indico este embalse se hizo con el dique ligeramente curvo y fue el primero con estas caracteristicas.
Años despues, y segun el terreno donde se asiente se llegó a la conclusion que es mucho mejor contruir los pantanos con "bóveda de doble curvatura" o sea con un muro de contención exageradamente curvado, con esto se consigue que la enorme carga que supone la presión del agua se desvie hacia los extremos o estrivos., (como el arco de un puente romano) de esta forma se utiliza muchisimo menos hormigón que en los de gravedad (Embalse de Salime).
Incluso los que indico de doble curvatura, cuentan con sensores laser que miden la presión de la bóveda segun se va llenando, pues aunque parezca increible, la curvatura de la bóveda disminuye segun el embalse va aumentando de capacidad. (ejemplo, el Embalse del Atazar)
Un momento de la fase de construcción del Embalse de Salime
El Embalse de Salime como indico, no es de estos últimos, pero si que su muro ligeramente curvado fue el principio de esta teoría de bóvedas curvadas, por tanto y teniendo en cuenta la fecha de su contrucción y los escasos medios tecnicos y económicos de que se disponía en aquella época, tenemos que reconocer que fue una autentica hazana de ingeniería calificando la obra como sencillamente colosal.
Vista del embalse desde el muro de contención
La capacidad del embalse a su máximo nivel es de algo mas de 260 Hectómetros cúbicos, (que son 260.000 millones de litros) y se me ocurre una comparacion curiosa, que es como sigue:
Si decidíeramos utilizar el agua del embalse para llenar botellas de agua de las que vemos en los supermercados, se podría llenar tal cantidad que poniendo una botella tras de otra, haríamos una fila tan exageradamente larga que podríamos llegar de La Tierra a la Luna unas 30 veces....
Pero hagamos una comparación mas práctica, para hacernos idea de la enorme capacidad de este pantano.
Supongamos que el Embalse de Salime está al máximo de su capacidad en cuanto a agua embalsada, pues bien, esta cantidad de agua es aproximadamente la cuarta parte del agua que son capaces de embalsar todos los pantanos de la Comunidad de Madrid juntos (y la Comunidad de Madrid tiene actualmente 14 embalses.)
Los aliviaderos de este embalse o sus compuertas en caso de necesidad son capaces de expulsar por encima de los 2.000 metros cubicos de agua por segundo, pues ademas del aliviadero, dispone de tres compuertas de unos 15 metros de largo por 6 de alto.
Rio Navia, una vez rebasado el Embalse de Salime (las ruinas junto al agua fué otro poblado de trabajadores.)
Fase de construcción del embalse
Su construccion duro unos 8 años, y se comenzó sobre 1945 ..... Donde ahora esta el dique de contención del agua, antes no existía nada, era un valle de laderas tan inclinadas que casi ni las cabras paraban sin echarse a rodar. y por supuesto la carretera que ahora pasa por encima del muro no existía, era el peor sitio que uno se puede imaginar para hacer una obra, pero el mejor para construir un pantano......
El embalse de Salime anegó pueblos, aldeas y caseríos.
Quedaron bajo las aguas:
8 PUENTES.
5 IGLESIAS.
4 CEMENTERIOS.
VARIAS CAPILLAS.
Y UNOS 60 CASERIOS.
Cierto es que a la gente mayor le costó trabajo dejar sus propiedades y sus "raíces" pero para la gente mas joven creo que fue lo que les empujó definitivamente para buscar una vida mejor......
Pues si tenemos en cuenta que por aquel entonces los matrimonios tenían muchos hijos y si generalmente el mayor se quedaba en el caserío, el resto tenia que emigrar pues el terreno a excepción de las vegas situadas junto al rió, es excesivamente montañoso (el 80 por 100 del valle tiene mas de un 25 por 100 de inclinación).
Ya mucho antes de hacerse el embalse e incluso antes de nuestra tristemente guerra civil sus gentes emigraban a Avilés, Gijón, Bilbao, Barcelona, Madrid y los mas decididos sobre todo a Cuba y Argentina.......
Un poco antes del año 1900 España tenia unos 17 millones de habitantes, y varios jóvenes de este valle decidieron armarse de valor y emigrar a Buenos Aires, por aquel entonces aun no habrían nacido los ingenieros que se encargaron de dirigir la construcción del embalse, y como digo varios jóvenes de estas aldeas, entre ellos Manuel López y Manuela Muñiz (que no tenían nada que ver el uno con el otro) emigraron a Buenos Aires.
Hace poco me comentó un sobrino de estos dos jóvenes anteriormente citados, que siempre escuchó en casa que el precio del pasaje en el "vapor" en aquella época fué de unas 70 pesetas por persona, precio que hoy dia resulta mas que curioso, pero el parecido que tenia el viajar en aquellos barcos con los cruceros de ahora era pura coincidencia.
Estos dos jóvenes viajaron con pasaje de 4ª Clase, lo que suponia que, aparte de una comida bastante escasa, y un calor casi insoportable, tenian que dormir en unas salas grandes llenas de literas, que harian buenas a las que conocimos mucho despues al hacer el servicio militar.
Pero lo importante es que llegaron sanos y salvos, pues eran relativamente frecuentes los naufragios.
Por ejemplo años despues el Vapor VALBANERA desapareció en un triste naufragio un poco antes de llegar a La Habana, pereciendo en el, mas de 500 personas, y por suerte otros 700 habian descendido en el puerto anterior.
Entonces en el mundo de los viajes marinos existia muchas superticiones y siempre se dijo que este barco de vapor acabaria de mala manera debido a que el armador o constructor del barco, le puso de nombre VALVANERA (escrito las dos con "V") y como realmente se escribe, la primera con "V" y la seguna con "B", por esa simple tonteria, se interpretaba que acabaria mal. (que cosas habia antiguamente).
------Pero sigamos con la historia. ---------
Con los bolsillos escasos de dinero y la maleta "repleta" de ilusiones después de un largisimo mes de viaje en el vapor los "porteños" les recibieron muy bien, el, comenzó a trabajar en un restaurante, en una calle muy larga que la letra de un conocido tango hizo aun mas popular ( la calle Corrientes) y ella un poco mas alejada en un barrio que llamaban de San Telmo y quizás por la soledad de encontrarse en tierra extraña, los pocos ratos libres los dedicaban estos dos jóvenes a pasear por el estuario del Río de la Plata, en Buenos Aires,
Lo cierto es que con el paso de los meses se hicieron novios y tiempo después decidieron casarse, fue una boda un tanto extraña, pues ningún familiar pudo ir, ya que un mes de viaje era toda una eternidad.
Mandaron una fotografía vestidos de novios, el sentado en un sillón con un traje cruzado con solapa de pico y chaleco , ella de pie a su lado, con el pelo "recogido" con un vestido de cuello cerrado, largo hasta los pies con muchas puntillas y pasamaneria en las mangas.
Años después con unos ahorrillos volvieron junto a sus familiares aquí a orillas del Río Navia, y fueron despues "consuegros" de Jesus Díaz Y Carolina Mendez, que por cierto a estos últimos el embalse no les inundó la casa.
Posteriormente (a estos últimos) un día una viga del techo de su casa comenzó a crugir y cayó parte del tejado y parte de la casa, pero por suerte tuvieron tiempo de salir y no ocurrió ninguna desgracia.
Después sus hijos que nacieron aquí se fueron casando con gentes de otras aldeas y a alguno de ellos si que el embalse les tapó la casa, otros hermanos al igual que sus padres emigraron igualmente a Buenos Aires.
Esta gente que vino de Argentina "trajo" también palabras o vocablos o "giros" en el idioma utilizados allí, si bien realmente procedían del las gentes Araucanas del centro y sur de Chile, y como para ejemplo basta un botón citaré la palabra MAQUILA.
Cuando este matrimonio tenia que ir al molino, si era propiedad del pueblo decían VOY AL MOLINO, pero si el molino era particular, lo cual quiere decir que a cambio de poder moler tenias que pagar "en grano" el importe, entondes decían "VOY A LA MAQUILA" y con ese nombre se quedó, por ejemplo el molino de Las Barayas que estaba en el Río Del Oro era de tipo MAQUILA.
Por cierto creo que el dueño del molino se llamaba EVARISTO.
Planta de producción de hormigón
-------------------------
Y hablando de molinos, diré que la zona que comprende el Embalse de Salime, tuvo una época anterior al embalse de bastante esplendor en cuanto a temas agricolas, pues entre Grandas de Salime y Negueira de Muñiz se llegaron a contabilizar en esta zona, cerca de 100 molinos de cereal, ubicados en los multiples arroyos existente.
Algunos eran como digo de tipo Maquila, (se pagaba en grano por utilizarlo) pero la mayoría eran propiedad de los distintos pueblos, y tenias un dia establecido para utilizarlo (generalmente una tarde - noche).
Se daba el caso (por ejemplo en el Arroyo del Couso) que por cierto parte del mismo divide las pedanias de los montes de Ernes con la de Foxo y Vilar y que en el, existian 5 molinos (cuatro propiedad del pueblo de Ernes y uno del pueblo de O Foxo.
Cuando tocaba a tu casa disponer del molino, se daba la circunstancia, algunas veces, que segun estabas moliendo, veias como la piedra del molino iva disminuyendo de velocidad hasta que se paraba, entonces tenias que subir arroyo arriba hasta que llegabas a la entrada de un prado, donde el "tunante" del propietario trataba de desviar el agua de noche hacia su prado. (el regaba , pero tu no podias moler a pesar de ser la tarde-noche que te correspondia).
El molino de LAS BARAYAS, era uno de los mas populares de toda la zona del embalse, pues al estar situado en el Rio del Oro, (por cierto del lado de A Corula) y al ser este rio una corriente continua de agua, se podía moler durante todo el año, dandose la cirsustancia, que venia gente a moler a Las Barayas desde varios kilómetros, teniendo ellos incluso molinos propiedad del pueblo cerquita de su casa, pero algunos años, si el invierno y la primavera no habian sido suficientemente lluviosos, los meses de verano generalmente los arroyos sufrian estiaje en tiempos tempranos y dejaba de correr el agua, o corria muy poca, y ese era el motivo de acudir al molino de Las Barayas.
Y si siguieramos por el Rio del Oro, aguas arriba, (pero ya fuera del Embalse y por tanto fuera del valle del Navia) existian (y supongo segiran existiendo otros dos molinos muy populares), uno un poco despues de pasar el Puente Cornollo, (situado mas o menos entre El Valledor y Cornollo) y el molino, casi en la desembocadura del rio Valledor, y que le llamaban MOLINO DE COLLADA y otro aun mas rio arriba, que le llamaban MOLINO DE VEIGA, el cual estaba situado junto al puente del mismo nombre, casi frente al pueblo de TREMADO.
----------------
Por la zona del Embalse, Trigo tengo que decir que habia algo poco, lo que si abundaba era el Centeno que se recogía en verano (algunos lo recogian en Julio y Agosto) y Maiz tambien habia bastante, pues se usaba como alimento para las personas y para el ganado y se recogía generalmente sobre Octubre.
Y como digo que durante todo el año se tenia que moler para hacer pan (en alguna casa se hacia cada 15 dias) y la cosecha del centeno se daba sobre el verano, pues habia que coger el saco de grano al hombro y andar en algunos casos, varios kilometros hasta llegar al molino de MAQUILA de LAS BARAYAS, y este si que funcionaba aunque fuese verano.
Una familia eran los dueños del molino y vivian en el durante todo el año, pues era molino y vivienda a la vez.
Sobre el centeno tengo que decir que al cocerlo salía un pan con la miga bastante oscura que desprendia un olor carazteristico, de corteza aun mas oscura y aunque aparentemente el pan de trigo se considera actualmente de mas calidad, me permito decir que para mi, donde esté el pan de centeno que se quite el de trigo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Cornollo
Con su ermita dedicada a San Bartolomé (pertenece a Pola de Allande, Oviedo)
En su época de explendor, tambien en esta pedanía se registraban escrituras de Compra - Venta
siendo en aquellos años Cornollo el distrito notarial de Tineo.
Los nombres de los caseríos de CORNOLLO son:
CASA DE RUA, -- CASA XICO, -- CASA BRAVO, -- CASA LOREDO, -- CASA FERNANDEZ, --CASA XANÓN, -- CASA QUILINO, -- CASA LAGARON
-----------
Y si nos remontamos sobre el año 1860 veríamos que a partir de este año, la población de esta zona emigró casi masivamente, pues en unos 50 años a partir de 1860 la población de este valle descendió aproximadamente un 40 por 100 y entonces el embalse no existía, (el terreno sumamente cuesto y las pésimas comunicaciones y los muchos hermanos fueron los responsables).
Después la emigración fue mas lenta, pero el continuo goteo de emigrantes a otra zona nunca cesó.
Pero para los mayores el abandonar sus casas y sus tierras fue un autentico drama, máxime que las expropiaciones se hicieron de forma un tanto irregular, pero no todo fue culpa de la empresa que despropiaba, pues a veces, la persona que llevaba a cabo la negociación dejaba bastante que desear (cuyo nombre aunque lo se, no quiero ni acordarme) unos cobraban mas indemnización, pero otros menos sin motivo aparente, teniendo un caserío igual o a veces mejor, en definitiva, un autentico drama tanto humano como económico para la gente mayor.
Si tenemos en cuenta que la faraónica obra que suponía el embalse costo sobre 800 millones de pesetas, con poco mas del 2 por cien de esa cantidad se expropió a tantísimo caserío como había (se les liquidó a todos con unos 17 millones de pesetas) y con eso tenían que considerarse pagados tanto las casas, como fincas, frutales, arboles de madera, viñedos etc.etc.
Unos quedaron sin sus tierras, otros sin sus casas y otros sin nada y con unas indennizaciones que rayan en la miseria y a veces con indennizaciones prometidas pero nunca pagadas, muchas familias tuvieron que marcharse.
Cerca de siete millones de metros cuadrados se vieron afectados y si bien había caseríos aislados o sea aldeas de una sola casa, también el embalse dejo bajo el agua a pueblos importantes como eran Salime, Riodeporto e incluso Barcela, también desaparecieron mas de media docena de puentes y otras tanto de Iglesias, capillas y cementerios......
---------
Escanlar
Con su ermita dedicada a San Luis Rey de Francia (pertenece a Negueira de Muñiz, Lugo) y dependia en su día de la Feligresia de San Pedro de Ernes.
Los nombres de los caseríos de ESCANLAR son:
CASA DE RIBA, -- CASA SANTOS, -- CASA PACHÓN, -- CASA LOMBAN, -- Y CASA ESPERANZA.
La siguiente fotografía corresponde a una de las casas de Escanlar
------ ESCANLAR EN PLENA NATURALEZA ------
UNA PARTE DE LA ALDEA DE ESCANLAR "AGONIZANDO"
Quiero hacer un pequeño comentario sobre los arboles "maderables" de aquella época, pues no es muy normal que en la misma zona un árbol produzca buena madera y buen fruto y en esta zona esto se daba con creces.
Los Cerezos, a veces altísimos de mas de 20 metros, producían una madera de color"sonrosada" y los muebles que se hacían con ella eran una preciosidad. (y las cerezas una maravilla).
Los Robles (llamados por aquí Carballos) tan estimados en su versión Americana y Francesa para la fabricación de cubas para envejecer vino, para darle a este, ese característico sabor a roble que se consigue al envejecerlo dentro de ellas (Crianza, Reserva y Gran Reserva) pero os puedo asegurar que los Robles de por aquí no tenían nada que envidiar a los Americanos y los Franceses. (un vecino de una de las aldeas de este valle, estaba probando el resultado de las cubas de vino elaboradas con Roble y LAUREL, pero el embalse llegó sin poder finalizar sus experimentos).
Busvidal
Con su ermita dedicada a San Blas (pertenece a Pola de Allande, Oviedo)
La gran mayoría de robles de por aquí son "roble Español" pero hay algún ejemplar aislado que son robles Americanos que supongo que algún emigrante trajo alguna bellota y decidió plantarlos, se distinguen muy bien, el Español es de tronco regordete irregular de corteza rugosa y poco recto, mientras que el Americano es mas esbelto o sea mas delgado de corteza mas lisa y mucho mas recto, (de todas formas si alguien decide plantar robles aunque los españoles son estupendos debía inclinarse por los Americanos pues tienen mejor salida en el mercado para los fabricantes de cubas de vino.
Los Castaños, que cuando existían una gran cantidad de ellos agrupados se denominaba (Un Souto) y de ellos se puede utilizar prácticamente todo, de la corteza se hacen infusiones muy interesantes, de las hojas y el "erizo" se consigue un buen abono, y de su fruto un alimento que a lo largo de la historia ha conseguido sacar de apuros alimenticios a muchísimas personas, pues las castañas además de crudas se pueden comer cocidas, con leche, asadas, secas (llamadas pilongas) con dulce "glasé" etc. etc.
Los Nogales, que además de sus fantásticas nueces, daban una madera sensacional de un color que yo llamaré "café con leche" (un aparador o una mesa de madera de Nogal, era el "no va mas" de los muebles.) Incluso años después del embalse venían por esta zona algunos anticuarios intentando comprar muebles de Nogal) y en algunos casos, se los llevaban sin pagarlos de las casas abandonadas.
El Boj, que en este caso, falla lo del fruto, pero si bien parece un arbusto, lo cierto es que si se plantan aislados al paso de los años se forma un árbol en "toda regla" y con el se elaboran las gaitas de música tan apreciadas, o herramientas de carpintería como los cepillos de madera o tallas preciosas, pues su madera de color miel es inconfundible.
Pero con el paso del tiempo todo esto se fue deteriorando, años antes del embalse todo este valle ardió en un maldito incendio que duró 17 días (entonces no existían los medios técnicos de ahora para apagarlo) y la mayoría del monte quedó arrasado.
Tiempo después los montes se pueblan de Pinos y Eucaliptos, de Pino Gallego dicen algunos, pero por cierto estos pinos no son Gallegos y de Eucaliptos que proceden de Australia y dejan el terreno una vez se cortan tan "arrasado" que casi en varios años no se regenera, (pero crecen rápido que es lo que interesa).
El Eucalipto, se emplea principalmente para la fabricación de papel y tambien de el, algunos laboratorios fabrican pastillas para la tos.
El Eucalipto como digo crece muy rápido, pues por ejemplo diré que dependiendo en la zona, clima y terreno donde se planten, si se emplean para la fabricación de papel, en unos 12 años estan listos para cortarse , y sin embargo el pino, puesto en el mismo terreno tardaria 3 veces mas tiempo, en este caso unos 36 años para cortarlo. (esto son datos aproximados) pues como digo depende de la zona, terreno y separación con que se planten.
Existen mas de 100 variedades de pinos.
Que pena, por ejemplo no importar en su día el Pino de Oregón (Pino Melis) que este, si que da una madera fuera de serie, carece de imperfecciones o nudos (si se utiliza por ejemplo para la cubierta de una embarcación, unos 100 años después está prácticamente intacta).
-------------
Despues del embalse, se plantaron pinos por bastantes sitios de esta zona, y ya rozando la decada de los años sesenta, se cobraba por este trabajo unas 60 pesetas diarias, y en ello participaban tanto hombres como mujeres, pues este dinero suponia un buen ingreso para las maltrechas economias de las personas que por quedar su casa fuera del agua, tuvieron que seguir viviendo en la zona hasta aproximadamente 1968.
Despues ya, en la década de los 70 el sueldo de un capataz en la plantación de pinos eran unas 1200 pesetas dia y el de un peón unas 1100.
Me comenta el hijo de una persona que trabajo en esto, en la última época a la que me refiero que la gran suerte es que no hubo ningun accidente, pues por la mañana los pasaban en barca y se quedaban "solos" toda la jornada por ejemplo en el monte de A Corula hasta que por la tarde venian a recogerlos.
En cuanto a los de la primera época, no era necesario pasarlos en barca, pues se nutrian de trabajadores provenientes de las casas que seguian habitadas (por ejemplo de Ernes)
Parte de los montes del Embalse de Salime, que antes de hacerse el embalse, ardieron durante 17 días (fotografía desde el Street View de Google)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pero volvamos al tema del embalse que es el motivo principal de este escrito.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quedaron bajo las aguas:
8 PUENTES.
5 IGLESIAS.
4 CEMENTERIOS.
VARIAS CAPILLAS.
Y UNOS 60 CASERIOS.
Cierto es que a la gente mayor le costó trabajo dejar sus propiedades y sus "raíces" pero para la gente mas joven creo que fue lo que les empujó definitivamente para buscar una vida mejor......
Pues si tenemos en cuenta que por aquel entonces los matrimonios tenían muchos hijos y si generalmente el mayor se quedaba en el caserío, el resto tenia que emigrar pues el terreno a excepción de las vegas situadas junto al rió, es excesivamente montañoso (el 80 por 100 del valle tiene mas de un 25 por 100 de inclinación).
Ya mucho antes de hacerse el embalse e incluso antes de nuestra tristemente guerra civil sus gentes emigraban a Avilés, Gijón, Bilbao, Barcelona, Madrid y los mas decididos sobre todo a Cuba y Argentina.......
Un poco antes del año 1900 España tenia unos 17 millones de habitantes, y varios jóvenes de este valle decidieron armarse de valor y emigrar a Buenos Aires, por aquel entonces aun no habrían nacido los ingenieros que se encargaron de dirigir la construcción del embalse, y como digo varios jóvenes de estas aldeas, entre ellos Manuel López y Manuela Muñiz (que no tenían nada que ver el uno con el otro) emigraron a Buenos Aires.
Hace poco me comentó un sobrino de estos dos jóvenes anteriormente citados, que siempre escuchó en casa que el precio del pasaje en el "vapor" en aquella época fué de unas 70 pesetas por persona, precio que hoy dia resulta mas que curioso, pero el parecido que tenia el viajar en aquellos barcos con los cruceros de ahora era pura coincidencia.
Estos dos jóvenes viajaron con pasaje de 4ª Clase, lo que suponia que, aparte de una comida bastante escasa, y un calor casi insoportable, tenian que dormir en unas salas grandes llenas de literas, que harian buenas a las que conocimos mucho despues al hacer el servicio militar.
Pero lo importante es que llegaron sanos y salvos, pues eran relativamente frecuentes los naufragios.
Por ejemplo años despues el Vapor VALBANERA desapareció en un triste naufragio un poco antes de llegar a La Habana, pereciendo en el, mas de 500 personas, y por suerte otros 700 habian descendido en el puerto anterior.
Entonces en el mundo de los viajes marinos existia muchas superticiones y siempre se dijo que este barco de vapor acabaria de mala manera debido a que el armador o constructor del barco, le puso de nombre VALVANERA (escrito las dos con "V") y como realmente se escribe, la primera con "V" y la seguna con "B", por esa simple tonteria, se interpretaba que acabaria mal. (que cosas habia antiguamente).
------Pero sigamos con la historia. ---------
Con los bolsillos escasos de dinero y la maleta "repleta" de ilusiones después de un largisimo mes de viaje en el vapor los "porteños" les recibieron muy bien, el, comenzó a trabajar en un restaurante, en una calle muy larga que la letra de un conocido tango hizo aun mas popular ( la calle Corrientes) y ella un poco mas alejada en un barrio que llamaban de San Telmo y quizás por la soledad de encontrarse en tierra extraña, los pocos ratos libres los dedicaban estos dos jóvenes a pasear por el estuario del Río de la Plata, en Buenos Aires,
Lo cierto es que con el paso de los meses se hicieron novios y tiempo después decidieron casarse, fue una boda un tanto extraña, pues ningún familiar pudo ir, ya que un mes de viaje era toda una eternidad.
Mandaron una fotografía vestidos de novios, el sentado en un sillón con un traje cruzado con solapa de pico y chaleco , ella de pie a su lado, con el pelo "recogido" con un vestido de cuello cerrado, largo hasta los pies con muchas puntillas y pasamaneria en las mangas.
Años después con unos ahorrillos volvieron junto a sus familiares aquí a orillas del Río Navia, y fueron despues "consuegros" de Jesus Díaz Y Carolina Mendez, que por cierto a estos últimos el embalse no les inundó la casa.
Posteriormente (a estos últimos) un día una viga del techo de su casa comenzó a crugir y cayó parte del tejado y parte de la casa, pero por suerte tuvieron tiempo de salir y no ocurrió ninguna desgracia.
Después sus hijos que nacieron aquí se fueron casando con gentes de otras aldeas y a alguno de ellos si que el embalse les tapó la casa, otros hermanos al igual que sus padres emigraron igualmente a Buenos Aires.
Esta gente que vino de Argentina "trajo" también palabras o vocablos o "giros" en el idioma utilizados allí, si bien realmente procedían del las gentes Araucanas del centro y sur de Chile, y como para ejemplo basta un botón citaré la palabra MAQUILA.
Cuando este matrimonio tenia que ir al molino, si era propiedad del pueblo decían VOY AL MOLINO, pero si el molino era particular, lo cual quiere decir que a cambio de poder moler tenias que pagar "en grano" el importe, entondes decían "VOY A LA MAQUILA" y con ese nombre se quedó, por ejemplo el molino de Las Barayas que estaba en el Río Del Oro era de tipo MAQUILA.
Por cierto creo que el dueño del molino se llamaba EVARISTO.
Planta de producción de hormigón
-------------------------
Y hablando de molinos, diré que la zona que comprende el Embalse de Salime, tuvo una época anterior al embalse de bastante esplendor en cuanto a temas agricolas, pues entre Grandas de Salime y Negueira de Muñiz se llegaron a contabilizar en esta zona, cerca de 100 molinos de cereal, ubicados en los multiples arroyos existente.
Algunos eran como digo de tipo Maquila, (se pagaba en grano por utilizarlo) pero la mayoría eran propiedad de los distintos pueblos, y tenias un dia establecido para utilizarlo (generalmente una tarde - noche).
Se daba el caso (por ejemplo en el Arroyo del Couso) que por cierto parte del mismo divide las pedanias de los montes de Ernes con la de Foxo y Vilar y que en el, existian 5 molinos (cuatro propiedad del pueblo de Ernes y uno del pueblo de O Foxo.
Cuando tocaba a tu casa disponer del molino, se daba la circunstancia, algunas veces, que segun estabas moliendo, veias como la piedra del molino iva disminuyendo de velocidad hasta que se paraba, entonces tenias que subir arroyo arriba hasta que llegabas a la entrada de un prado, donde el "tunante" del propietario trataba de desviar el agua de noche hacia su prado. (el regaba , pero tu no podias moler a pesar de ser la tarde-noche que te correspondia).
El molino de LAS BARAYAS, era uno de los mas populares de toda la zona del embalse, pues al estar situado en el Rio del Oro, (por cierto del lado de A Corula) y al ser este rio una corriente continua de agua, se podía moler durante todo el año, dandose la cirsustancia, que venia gente a moler a Las Barayas desde varios kilómetros, teniendo ellos incluso molinos propiedad del pueblo cerquita de su casa, pero algunos años, si el invierno y la primavera no habian sido suficientemente lluviosos, los meses de verano generalmente los arroyos sufrian estiaje en tiempos tempranos y dejaba de correr el agua, o corria muy poca, y ese era el motivo de acudir al molino de Las Barayas.
Y si siguieramos por el Rio del Oro, aguas arriba, (pero ya fuera del Embalse y por tanto fuera del valle del Navia) existian (y supongo segiran existiendo otros dos molinos muy populares), uno un poco despues de pasar el Puente Cornollo, (situado mas o menos entre El Valledor y Cornollo) y el molino, casi en la desembocadura del rio Valledor, y que le llamaban MOLINO DE COLLADA y otro aun mas rio arriba, que le llamaban MOLINO DE VEIGA, el cual estaba situado junto al puente del mismo nombre, casi frente al pueblo de TREMADO.
----------------
Por la zona del Embalse, Trigo tengo que decir que habia algo poco, lo que si abundaba era el Centeno que se recogía en verano (algunos lo recogian en Julio y Agosto) y Maiz tambien habia bastante, pues se usaba como alimento para las personas y para el ganado y se recogía generalmente sobre Octubre.
Y como digo que durante todo el año se tenia que moler para hacer pan (en alguna casa se hacia cada 15 dias) y la cosecha del centeno se daba sobre el verano, pues habia que coger el saco de grano al hombro y andar en algunos casos, varios kilometros hasta llegar al molino de MAQUILA de LAS BARAYAS, y este si que funcionaba aunque fuese verano.
Una familia eran los dueños del molino y vivian en el durante todo el año, pues era molino y vivienda a la vez.
Sobre el centeno tengo que decir que al cocerlo salía un pan con la miga bastante oscura que desprendia un olor carazteristico, de corteza aun mas oscura y aunque aparentemente el pan de trigo se considera actualmente de mas calidad, me permito decir que para mi, donde esté el pan de centeno que se quite el de trigo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Cornollo
Con su ermita dedicada a San Bartolomé (pertenece a Pola de Allande, Oviedo)
En su época de explendor, tambien en esta pedanía se registraban escrituras de Compra - Venta
siendo en aquellos años Cornollo el distrito notarial de Tineo.
Los nombres de los caseríos de CORNOLLO son:
CASA DE RUA, -- CASA XICO, -- CASA BRAVO, -- CASA LOREDO, -- CASA FERNANDEZ, --CASA XANÓN, -- CASA QUILINO, -- CASA LAGARON
-----------
Y si nos remontamos sobre el año 1860 veríamos que a partir de este año, la población de esta zona emigró casi masivamente, pues en unos 50 años a partir de 1860 la población de este valle descendió aproximadamente un 40 por 100 y entonces el embalse no existía, (el terreno sumamente cuesto y las pésimas comunicaciones y los muchos hermanos fueron los responsables).
Después la emigración fue mas lenta, pero el continuo goteo de emigrantes a otra zona nunca cesó.
Pero para los mayores el abandonar sus casas y sus tierras fue un autentico drama, máxime que las expropiaciones se hicieron de forma un tanto irregular, pero no todo fue culpa de la empresa que despropiaba, pues a veces, la persona que llevaba a cabo la negociación dejaba bastante que desear (cuyo nombre aunque lo se, no quiero ni acordarme) unos cobraban mas indemnización, pero otros menos sin motivo aparente, teniendo un caserío igual o a veces mejor, en definitiva, un autentico drama tanto humano como económico para la gente mayor.
Si tenemos en cuenta que la faraónica obra que suponía el embalse costo sobre 800 millones de pesetas, con poco mas del 2 por cien de esa cantidad se expropió a tantísimo caserío como había (se les liquidó a todos con unos 17 millones de pesetas) y con eso tenían que considerarse pagados tanto las casas, como fincas, frutales, arboles de madera, viñedos etc.etc.
Unos quedaron sin sus tierras, otros sin sus casas y otros sin nada y con unas indennizaciones que rayan en la miseria y a veces con indennizaciones prometidas pero nunca pagadas, muchas familias tuvieron que marcharse.
Cerca de siete millones de metros cuadrados se vieron afectados y si bien había caseríos aislados o sea aldeas de una sola casa, también el embalse dejo bajo el agua a pueblos importantes como eran Salime, Riodeporto e incluso Barcela, también desaparecieron mas de media docena de puentes y otras tanto de Iglesias, capillas y cementerios......
---------
Escanlar
Con su ermita dedicada a San Luis Rey de Francia (pertenece a Negueira de Muñiz, Lugo) y dependia en su día de la Feligresia de San Pedro de Ernes.
Los nombres de los caseríos de ESCANLAR son:
CASA DE RIBA, -- CASA SANTOS, -- CASA PACHÓN, -- CASA LOMBAN, -- Y CASA ESPERANZA.
La siguiente fotografía corresponde a una de las casas de Escanlar
------ ESCANLAR EN PLENA NATURALEZA ------
UNA PARTE DE LA ALDEA DE ESCANLAR "AGONIZANDO"
Quiero hacer un pequeño comentario sobre los arboles "maderables" de aquella época, pues no es muy normal que en la misma zona un árbol produzca buena madera y buen fruto y en esta zona esto se daba con creces.
Los Cerezos, a veces altísimos de mas de 20 metros, producían una madera de color"sonrosada" y los muebles que se hacían con ella eran una preciosidad. (y las cerezas una maravilla).
Los Robles (llamados por aquí Carballos) tan estimados en su versión Americana y Francesa para la fabricación de cubas para envejecer vino, para darle a este, ese característico sabor a roble que se consigue al envejecerlo dentro de ellas (Crianza, Reserva y Gran Reserva) pero os puedo asegurar que los Robles de por aquí no tenían nada que envidiar a los Americanos y los Franceses. (un vecino de una de las aldeas de este valle, estaba probando el resultado de las cubas de vino elaboradas con Roble y LAUREL, pero el embalse llegó sin poder finalizar sus experimentos).
Busvidal
Con su ermita dedicada a San Blas (pertenece a Pola de Allande, Oviedo)
La gran mayoría de robles de por aquí son "roble Español" pero hay algún ejemplar aislado que son robles Americanos que supongo que algún emigrante trajo alguna bellota y decidió plantarlos, se distinguen muy bien, el Español es de tronco regordete irregular de corteza rugosa y poco recto, mientras que el Americano es mas esbelto o sea mas delgado de corteza mas lisa y mucho mas recto, (de todas formas si alguien decide plantar robles aunque los españoles son estupendos debía inclinarse por los Americanos pues tienen mejor salida en el mercado para los fabricantes de cubas de vino.
Los Castaños, que cuando existían una gran cantidad de ellos agrupados se denominaba (Un Souto) y de ellos se puede utilizar prácticamente todo, de la corteza se hacen infusiones muy interesantes, de las hojas y el "erizo" se consigue un buen abono, y de su fruto un alimento que a lo largo de la historia ha conseguido sacar de apuros alimenticios a muchísimas personas, pues las castañas además de crudas se pueden comer cocidas, con leche, asadas, secas (llamadas pilongas) con dulce "glasé" etc. etc.
Los Nogales, que además de sus fantásticas nueces, daban una madera sensacional de un color que yo llamaré "café con leche" (un aparador o una mesa de madera de Nogal, era el "no va mas" de los muebles.) Incluso años después del embalse venían por esta zona algunos anticuarios intentando comprar muebles de Nogal) y en algunos casos, se los llevaban sin pagarlos de las casas abandonadas.
El Boj, que en este caso, falla lo del fruto, pero si bien parece un arbusto, lo cierto es que si se plantan aislados al paso de los años se forma un árbol en "toda regla" y con el se elaboran las gaitas de música tan apreciadas, o herramientas de carpintería como los cepillos de madera o tallas preciosas, pues su madera de color miel es inconfundible.
Pero con el paso del tiempo todo esto se fue deteriorando, años antes del embalse todo este valle ardió en un maldito incendio que duró 17 días (entonces no existían los medios técnicos de ahora para apagarlo) y la mayoría del monte quedó arrasado.
Tiempo después los montes se pueblan de Pinos y Eucaliptos, de Pino Gallego dicen algunos, pero por cierto estos pinos no son Gallegos y de Eucaliptos que proceden de Australia y dejan el terreno una vez se cortan tan "arrasado" que casi en varios años no se regenera, (pero crecen rápido que es lo que interesa).
El Eucalipto, se emplea principalmente para la fabricación de papel y tambien de el, algunos laboratorios fabrican pastillas para la tos.
El Eucalipto como digo crece muy rápido, pues por ejemplo diré que dependiendo en la zona, clima y terreno donde se planten, si se emplean para la fabricación de papel, en unos 12 años estan listos para cortarse , y sin embargo el pino, puesto en el mismo terreno tardaria 3 veces mas tiempo, en este caso unos 36 años para cortarlo. (esto son datos aproximados) pues como digo depende de la zona, terreno y separación con que se planten.
Existen mas de 100 variedades de pinos.
Que pena, por ejemplo no importar en su día el Pino de Oregón (Pino Melis) que este, si que da una madera fuera de serie, carece de imperfecciones o nudos (si se utiliza por ejemplo para la cubierta de una embarcación, unos 100 años después está prácticamente intacta).
-------------
Despues del embalse, se plantaron pinos por bastantes sitios de esta zona, y ya rozando la decada de los años sesenta, se cobraba por este trabajo unas 60 pesetas diarias, y en ello participaban tanto hombres como mujeres, pues este dinero suponia un buen ingreso para las maltrechas economias de las personas que por quedar su casa fuera del agua, tuvieron que seguir viviendo en la zona hasta aproximadamente 1968.
Despues ya, en la década de los 70 el sueldo de un capataz en la plantación de pinos eran unas 1200 pesetas dia y el de un peón unas 1100.
Me comenta el hijo de una persona que trabajo en esto, en la última época a la que me refiero que la gran suerte es que no hubo ningun accidente, pues por la mañana los pasaban en barca y se quedaban "solos" toda la jornada por ejemplo en el monte de A Corula hasta que por la tarde venian a recogerlos.
En cuanto a los de la primera época, no era necesario pasarlos en barca, pues se nutrian de trabajadores provenientes de las casas que seguian habitadas (por ejemplo de Ernes)
Parte de los montes del Embalse de Salime, que antes de hacerse el embalse, ardieron durante 17 días (fotografía desde el Street View de Google)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pero volvamos al tema del embalse que es el motivo principal de este escrito.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
También citare a Ernes que si bien estaba y está en mitad de la ladera frente a Entralgo y por tanto el agua no lo anegó, pero al final sus habitantes tuvieron que marchar años después de hacerse el embalse pues todo el margen derecho del mismo se quedo aun peor comunicado de lo mal que ya estaba (y Ernes también fue un pueblo importante, antes del embalse tenia unos 28 caseríos y eso era bastante para aquella época) a estas familias se les concedieron terrenos cerca de Lugo en Terra Cha (terrenos y casa que en pagos aplazados tuvieron que pagar) y fundaron un par de colonias (Pumar y el Arneiro) y creo sinceramente que en principio fueron los gran olvidados, pero al final resultaron economicamente los que mejor salieron de este lamentable tema .......
Tres personas de Ernes, se negaron a abandonar el pueblo, y quedaron abandonados a su suerte, cuando todos los demás se marcharon a Terra Cha (Lugo) esas tres personas fueron los hermanos José y Carmen de Casa Xarrin y Enrique de Cadenas (los tres ya fallecidos), aunque pudiese parecer un autentico drama el abandonar a estas personas yo puedo asegurar por alguna conversación personal que tuve ocasión de mantener con José de Xarrín, que el me aseguraba, que estaba encantado de haberse quedado en Ernes. (pero sinceramente pienso que no hay derecho a ese abandono al que fueron sometidos.)
Una vez construido el embalse, un par de lanchas trataban de dar servicio a las aldeas, sobre todo cuando querían vender por ejemplo alguna vaca. (estas dos lanchas se llamaban una Pontigón y la otra Castiadelo).
Aparte la lancha que el embalse se comprometió a mantener, para dar servicio, como por ejemplo para que pudiesen cruzar el embalse.
Lancha que la empresa del embalse pone a disposicion de los que necesiten cruzarlo
Tres personas de Ernes, se negaron a abandonar el pueblo, y quedaron abandonados a su suerte, cuando todos los demás se marcharon a Terra Cha (Lugo) esas tres personas fueron los hermanos José y Carmen de Casa Xarrin y Enrique de Cadenas (los tres ya fallecidos), aunque pudiese parecer un autentico drama el abandonar a estas personas yo puedo asegurar por alguna conversación personal que tuve ocasión de mantener con José de Xarrín, que el me aseguraba, que estaba encantado de haberse quedado en Ernes. (pero sinceramente pienso que no hay derecho a ese abandono al que fueron sometidos.)
Una vez construido el embalse, un par de lanchas trataban de dar servicio a las aldeas, sobre todo cuando querían vender por ejemplo alguna vaca. (estas dos lanchas se llamaban una Pontigón y la otra Castiadelo).
Aparte la lancha que el embalse se comprometió a mantener, para dar servicio, como por ejemplo para que pudiesen cruzar el embalse.
Lancha que la empresa del embalse pone a disposicion de los que necesiten cruzarlo
Aquí estoy yo, como si fuese el "lanchero"
En 1948 las obras del embalse seguían a buen ritmo, fue el año que el mundo decidió crear el estado de Israel.
En 1948 se inauguró el teleferico que tenia que llevar los materiales desde El Espin (Coaña) situado frente a Navia hasta el embalse.
En 1948 cumplía 100 años, el primer ferrocarril, que existió en España, hacia la línea Barcelona a Mataró y el trayecto duraba 58 minutos. (el promedio de velocidad que consiguió este tren fué de 17 kilómetros a la hora).
En 1948 nacía en este valle un niño, al que bautizaron en la Iglesia parroquial de Riodeporto y ante las imágenes de La Virgen del Carmen y San José le pusieron de nombre José María, el sacerdote que le bautizó se llamaba D. Manuel Mesa López. (a lo largo de su vida, este niño ha profesado una gran "Fe" en estas imágenes, y yo puedo asegurar, que cuando a traves de ellas, solicitaba algun ruego al "Altisimo" este le era concedido, y si bien a veces tardaban mas tiempo del deseado, lo cierto es que al final le concedian el "favor" solicitado. Por cierto, me gustaría saber donde se encuentran en la actualidad estas imágenes, para poder darles personalmente las gracias).
En 1948 un vapor salia del puerto de Vigo con rumbo a América, lleno de emigrantes, una fuerte tormenta obligó al barco a regresar hacia las islas Cíes para guarecerse del temporal, pero el viento "lanzó" el barco contra unos arrecifes y en el accidente murieron una veintena de emigrantes, que no eran de este valle.
Pero aquí esas noticias no llegaban, en ese año en el País Vasco ya tenían casi a punto el tren TALGO, y en Madrid aun faltaban ocho años para que Televisión Española comenzara a emitir, pero en este valle, poco les importaba si Television comenzaria a emitir o no ( pues ni lo sabían ni falta que les hacía).
En 1948 la NASA ya estaba con los estudios interplanetarios que les llevarían 21 años después a conseguir que el hombre pusiese por primera vez el pie en la Luna.
Pero sin apenas carreteras de acceso, ni luz eléctrica en la mayor parte de las casas y elaborando el vino y utilizando el arado como los romanos, esta zona, se quedaba un poco olvidada de "la mano de Dios" pero era y con el embalse sigue siendo un valle precioso, majestuoso, encantador, de naturaleza casi salvaje, una autentica maravilla de paz y sosiego, una zona que sobrecoge al viajero, (bueno que voy a decir yo).....
En 1948 se inauguró el teleferico que tenia que llevar los materiales desde El Espin (Coaña) situado frente a Navia hasta el embalse.
En 1948 cumplía 100 años, el primer ferrocarril, que existió en España, hacia la línea Barcelona a Mataró y el trayecto duraba 58 minutos. (el promedio de velocidad que consiguió este tren fué de 17 kilómetros a la hora).
En 1948 nacía en este valle un niño, al que bautizaron en la Iglesia parroquial de Riodeporto y ante las imágenes de La Virgen del Carmen y San José le pusieron de nombre José María, el sacerdote que le bautizó se llamaba D. Manuel Mesa López. (a lo largo de su vida, este niño ha profesado una gran "Fe" en estas imágenes, y yo puedo asegurar, que cuando a traves de ellas, solicitaba algun ruego al "Altisimo" este le era concedido, y si bien a veces tardaban mas tiempo del deseado, lo cierto es que al final le concedian el "favor" solicitado. Por cierto, me gustaría saber donde se encuentran en la actualidad estas imágenes, para poder darles personalmente las gracias).
En 1948 un vapor salia del puerto de Vigo con rumbo a América, lleno de emigrantes, una fuerte tormenta obligó al barco a regresar hacia las islas Cíes para guarecerse del temporal, pero el viento "lanzó" el barco contra unos arrecifes y en el accidente murieron una veintena de emigrantes, que no eran de este valle.
Pero aquí esas noticias no llegaban, en ese año en el País Vasco ya tenían casi a punto el tren TALGO, y en Madrid aun faltaban ocho años para que Televisión Española comenzara a emitir, pero en este valle, poco les importaba si Television comenzaria a emitir o no ( pues ni lo sabían ni falta que les hacía).
En 1948 la NASA ya estaba con los estudios interplanetarios que les llevarían 21 años después a conseguir que el hombre pusiese por primera vez el pie en la Luna.
Pero sin apenas carreteras de acceso, ni luz eléctrica en la mayor parte de las casas y elaborando el vino y utilizando el arado como los romanos, esta zona, se quedaba un poco olvidada de "la mano de Dios" pero era y con el embalse sigue siendo un valle precioso, majestuoso, encantador, de naturaleza casi salvaje, una autentica maravilla de paz y sosiego, una zona que sobrecoge al viajero, (bueno que voy a decir yo).....
Embalse ya rebosando, pero aun sin poner las exclusas o compuertas (esto de evacuar agua precipitadamente, se debió a una fuerte tormenta que cayó en la zona.)
En la obra dotaron al embalse de 4 turbinas para generar electricidad de una potencia de 32 megavatios cada una (cada Megavatio son un millón de vatios) para ello necesitan expulsar muchos metros cúbicos de agua por segundo, lo que es superior al caudal del Rió Navia, pues este rió de promedio-año lleva poco mas de 60 metros cúbicos por segundo, pues es un rió no muy caudaloso, que nace allá por la Sierra de Los Ancares cerca de Piedrafita en la parroquia del Padornelo y aparte de los muchos arroyos que son sus afluentes no recibe las aguas de ningún otro rió importante, pues los ríos Suarna y el Ibias que desembocan en el Navia tampoco son caudalosos, el Río Navia tiene una longitud de unos 160 kilómetros aproximadamente .........(Las turbinas para generar electricidad comenzaron a funcionar sobre el 20 de diciembre de 1953).... con la obra aun sin terminar......
--------------------------------------------------------------------------------------
A L D E A D E S U B S A L I M E
Subsalime era una pequeñita aldea que quedó sumergida por el embalse y que se encontraba a unos 700 metros rió arriba del lugar donde se encuentra el dique, y a unos 1200 metros rió abajo del pueblo de Salime.
A decir verdad, Subsalime mas que una aldea era realmente un solo caserio, o sea una sola propiedad, por tanto se llamaba Caserio Subsalime.
Se me viene a la imaginacion una anécdota ocurrida hace unos años en mis continuas correrías en verano por este valle,.... Saliendo de Grandas hacia la presa, gire a la derecha por la carretera cortada que en su día pasaba por el puente Salcedo y en la curva cerrada que se encuentra frente al pueblo de Salime decidí parar y hacer unas fotografías pues el sitio es precioso y el embalse estaba casi vacío.
Al poco, paró otro coche con dos jóvenes y un señor bastante mayor y delicado de salud que incluso le ayudaron los jóvenes a salir del vehículo.
Hablando con el supe que era de Riodeporto y que antes de hacerse el embalse de muy joven se fue a Buenos Aires con otro joven de Salime y un tercero de Subsalime que al final parece ser que decidió no acompañarles a emigrar. De muy mayor regreso de Argentina a España y al enterarse que los pueblos del embalse se veían por la falta de agua, convenció a dos sobrinos para que lo llevaran a verlo pues temía que su final estaba próximo. (según decía)
De este señor me impacto una frase que no se me olvida y que decía: -- Mi amigo y yo, marchamos a Buenos Aires y nos fuimos de este valle de noche, para no ver lo que dejábamos atrás, y ojala ahora hubiese vuelto de noche para no ver lo que me encuentro............ (dejó caseríos y vegas fértiles y lo que se encontraba eran las ruinas de las casas emergiendo del agua).
En las dos siguientes imagenes: Aldea de Subsalime, emergiendo de las aguas (siempre me quedó la duda sobre estas fotografias, que estan sacada de un video mio de hace unos 12 años que si bien la tengo como de subsalime y sin embargo yo creo que es de Salime)
La siguiente fotografía corresponde al pueblo de Subsalime (visto desde el satélite de Google)
--------------------------------------------------------------------------------
S A L I M E
A este pueblo le debe el embalse el nombre.
A este pueblo le debe el embalse el nombre.
Después de Subsalime, rió arriba a unos 1200 metros, el siguiente pueblo como dige era Salime y un caserío que se encontraba enfrente a un poco mas altura en el margen izquierdo del rió (según la dirección de la corriente) que se llamaba El Remolin. (este ultimo no fue inundado por el embalse al estar mas en la ladera.)
La iglesia o parroquia de Salime era muy popular en la zona y su patrona tenia el simpatico nombre de Santa Maria do Ponte de Salime, ese nombre se debia a que la iglesia se encontraba cerquita de uno de los lados del puente romano, o sea muy proxima al rio y casi perpendicular a este, era de planta rectangular con el campanario en la parte mas alejada del rio.
Como indico la iglesia se encontraba a muy poquitos pasos del rio, pero como por aquí el Navia pasaba por un enorme desfiladero o cañón que las aguas labraron con el paso de los siglos, si desde la iglesia nos acercaramos al rio, el "acantilado" que nos encontrariamos era propio exagerando un poco para tirarnos al agua en paracaidas debido a la enorme altura que habia desde el agua al terreno donde se asentaba la iglesia.
Entre la iglesia y el puente se encontraba si mal no recuerdo, el cementerio, y al otro lado del puente practicamente la totalidad del pueblo.
Pueblo de Salime
El pueblo de Salime era bastante "cuesto" como casi todos los pueblos de por aqui, por tanto las casas estabn "cuesta arriba" y alrededor del mismo las fincas intentaban sus dueños que fuesen mas llanas a base de hacerles bancales o muros de piedra por la parte de abajo.
Cuando el embalse inundó el pueblo de Salime, ocurrió algo muy parecido a otro pueblo que unos kilometros mas rio arriba igualmente quedó sumergido, este otro pueblo estaba en la misma orilla y se llamaba Barcela.
En ambos pueblos el embalse fué tapando casi por este orden, el puente, su cementerio, su iglesia y las casas, pero curiosamente en los dos casos, quedó fuera del agua un caserio, o sea una sola propiedad, que por estar mas alta que la cota maxima del embalse no fué inundada.
Cuando desciende ligeramente el nivel del embalse, y se dejan ver los restos del pueblo de Salime o sea las casas, la iglesia aun no se ve, debido a que se encontraba en una cota mas baja, o sea a menor altura que el resto del pueblo.
Por esta zona antes de hacerse el embalse, era gente trabajadora, labradores que cultivaban la tierra, obtenían algo del monte y atendían el poco ganado que se tenía, pero tengo que decir que casi todas las casas del pueblo de Salime obtenia unos ingresos extra, al dedicarse también a la pesca del salmón, teniendo incluso una "empresa" en otra zona que les compraba lo que pescaban el conjunto de sus gentes.
Idearon un "artilugio" que impedía a los salmones el continuar rio arriba y de esta forma, obtenian mejores "frutos" del Rio Navia.
Creo que el caserío, que organizaba esto, se llamaba CASA ESPINA. que era una casa bastante buena, la cual tenia una curiosa torre.
Salime tenia dos casas junto al puente a las que llamaban "Casas do Ponte".
Despues una veintena mas separadas de estas pero agrupadas entre si y por último una casa mas rio abajo.
Las casas de Salime se llamaban: - CASA CARTERO - SALIMEIRA - COLOMBO - COLAS - LORIZO - LINDIANO - ESPINA - RUA - AGOSTO -. TABERNEIRO - BRAVO - PEPITA - ALBARON - MANUELA ALBARIN - LOPEZ - ALBARIN - DE LA VA - MANULO - ROXO - DEL CARMEN - FARRUQUIN - MENOR - Y CORREO - Y CASA NIÑO. (Estas dos últimas eran "las casas da ponte) o sea las casas junto al puente.
UNA DE LAS CASAS DEL PUEBLO DE SALIME AL BAJAR EL NIVEL DEL AGUA.
UNA CASA DEL PUEBLO DE SALIME ANTES DE HACERSE EL EMBALSE
PUENTE DEL PUEBLO DE SALIME ANTES DE HACERSE EL EMBALSE
CEMENTERIO DE SALIME, AL EMERGER FUERA DEL AGUA
IGLESIA DE SALIME AL SALIR FUERA DEL AGUA (ESTÁ IRRECONOCIBLE)
LO QUE SE VE AL LADO IZQUIERDO ES LA ENTRADA AL CEMENTERIO.
UNA DE LAS CALLES DE SALIME AL SALIR FUERA DEL AGUA.
FOTOGRAFIA DEL PUEBLO DE SALIME ANTERIOR AL EMBALSE.
El punto blanco que se ve en la fotografía, abajo a la derecha es la única casa que quedo fuera del embalse, este era el pueblo de SALIME.
La iglesia o parroquia de Salime era muy popular en la zona y su patrona tenia el simpatico nombre de Santa Maria do Ponte de Salime, ese nombre se debia a que la iglesia se encontraba cerquita de uno de los lados del puente romano, o sea muy proxima al rio y casi perpendicular a este, era de planta rectangular con el campanario en la parte mas alejada del rio.
Como indico la iglesia se encontraba a muy poquitos pasos del rio, pero como por aquí el Navia pasaba por un enorme desfiladero o cañón que las aguas labraron con el paso de los siglos, si desde la iglesia nos acercaramos al rio, el "acantilado" que nos encontrariamos era propio exagerando un poco para tirarnos al agua en paracaidas debido a la enorme altura que habia desde el agua al terreno donde se asentaba la iglesia.
Entre la iglesia y el puente se encontraba si mal no recuerdo, el cementerio, y al otro lado del puente practicamente la totalidad del pueblo.
Pueblo de Salime
El pueblo de Salime era bastante "cuesto" como casi todos los pueblos de por aqui, por tanto las casas estabn "cuesta arriba" y alrededor del mismo las fincas intentaban sus dueños que fuesen mas llanas a base de hacerles bancales o muros de piedra por la parte de abajo.
Cuando el embalse inundó el pueblo de Salime, ocurrió algo muy parecido a otro pueblo que unos kilometros mas rio arriba igualmente quedó sumergido, este otro pueblo estaba en la misma orilla y se llamaba Barcela.
En ambos pueblos el embalse fué tapando casi por este orden, el puente, su cementerio, su iglesia y las casas, pero curiosamente en los dos casos, quedó fuera del agua un caserio, o sea una sola propiedad, que por estar mas alta que la cota maxima del embalse no fué inundada.
Cuando desciende ligeramente el nivel del embalse, y se dejan ver los restos del pueblo de Salime o sea las casas, la iglesia aun no se ve, debido a que se encontraba en una cota mas baja, o sea a menor altura que el resto del pueblo.
Por esta zona antes de hacerse el embalse, era gente trabajadora, labradores que cultivaban la tierra, obtenían algo del monte y atendían el poco ganado que se tenía, pero tengo que decir que casi todas las casas del pueblo de Salime obtenia unos ingresos extra, al dedicarse también a la pesca del salmón, teniendo incluso una "empresa" en otra zona que les compraba lo que pescaban el conjunto de sus gentes.
Idearon un "artilugio" que impedía a los salmones el continuar rio arriba y de esta forma, obtenian mejores "frutos" del Rio Navia.
Creo que el caserío, que organizaba esto, se llamaba CASA ESPINA. que era una casa bastante buena, la cual tenia una curiosa torre.
Salime tenia dos casas junto al puente a las que llamaban "Casas do Ponte".
Despues una veintena mas separadas de estas pero agrupadas entre si y por último una casa mas rio abajo.
Las casas de Salime se llamaban: - CASA CARTERO - SALIMEIRA - COLOMBO - COLAS - LORIZO - LINDIANO - ESPINA - RUA - AGOSTO -. TABERNEIRO - BRAVO - PEPITA - ALBARON - MANUELA ALBARIN - LOPEZ - ALBARIN - DE LA VA - MANULO - ROXO - DEL CARMEN - FARRUQUIN - MENOR - Y CORREO - Y CASA NIÑO. (Estas dos últimas eran "las casas da ponte) o sea las casas junto al puente.
UNA DE LAS CASAS DEL PUEBLO DE SALIME AL BAJAR EL NIVEL DEL AGUA.
UNA CASA DEL PUEBLO DE SALIME ANTES DE HACERSE EL EMBALSE
PUENTE DEL PUEBLO DE SALIME ANTES DE HACERSE EL EMBALSE
CEMENTERIO DE SALIME, AL EMERGER FUERA DEL AGUA
IGLESIA DE SALIME AL SALIR FUERA DEL AGUA (ESTÁ IRRECONOCIBLE)
LO QUE SE VE AL LADO IZQUIERDO ES LA ENTRADA AL CEMENTERIO.
UNA DE LAS CALLES DE SALIME AL SALIR FUERA DEL AGUA.
FOTOGRAFIA DEL PUEBLO DE SALIME ANTERIOR AL EMBALSE.
El punto blanco que se ve en la fotografía, abajo a la derecha es la única casa que quedo fuera del embalse, este era el pueblo de SALIME.
La misma casa que en la foto anterior, tomada con mas detalle
La misma propiedad que las fotografías anteriores (la única que quedó fuera del agua cuando se inundó el pueblo de Salime al llenarse el embalse.
SALIME, Quizás el pueblo mas importante de los que quedaron bajo el agua (hace muchos años llego a ser incluso la capital del concejo de Grandas) en aquella época llegó a tener incluso una especie de hospital para los peregrinos que hacian el primitivo camino de Santiago, pero tampoco dejemos atrás a Riodeporto que también quedó bajo el agua y también llegó a ser la capital del concejo de Burón (que es como se llamó hace muchos años a la zona del embalse que corresponde a Galicia) ya que parte del embalse está en Asturias y otra parte en Galicia..... si por ejemplo fuéramos RIÓ ABAJO desde Negueira a Salime los pueblos que hacen "frontera" y estan bajo el agua son como sigue: por la ribera derecha la ultima aldea de Galicia era A BARQUEIRIA pues la siguiente era A QUINTA y esta ultima ya estaba en Asturias (pero en la "mismita" linde). Y por la ribera izquierda el ultimo pueblo de Galicia era RIODEPORTO, pues el siguiente era DOADE y este ultimo estaba nada mas cruzar la invisible división de ambas provincias. (me refiero a los pueblos o aldeas que se encontraban junto al rio)
Otra fotografía de lo que queda del pueblo de Salime (con la única casa que quedó fuera del agua el resto del pueblo quedó sumergido) (es la misma propiedad que la anterior)
Mucho es lo que se a escrito sobre Salime y desde aquí quiero felicitar a las personas que han recuperado cosas muy interesantes del mismo y gracias a su desinteresada labor han conseguido el Museo Etnográfico de Grandas, que creo que además de cumplir su función como museo es un gratisimo recuerdo a todo este valle....
Pero creo no seria justo, si no indicara que en otros caseríos, sus dueños también consiguieron en el desmantelamiento de las casas algunas "hazañas" que también son dignas de figurar en este Museo, pero debido a que sus protagonistas no las comentaron han pasado inadvertidas, sirva como ejemplo las dos que mas adelante intentare narrar, y que se trata de como se consiguió transportar un Hórreo flotando, sin desmontarlo desde A Barqueiria (donde se encontraba) hasta Negueira donde otro paisano de este valle se comprometió a comprarlo, y como se cruzaba el Río Navia sin tocar el agua en una especia de "cajón" tirando de un cable.............. después se hicieron mas puentes de estos de "cajón" en otros sitios de este río, y este que indico, pasados unos años se sustituyó por otro también de "cajón" pero ya no era igual. Mas adelante citaré donde había mas puentes de estos y en que se distinguía el que había del que se hizo después.
Pueblo de Salime (ya con su puente nuevo) y a la derecha Salime "saliendo" de las aguas
En la fotografía de la izquierda, indico que el puente que figura en ella, es el nuevo, pues anteriormente Salime contaba con un puente tipo "romano" y que debido a que el Rió Navia pasaba por aquí formando un pequeño "cañón" o "desfiladero" la altura desde la parte de arriba del puente al rió era tal, que en los tiempos actuales se consideraría ideal para practicar "puenting".... El puente viejo de piedra, era de un solo arco de los que la "descarga" o resistencia se hacia sobre los laterales (que eran de roca) pero al estar apoyado en salientes de la roca , carecía de la "zapata" central y creo que esto es lo que origino su caída..... Fue sustituido por uno nuevo de apoyos laterales correctamente construido, pero el embalse se encargo de "engullirlo"...........
Localizacion del Pueblo de Salime visto desde el satélite de Google
SALIME... quiero citar (figura con puntos amarillos) el Camino Primitivo a Santiago que hacían los peregrinos y pasaba por este pueblo.
Después la publicidad creó otros caminos de Santiago, El camino Francés, El camino Ingles, El camino del Norte, El camino de la Ría de Arosa, El camino Portugués, El camino de la Plata etc. etc. (el que no inventa un Camino de Santiago es por que no quiere) pero como su nombre indica el Camino Primitivo a Santiago fue el primero que se creó y eso es muy importante y no se puede cambiar.....
Venía de arriba, de la montaña de un pueblo llamado La Mesa, pasaba junto a Buspol y su antiquísima ermita (de Santa Teresa y Santiago) e iniciaba una cuesta abajo en zig - zag por un camino mas de cabras que de peregrinos y tras dos o tres "miradores" espectaculares hacia el valle (ahora embalse) llegaba al pueblo de Salime, desde allí cruzaba el río por el puente viejo de este pueblo (entonces era el de tipo romano).. y subía a la carretera que venia de Berducedo y seguía dirección de Grandas, desde allí al Acebo y después a Lugo......
Ermita cercana a Buspol (junto a esta ermita pasaba el camino primitivo de Santiago y se dirigia primero con un ligero ascenso y despues ladera abajo en muchos zig-zag de unos 1.500 metros en total atravesando en principio monte bajo con buenas vistas y despues caminando entre pinos hasta el pueblo de Salime)--- el camino que siguen ahora los peregrinos a partir de Salime no es el camino primitivo----
Pero algún peregrino quizás perdido o por una tradición mas antigua o por ambas cosas, al llegar a Salime, seguía rió arriba, pasaba junto a la casa del Mazo, después junto al caserío La Albeira y llegaba a la carretera que pasaba por el puente Salcedo, pero seguían rió arriba, cruzaban el Rió del Oro (que en verano se cruzaba andando pisando en las piedras sin mojarse) y si tenia el río bastante corriente, daba un pequeño rodeo y lo cruzaban por el Puente de las Barayas situado algo mas arriba en el Rio del Oro y seguían junto al Navia arriba pasando junto a Saburin, después por A Quinta y por último al llegar a Barqueiria cruzaba el rió en una "especie" de cajón con cables que había para ello (que mecanismo tan curioso) y subían por Entralgo hasta Negueira y desde allí al Acebo y después a Lugo ....
Hay una anécdota que nunca le encontré explicacion de un peregrino que fue por este camino y quizás en otra ocasión cuente (es un tema que raya en lo milagroso)......... pero pregunto, porqué este camino se ha quedado olvidado ?????, porqué por aquí son tan poco dados a la publicidad y lo han dejado abandonar????.... que pena, de esto ya casi nadie se acuerda........ ahora lo han variado y viene por la carretera de Pola de Allande, por el puerto de El Palo y después pasa por encima del muro del embalse y se dirige a Grandas, puerto del Acebo, Lugo....... pero el PRIMITIVO es el otro.............. Este Camino primitivo fué de tal importancia que hace mas de 600 años, el Rey Don Pedro I ordenó fundar un hospital para atender a los peregrinos (el hospital se construyó cerca de la aldea de Montouto, donde aun se pueden ver sus ruinas.
----------
Hay una Leyenda, sobre el origen de los nombres de los pueblos de SALIME y SUBSALIME, que es como sigue:
Bajaba un dia el Diablo, por la margen derecha del rio, calzo de madreñas, y se cayó al Rio Navia, y la corriente lo fue arrastrando, hasta que consiguió asirse a unas ramas y salir a tierra firme y allí impresionado y excitado gritó con todas sus fuerzas !! SALIME !!, Los paisanos que lo oyeron se acercaron y tan pronto como descubrieron su identidad lo apresaron y lo lanzaron nuevamente a las aguas turbulentas de la gran crecida, pero el Diablo que para eso lo era, consiguió volver a tierra un poco mas rio abajo y mientras sacudia sus ropas, gritó de nuevo entusiasmado !! SUBSALIME !! con lo cual bautizó a ambos pueblos.
-----
Pero también quisiera citar otro triste acontecimiento que desgraciadamente no tiene nada de leyenda y es como sigue:
Mi amigo Maximino Llano Magadan que nació en Trasmonte da Buliqueira, me indicó que el dia 18 de enero de 1796, el bisabuelo de su bisabuelo llamado DOMINGO MAGADAN, lamentablemente, pereció ahogado al caer al Rio Navia en las proximidades del pueblo de SALIME.
Desde aquí, quiero dedicarle un cálido recuerdo, a pesar de los muchos años que hace que falleció, a la vez que dedico mi mas sincero deseo, para que esté esperándonos en Los Cielos.
Cierto es que a veces, el embalse parece no conformarse con las propiedades que nos "arrebató" en el momento de su construcción, y sus aguas, a veces se llevan la vida de personas que nacieron en este valle.
Ultimamente en Marzo de 2015 falleció ahogado, arreglando su barca, un hombre nacido en Salime, gran conocedor de la zona y del Embalse, y ademas, parce ser que era un buen nadador.
Y poniendo otro triste ejemplo, comentare que el dia 3 de Noviembre de 1931 fallecio ahogado Miguel Mendez Regueira de 21 años, vecino de Vilar de Ernes mientras se bañaba con unos amigos.
Al escribir estas líneas, me brota un "brillo especial en la mirada" pues recuerdo que un familiar mio, tambien termino sus dias de esta forma. (a todos ellos les dedico una oración)
Después la publicidad creó otros caminos de Santiago, El camino Francés, El camino Ingles, El camino del Norte, El camino de la Ría de Arosa, El camino Portugués, El camino de la Plata etc. etc. (el que no inventa un Camino de Santiago es por que no quiere) pero como su nombre indica el Camino Primitivo a Santiago fue el primero que se creó y eso es muy importante y no se puede cambiar.....
Venía de arriba, de la montaña de un pueblo llamado La Mesa, pasaba junto a Buspol y su antiquísima ermita (de Santa Teresa y Santiago) e iniciaba una cuesta abajo en zig - zag por un camino mas de cabras que de peregrinos y tras dos o tres "miradores" espectaculares hacia el valle (ahora embalse) llegaba al pueblo de Salime, desde allí cruzaba el río por el puente viejo de este pueblo (entonces era el de tipo romano).. y subía a la carretera que venia de Berducedo y seguía dirección de Grandas, desde allí al Acebo y después a Lugo......
Ermita cercana a Buspol (junto a esta ermita pasaba el camino primitivo de Santiago y se dirigia primero con un ligero ascenso y despues ladera abajo en muchos zig-zag de unos 1.500 metros en total atravesando en principio monte bajo con buenas vistas y despues caminando entre pinos hasta el pueblo de Salime)--- el camino que siguen ahora los peregrinos a partir de Salime no es el camino primitivo----
Pero algún peregrino quizás perdido o por una tradición mas antigua o por ambas cosas, al llegar a Salime, seguía rió arriba, pasaba junto a la casa del Mazo, después junto al caserío La Albeira y llegaba a la carretera que pasaba por el puente Salcedo, pero seguían rió arriba, cruzaban el Rió del Oro (que en verano se cruzaba andando pisando en las piedras sin mojarse) y si tenia el río bastante corriente, daba un pequeño rodeo y lo cruzaban por el Puente de las Barayas situado algo mas arriba en el Rio del Oro y seguían junto al Navia arriba pasando junto a Saburin, después por A Quinta y por último al llegar a Barqueiria cruzaba el rió en una "especie" de cajón con cables que había para ello (que mecanismo tan curioso) y subían por Entralgo hasta Negueira y desde allí al Acebo y después a Lugo ....
Hay una anécdota que nunca le encontré explicacion de un peregrino que fue por este camino y quizás en otra ocasión cuente (es un tema que raya en lo milagroso)......... pero pregunto, porqué este camino se ha quedado olvidado ?????, porqué por aquí son tan poco dados a la publicidad y lo han dejado abandonar????.... que pena, de esto ya casi nadie se acuerda........ ahora lo han variado y viene por la carretera de Pola de Allande, por el puerto de El Palo y después pasa por encima del muro del embalse y se dirige a Grandas, puerto del Acebo, Lugo....... pero el PRIMITIVO es el otro.............. Este Camino primitivo fué de tal importancia que hace mas de 600 años, el Rey Don Pedro I ordenó fundar un hospital para atender a los peregrinos (el hospital se construyó cerca de la aldea de Montouto, donde aun se pueden ver sus ruinas.
----------
Hay una Leyenda, sobre el origen de los nombres de los pueblos de SALIME y SUBSALIME, que es como sigue:
Bajaba un dia el Diablo, por la margen derecha del rio, calzo de madreñas, y se cayó al Rio Navia, y la corriente lo fue arrastrando, hasta que consiguió asirse a unas ramas y salir a tierra firme y allí impresionado y excitado gritó con todas sus fuerzas !! SALIME !!, Los paisanos que lo oyeron se acercaron y tan pronto como descubrieron su identidad lo apresaron y lo lanzaron nuevamente a las aguas turbulentas de la gran crecida, pero el Diablo que para eso lo era, consiguió volver a tierra un poco mas rio abajo y mientras sacudia sus ropas, gritó de nuevo entusiasmado !! SUBSALIME !! con lo cual bautizó a ambos pueblos.
-----
Pero también quisiera citar otro triste acontecimiento que desgraciadamente no tiene nada de leyenda y es como sigue:
Mi amigo Maximino Llano Magadan que nació en Trasmonte da Buliqueira, me indicó que el dia 18 de enero de 1796, el bisabuelo de su bisabuelo llamado DOMINGO MAGADAN, lamentablemente, pereció ahogado al caer al Rio Navia en las proximidades del pueblo de SALIME.
Desde aquí, quiero dedicarle un cálido recuerdo, a pesar de los muchos años que hace que falleció, a la vez que dedico mi mas sincero deseo, para que esté esperándonos en Los Cielos.
Cierto es que a veces, el embalse parece no conformarse con las propiedades que nos "arrebató" en el momento de su construcción, y sus aguas, a veces se llevan la vida de personas que nacieron en este valle.
Ultimamente en Marzo de 2015 falleció ahogado, arreglando su barca, un hombre nacido en Salime, gran conocedor de la zona y del Embalse, y ademas, parce ser que era un buen nadador.
Y poniendo otro triste ejemplo, comentare que el dia 3 de Noviembre de 1931 fallecio ahogado Miguel Mendez Regueira de 21 años, vecino de Vilar de Ernes mientras se bañaba con unos amigos.
Al escribir estas líneas, me brota un "brillo especial en la mirada" pues recuerdo que un familiar mio, tambien termino sus dias de esta forma. (a todos ellos les dedico una oración)
----------------------------------------------------------------
A CONTINUACIÓN INSERTO 18 FOTOGRAFÍAS DE LA ZONA DE SALIME Y BARCELA, TOMADAS AL BAJAR EL NIVEL DEL EMBALSE POR PROBLEMAS EN UNA TURBINA..(ME LAS HA ENVIADO HIGINIO, QUE ES UNA PERSONA QUE LE PROFESA UN CARIÑO ESPECIAL A LA ZONA.)...............(espero que alguien nacido por aquí, identifique alguna, con el lugar que "le vió nacer")
E L M A Z O
Este caserío estaba a unos 600 metros rió arriba de Salime y en la margen derecha del rió, según la dirección del agua.
El arroyo o rió Ferradal que desembocaba junto a este caserío es el que suministraba la energía suficiente para mover el mecanismo de un "mazo" situado aquí, y con el, además de trabajar el hierro, también machacaban entre otras cosas como por ejemplo, cáñamo para hacer hilaturas y después utilizarlas en los telares rudimentarios para hacer tejidos. Con estos tallos se obtenía una vez procesados una tela "tosca" llamada cañamazo.
Embalse de Salime, justo donde se encuentra bajo el agua el caserío El Mazo
El cáñamo que machacaban aquí, ahora en este valle apenas se ve, es una planta muy parecida a la Marihuana de unos 2 metros de alto, que incluso seguro que algun hippi de Foxo confundirian al menos en principio, pero esta planta que indico que se machacaba aquí no es alucinógena (el cáñamo) pero este mecanismo se instalo hace muchos años, ya demasiados.......... Este caserio tenía varios molinos, uno incluso tan integrado con las enormes rocas que le rodean, que al bajar el nivel de las aguas tienes que prestar atencion para dar con el.
EL CASERIO DE EL MAZO EMERGIENDO DE LAS AGUAS DEL EMBALSE.
El arroyo o rió Ferradal que desembocaba junto a este caserío es el que suministraba la energía suficiente para mover el mecanismo de un "mazo" situado aquí, y con el, además de trabajar el hierro, también machacaban entre otras cosas como por ejemplo, cáñamo para hacer hilaturas y después utilizarlas en los telares rudimentarios para hacer tejidos. Con estos tallos se obtenía una vez procesados una tela "tosca" llamada cañamazo.
Embalse de Salime, justo donde se encuentra bajo el agua el caserío El Mazo
El cáñamo que machacaban aquí, ahora en este valle apenas se ve, es una planta muy parecida a la Marihuana de unos 2 metros de alto, que incluso seguro que algun hippi de Foxo confundirian al menos en principio, pero esta planta que indico que se machacaba aquí no es alucinógena (el cáñamo) pero este mecanismo se instalo hace muchos años, ya demasiados.......... Este caserio tenía varios molinos, uno incluso tan integrado con las enormes rocas que le rodean, que al bajar el nivel de las aguas tienes que prestar atencion para dar con el.
EL CASERIO DE EL MAZO EMERGIENDO DE LAS AGUAS DEL EMBALSE.
OTRA FOTOGRAFIA DEL CASERIO "EL MAZO" SALIENDO DE LAS AGUAS
Localizacion de Del Mazo, desde el satélite de Google
Localizacion de Del Mazo, desde el satélite de Google
Voy a dedicar un pequeño recuerdo a todos los pueblos y aldeas que existían en los alrededores del Embalse de Salime, (tanto de Asturias como de Galicia) y que a unos mas y otros menos les afecto su construccion, voy a intentar citarlos en orden de su importancia quizás actual en base al numero de sus habitantes......Comenzaré por Asturias: -----------
Parroquia de Grandas de Salime (dedicada a San Salvador) (desde Street View de Google).
Parroquia de Grandas de Salime (dedicada a San Salvador) (desde Street View de Google).
EL TERMINO DE GRANDAS se componía de 7 parroquias. Grandas, Peñafuente, Trabada, La Mesa, Negueira, Vitos, y Villarpedre.
-------La parroquia de GRANDAS se componía a su vez de 28 aldeas o pedanias, que eran: Grandas, Santa María, Castro, Nogueiron, Cereixeira, Villabolle, Malneira, Valdedo, Pradaira, Robledo, Escanlares, San Julian, Llandecarballo, Villarmayor, Arreigada, El Fabal, La Farrapa, Villarello, Pedre, Castiadelo, Vistalegre, Busmayor, Salime, Carballo del Cuito, Carballo Falco, Paradela, San Mayor, y Tresmonte, (repito, ordenados por importancia quizás actual, pues por ejemplo: hace muchos años Salime, hoy sumergido en el embalse fue capital del Concejo.) (Tresmonte da Buliqueira aunque la cito de Grandas, pues geograficamente era así, realmente dependia de Riodeporto)
------ La parroquia de LA MESA se componía de 5 Aldeas que eran: La Mesa, Buspol, Villar de Buspol, Los Toucedos, y Valiamayor.
-------La parroquia de NEGUEIRA se componía de 4 Aldeas, que eran, Pelou, Villadefondo, Armilda, y Airela. (bueno, Negueira necesitaria una explicacion aparte, pero lo dejaremos para otra ocasion, pues el termino de Negueira de Asturias es una cosa y Negueira de Muñiz en Galicia es otra, ambos de este valle, y lindando el uno con el otro.)
-------PEÑAFUENTE se componía de 14 Aldeas que eran: Peñafuente, Xestoxelo, Silvallana, Teijeira, Bustelo del Camino, La Aviñola, Xestoso, La Lieira, Peñafurada, Seoane, Brañota, La Pontiga, Valabelleiro, y Vegadecima.
-------TRABADA se componía de 10 Aldeas que eran, Trabada, Folgosa, La Coba, Molino de la Coba, Valias de la Coba, La Fornaza, Monteseirin Grande, Monteseirin Pequeno, Llandepereira, y Mazo de Riodecaballos.
-------La parroquia de VILLARPEDRE tenia una sola Aldea que por tanto era Villarpedre. (en la cual estaban comprendidos los caserios de San Bruno y Trasmonte da Corula)
------La parroquia de VITOS tenia 4 Aldeas que eran, Vitos, Puente de Vitos, Brualla, y Magadan...........
Y en Galicia y por tanto en el termino de Negueira de Muñiz se vieron afectadas 6 Parroquias que eran:
Iglesia de Negueira de Muñiz
Iglesia de Negueira de Muñiz
-------Negueira de Muñiz, Marentes, Barcela, Ouviaño, Riodeporto, y Ernes.
-------La parroquia de NEGUEIRA DE MUÑIZ, se componía de las Aldeas de: Bustelo de Murias, Pieiga, Sanformar, Vilaseca, y Seira.
------La parroquia de MARENTES se componía de las Aldeas siguientes: Calabreo, A Lavandeira, Pena de Nogueira, y Robledo.
------La parroquia de BARCELA se componía de las Aldeas: Cancio, Castelo, El Foxo, Rozadas, Santalla, y Vilauxin.
-------La parroquia de OUVIAÑO se componía de las aldeas: Bustarvelle, El Carballin, A Gamalleira, Tallobre, y Vilarmeor.
-------La parroquia de RIODEPORTO se componía de las aldeas: Entralgo, Rió da Raseda, Sarceada, Vilagudin, y Barqueiria.
-------La parroquia de ERNES se componía de las aldeas de Escanlar y Vilar......
(Las parroquias y aldeas que he citado en Galicia, tengo que decir que una de ellas se encuentra en ASTURIAS que es Marentes, pero curiosamente las 4 aldeas que dependian de esta parroquia, están las 4 en GALICIA) (que divisiones mas curiosas se hacían antiguamente)
Todas estas cosas se deben a que hace muchos años toda esta zona junto a Fonsagrada se llamaba el Concejo de Burón y pertenecieron a ASTURIAS.
Pero en honor a la verdad diré tambien que por aquella época era muy importante decir la Parroquia a la que pertenecias, y era muy frecuente que caserios que estaban en una provincia pertenecian por proximidad a una parroquia situada en otra provincia.
Pondré varios ejemplos de lo anterior:
Los caserios de A Corula, el de Paxaron y A Tartagueira, que estan en el Monte de A Corula y en el termino de Grandas de Salime y por tanto son de la provincia de Oviedo, y sin embargo pertenecian a la parroquia de Riodeporto que geograficamente estaba en la Provincia de Lugo.
Otro ejemplo, Veiga Grande estaba en el termino de Negueira de Muñiz y sin embargo pertenecia a la parroquia de Villapedre..... etc.etc.etc.
Pero en honor a la verdad diré tambien que por aquella época era muy importante decir la Parroquia a la que pertenecias, y era muy frecuente que caserios que estaban en una provincia pertenecian por proximidad a una parroquia situada en otra provincia.
Pondré varios ejemplos de lo anterior:
Los caserios de A Corula, el de Paxaron y A Tartagueira, que estan en el Monte de A Corula y en el termino de Grandas de Salime y por tanto son de la provincia de Oviedo, y sin embargo pertenecian a la parroquia de Riodeporto que geograficamente estaba en la Provincia de Lugo.
Otro ejemplo, Veiga Grande estaba en el termino de Negueira de Muñiz y sin embargo pertenecia a la parroquia de Villapedre..... etc.etc.etc.
....... Ruego que si alguna persona al leerlo detecta algún error, me envie un comentario, y con muchisimo gusto lo cambiaré .... Muchas gracias ....... Bueno, he parado la explicacion de parroquias y aldeas cerca de la zona donde el rió Navia recibe las aguas del rió Ibias, pues el embalse cuando esta lleno continua aguas arriba, aun algunos kilómetros.......
------------------------------------------------------------------------
A continuacion de El Mazo el Rió Navia "giraba" un poco a la derecha y el siguiente caserío rió arriba era SAN FELIZ estaba a casi un kilómetro de El Mazo pero en la otra orilla, o sea siguiendo la dirección del agua SAN FELIZ estaba en la orilla izquierda.
Fotografia del caserío de SAN FELIZ (la fotografía es de alguien de la familia San Feliz) tenía una pequeña capilla que creo estaba dedicada a Santo Domingo. (a pesar de que había dos casas solo era una familia, pues una creo la empleaban para las personas y la vieja como cuadra etc.)
OTRA FOTOGRAFIA DEL CASERIO "SAN FELIZ"
LO QUE QUEDA DEL CASERIO SAN FELIZ SALIENDO DE LAS AGUAS
Localizacion de SAN FELIZ desde el satélite de Google
LO QUE QUEDA DEL CASERIO SAN FELIZ SALIENDO DE LAS AGUAS
Localizacion de SAN FELIZ desde el satélite de Google
En la siguiente fotografia desde un satelite de la Nasa, donde indica la flecha roja está el caserio de Paradela de Salime, en la verde El Pénjamo, en la azul el palomar de San Feliz y en la rosa bajo las aguas el caserio San Feliz.
En la fotografía de la nasa, se aprecia incluso junto al agua un "punto" que es el palomar que tenia esta familia y que al estar un poquitín mas alto que la cota máxima del embalse, el agua no lo inundó, al lado tenían un "cortin" para produccion de miel.......
En mis continuas correrías por esta zona, un día estando en la carretera cortada que iva al puente Salcedo se me ocurrió visitar el palomar y el cortín o mejor dicho los restos que quedan de el, pues de la carretera cortada al palomar y cortín habrá unos 50 metros, lo que ocurre que son ladera abajo, sin camino, y muy pedregoso (el que venia de Paradela de Salime o no existe ya, o yo, no lo encontré) y con mucha pendiente. (exagerando un poco, los 50 metros son mas propios de montañeros que de caminantes.) pero al final muy cerquita del agua y junto a unos arboles pequeños los encontré, decidí sentarme junto a los restos del palomar mirando el agua, haciendo "freno" con los pies para no caer al agua, cerré los ojos y dejé volar mis recuerdos......
Resto de cabañas de pastores en la zona de El Pénjamo (al bajar el nivel del agua)
Fotografía del embalse desde la primera curva de la carretera que acaba en el agua, donde salia mas adelante el camino que bajaba a El Pénjamo o sin bajar pasaba por encima de Paradela de Salime y continuaba hasta el caserío de Penadrada y después a la aldea de Castiadelo. En esta porción de agua que se ve, donde se juntan las dos orillas por arriba estaba el puente Salcedo y mas abajo a la izquierda La Albeira y a la derecha La Casía, Monxardin y algo mas acá San Feliz y junto a la carretera El Pénjamo (este último fuera del agua) y el monte del centro es A Corula
Imaginé que el embalse era otra vez solo río, y a mi derecha pero dentro del agua a menos de 200 metros imaginé el caserío de San Feliz, (con su casa vieja y la nueva) seguí volando con mi imaginacion y cruce el río, y a pesar de que en algun escrito he leido que frente a San Feliz había otro caserío, dicho con todos los respetos, eso no es cierto, pues en mi "imaginacion" camine río arriba unos 100 metros y allí si que estaba La Albeira, un caserio rectangular con unos bancales entre la casa y el río para nivelar la pendiente..... seguí imaginativamente desde La Albeira río arriba y a unos 30 metros mi pensamiento cruzó de nuevo el río y me encontré con el caserío de Moxardin y algo mas arriba el de La Casía, que practicamente estaban casi casi, frente a La Albeira..............
Embalse de Salime en la zona de Monxardin y A Casía, la porción de agua que se ve, es la misma que la parte de arriba de la foto anterior, por tanto el puente Salcedo estaba un poco antes del final del agua por la parte de arriba. (los restos del caserio que se ven en la imagen se llamaba Monxardin, y un poquito mas a la derecha y un poquito mas alto, los restos de A Casía) y un poco mas acá, como a un kilómetro y por tanto ya fuera de la imagen, a un ladito de la carretera estaba El Pénjamo.
La siguiente foto es la misma casa que la anterior (Caserio Monxardin ) (tiene dos plantas por alante y cuatro por atras, esto nos indica la enorme inclinación que tiene el terreno por aquí), (Manolin de Ouviaño en la imagen) .....------ Desde aquí, envio un saludo a Juan José, cuyas "raices" son de este caserio,------ y que por cierto me indicó que la casa la construyó su padre mientras hacian la presa, y que su padre (Monxardin) fue el encargado con una barca (como empleado del Salto de cruzar el embalse a las personas que lo requerian, igualmente cruzaba caballos, vacas, xatos y todo lo necesario.)
La casa, lamentablemente ardió una maldita noche del mes de Enero de 1969.
En la fotografía de la nasa, se aprecia incluso junto al agua un "punto" que es el palomar que tenia esta familia y que al estar un poquitín mas alto que la cota máxima del embalse, el agua no lo inundó, al lado tenían un "cortin" para produccion de miel.......
En mis continuas correrías por esta zona, un día estando en la carretera cortada que iva al puente Salcedo se me ocurrió visitar el palomar y el cortín o mejor dicho los restos que quedan de el, pues de la carretera cortada al palomar y cortín habrá unos 50 metros, lo que ocurre que son ladera abajo, sin camino, y muy pedregoso (el que venia de Paradela de Salime o no existe ya, o yo, no lo encontré) y con mucha pendiente. (exagerando un poco, los 50 metros son mas propios de montañeros que de caminantes.) pero al final muy cerquita del agua y junto a unos arboles pequeños los encontré, decidí sentarme junto a los restos del palomar mirando el agua, haciendo "freno" con los pies para no caer al agua, cerré los ojos y dejé volar mis recuerdos......
Resto de cabañas de pastores en la zona de El Pénjamo (al bajar el nivel del agua)
Fotografía del embalse desde la primera curva de la carretera que acaba en el agua, donde salia mas adelante el camino que bajaba a El Pénjamo o sin bajar pasaba por encima de Paradela de Salime y continuaba hasta el caserío de Penadrada y después a la aldea de Castiadelo. En esta porción de agua que se ve, donde se juntan las dos orillas por arriba estaba el puente Salcedo y mas abajo a la izquierda La Albeira y a la derecha La Casía, Monxardin y algo mas acá San Feliz y junto a la carretera El Pénjamo (este último fuera del agua) y el monte del centro es A Corula
Imaginé que el embalse era otra vez solo río, y a mi derecha pero dentro del agua a menos de 200 metros imaginé el caserío de San Feliz, (con su casa vieja y la nueva) seguí volando con mi imaginacion y cruce el río, y a pesar de que en algun escrito he leido que frente a San Feliz había otro caserío, dicho con todos los respetos, eso no es cierto, pues en mi "imaginacion" camine río arriba unos 100 metros y allí si que estaba La Albeira, un caserio rectangular con unos bancales entre la casa y el río para nivelar la pendiente..... seguí imaginativamente desde La Albeira río arriba y a unos 30 metros mi pensamiento cruzó de nuevo el río y me encontré con el caserío de Moxardin y algo mas arriba el de La Casía, que practicamente estaban casi casi, frente a La Albeira..............
Embalse de Salime en la zona de Monxardin y A Casía, la porción de agua que se ve, es la misma que la parte de arriba de la foto anterior, por tanto el puente Salcedo estaba un poco antes del final del agua por la parte de arriba. (los restos del caserio que se ven en la imagen se llamaba Monxardin, y un poquito mas a la derecha y un poquito mas alto, los restos de A Casía) y un poco mas acá, como a un kilómetro y por tanto ya fuera de la imagen, a un ladito de la carretera estaba El Pénjamo.
La casa, lamentablemente ardió una maldita noche del mes de Enero de 1969.
Por tanto y dicho con todos los respetos para el que no piense lo mismo diré que:
La Albeira se encontraba casi casi frente al caserío Monxardin y La Casía (si vamos rio abajo, Monxardin y La Casía en el margen izquierdo y La Albeira en la orilla derecha................
............. Y si cogemos esta carretera donde se ve el coche, pero vamos en dirección contraria a como está situado el vehículo (o sea rio abajo) aproximadamente a unos 700 metros en el arcén izquierdo (junto al regueiro de Paradela de Salime) estan los restos de otra "casa", que en su día tenia un Horreo que lo trasladó aqui un paisano que procedia de la Casa "del Capador" de Riodeporto, dicho horreo sirvió de vivienda a esta gente, hasta que marcharon a Gijón, quedando despues arrendado a un señor de Seira quien lo utilizó bastante tiempo como barecito y vivienda.
Esta "casa horreo" todo el mundo la conocia por EL PÉNJAMO, y parece ser que se debía este nombre a que su dueño original, pues, cuando estaba llegando a su casa, siempre cantaba aquella canción (compuesta por Ruben Mendez) que decia: Estamos llegando a Pénjamo, soy del Pénjamo soy del Pénjamo.
Y de tanto cantarlo su dueño, con ese nombre se quedó, o sea todo el mundo conocia la zona y la "casa horreo" por EL PÉNJAMO (que curioso...)
Por cierto la dueña creo que se llamaba AURORA.
- - - - - - - - - - - - - -
Embalse visto desde una de las ventanas del Caserio MOXARDIN.
Horno del Caserio MOXARDIN
Los restos de la casa que indica (monxardin casa quemada) son los mismos de la foto anterior.
Pero en esta fotografia tomada desde el Satélite de la NASA, se ha marcado donde se encuentran los restos imperceptibles del caserio A Casia. (este dato me lo ha facilitado, Maria Loli Alvarez cuyos orígenes son de este caserio) -- muchas gracias Loli--
............. Y si cogemos esta carretera donde se ve el coche, pero vamos en dirección contraria a como está situado el vehículo (o sea rio abajo) aproximadamente a unos 700 metros en el arcén izquierdo (junto al regueiro de Paradela de Salime) estan los restos de otra "casa", que en su día tenia un Horreo que lo trasladó aqui un paisano que procedia de la Casa "del Capador" de Riodeporto, dicho horreo sirvió de vivienda a esta gente, hasta que marcharon a Gijón, quedando despues arrendado a un señor de Seira quien lo utilizó bastante tiempo como barecito y vivienda.
Esta "casa horreo" todo el mundo la conocia por EL PÉNJAMO, y parece ser que se debía este nombre a que su dueño original, pues, cuando estaba llegando a su casa, siempre cantaba aquella canción (compuesta por Ruben Mendez) que decia: Estamos llegando a Pénjamo, soy del Pénjamo soy del Pénjamo.
Y de tanto cantarlo su dueño, con ese nombre se quedó, o sea todo el mundo conocia la zona y la "casa horreo" por EL PÉNJAMO (que curioso...)
Por cierto la dueña creo que se llamaba AURORA.
- - - - - - - - - - - - - -
Embalse visto desde una de las ventanas del Caserio MOXARDIN.
Horno del Caserio MOXARDIN
Los restos de la casa que indica (monxardin casa quemada) son los mismos de la foto anterior.
Pero en esta fotografia tomada desde el Satélite de la NASA, se ha marcado donde se encuentran los restos imperceptibles del caserio A Casia. (este dato me lo ha facilitado, Maria Loli Alvarez cuyos orígenes son de este caserio) -- muchas gracias Loli--
Seguí "volando" los recuerdos y me fijé en el monte justo detras de La Albeira, que inclinación tan brutal tiene, subi el monte con la mirada y llegue arriba al "llano" si se le puede llamar así, y un poquito mas adelante "encontré" la linea invisible que divide los terminos de Pola de Allande y Grandas de Salime, seguí adelante y a unos 400 metros a mi izquierda allá en lo alto está el pueblecito de Busvidal y a la derecha imaginé la Aldea de Paradas, al pensar en Paradas vino a mi mente un matrimonio encantador que sin que les afectara el embalse, emigraron a Madrid y trabajaron y vivieron durante muchos años en una porteria. De esto hace muchos años, por tanto supongo que ahora este matrimonio encantador de pelo plateado esté esperandonos en los Cielos.........
Paradas
Con su ermita dedicada a la Virgen del Carmen (pertenece a Pola de Allande, Oviedo)
en esta Aldeita, vivia el matrimonio de pelo plateado, que he citado anteriormente.
Paradas
Con su ermita dedicada a la Virgen del Carmen (pertenece a Pola de Allande, Oviedo)
en esta Aldeita, vivia el matrimonio de pelo plateado, que he citado anteriormente.
Ya volviendo a la vida real, ascendí desde el palomar de San Feliz al coche, y "narices" llegué cansado de verdad, la distancia era pequeña pero la pendiente del terreno se las "trae".
Embalse de Salime en la zona del caserio Monxardin (están bajo el agua, a la derecha La Albeira y a la izquierda, ya mas adelante a unos 800 metros San Feliz) y tambien a la izquierda, junto a la carretera Los restos del caserio El Pénjamo.
Embalse de Salime en la zona del caserio Monxardin (están bajo el agua, a la derecha La Albeira y a la izquierda, ya mas adelante a unos 800 metros San Feliz) y tambien a la izquierda, junto a la carretera Los restos del caserio El Pénjamo.
Situacion de Paradela De Salime y San Feliz desde el satelite de Google
Situacion de Monxardin , La Casia y La Albeira desde el satelite de Google
Restos del Caserio La Albeira al bajar el nivel del agua del embalse
Quiero hacer un comentario sobre estos cortines, que es como sigue:
--------------------------------
Y hablando de lobos una historia quizás curiosa de ellos ocurrida en este valle .......
"EL CHATO DA POLA" COMO SE LLAMABA A LA EMPRESA DE AUTOBUSES QUE HACIA EL RECORRIDO GRANDAS DE SALIME - BERDUCEDO (PARANDO EN EL PUENTE DE SALCEDO)
Si nos encontraramos en la zona llamada El Pénjamo , despues en el caserio Mojardin o en el de la Casía , vemos algo mas adelante que la carretera desaparece al meterse en el agua, pues si pudieramos seguir por esta carretera, a unos 600 metros mas o menos llegariamos a la aldea de Salcedo o Puente Salcedo y unos metros antes del puente junto a la carretera encontrariamos los restos del comercio Casa Manolin, este comercio se encontraba a la derecha de la carretera y a la izquierda estaba otro caserio que no soy capaz de recordar su nombre, pero si recuerdo que tenia un pequeño bar.
Aquí tambien habia unas casas que creo se llamaban
CASA BASO DE BALBINA Y CASA DEL CAPATAZ.
A esta zona, del comercio, las casas y el barecito, unos le llamaban "El Puente", otros "Puente Salcedo" y los menos "Salcedo"
(Lo que nunca supe es, si las dos casas que formaban la aldea de Salcedo, si ellas daban nombre al puente o el puente daba nombre a las casas) aunque parece ser que fueron las casas las que dieron nombre al puente, segun las últimas investigaciones que he podido hacer.
Por tanto, nada mas pasar este comercio y este barecito, la carretera giraba 90 grados hacia la izquierda, cruzaba el Puente Salcedo y nada mas cruzar de nuevo la carretera giraba otros 90 grados, esta vez a la derecha y continuaba río arriba hasta llegar al Río Del Oro (que estaba a pocos metros del puente) y por la orilla izquierda del Rio Del Oro iva ascendiendo y practicamente frente a Villapedre salía del agua para dirigirse a Berducedo, pasando cerca de Cornollo, Tremado, San Martin del Valledor, Robledo, Villasonte, Salcedo, El Engertal, y Berducedo (pasa cerca de estos pueblos pero no por ellos).
Lugar donde la carretera que viene de Berducedo se pierde en el Embalse de Salime (junto a Villapedre), en su dia tuvieron "el santo valor" de no hacer un puente y dejar incomunicadas a estas gentes.
Embalse de Salime, en el lugar de la raya roja, estaba en su día el Puente Salcedo (estaba en el termino de Grandas de Salime , Asturias)
Casi en la misma linea del comercio Casa Manolin se encontraba y aun se encuentra por estar fuera del agua (pero a un nivel mas alto) el caserio llamado Penadrana.
Puente Salcedo desde el Satelite de Google, el comercio de Casa Manolin, está mal puesto, es al otro lado de la línea de puntos. (donde figura casa Manolin era un "barecito"
Estos "cortines" se utilizaban principalmente para que los osos, que son bastante golosos no pudiesen acceder al interior, que es donde se situaban las colmenas para produccion de miel, digo principalmente para defensa de los osos, pero lo cierto es que también se han utilizado en esta zona para cazar lobos y zorros. en estos casos se construia el muro de piedra con un "tejadito" también de piedra o pizarra con el voladizo hacia dentro, tenia la mision de que el lobo o el zorro pudiese saltar de fuera para adentro pero después allí se quedaba, pues el "tejadito" le impedia saltar de dentro hacia afuera ... que cosas había que inventar ... pero bueno este de San Feliz debia ser solo para miel, pues los que servian también para lobos y zorros se construian mas en el monte.
Aldea de Castiadelo, vista desde un Satelite de la Nasa, pertenece a Grandas de Salime (Asturias)
La flecha roja indica donde se encuentra Castiadelo, la verde indica el Rio del Oro (ahora embalse) la morada es el monte de A Curula, la rosa indica donde esta bajo las aguas la aldea de Doade (o Duade) y la azul donde se encuentra igualmente bajo las aguas la aldeita de Saburin
De los pueblos citados en la fotografia anterior, en la época de mayor explendor VILLARPEDRE era sin duda el mas importante de todos ellos, pero desgraciadamente en la actualidad quizas no pase de media docena las personas que durante todo el año viven el mismo.
Este pueblo no se vió afectado directamente por el embalse, pues al estar mas en la ladera, la cota máxima del embalse a su máxima capacidad queda lejos del mismo.
No obstante, aparte de quedar inundadas sus tierras situadas junto al rio, lo que mas les afectó a sus habitantes en mi opinión, fué el aislamiento casi total al que les sometió el corte de la carretera.
Mas abajo de Villarpedre, pasaba la carreterita que viniendo de Berducedo y tras cruzar el Puente Salcedo, se dirigia a Grandas.
Cuando se construyó el embalse y tras quedar bajo las aguas el Puente Salcedo, tuvieron "el santo valor" de dejar que la carretera "muriera" en el agua, por ambos lados del embalse, y por tanto, dejar a estas familias, casi casi abandonadas.
El nombre de los caserios son:
CASA MENA - CASA VICENTE - CASA EL CURA - CASA FLORENTE - CASA FERNANDON - CASA DIEGO - CASA MORODO - CASA ALLONCA - CASA ESCANLAR - CASA TUÑON - CASA BENITA - CASA PULIDO - CASA MARQUES - CASA MINGON -
CASA QUEIPO - CASA BLANCO Y CASA LORENZO.
En la siguiente fotografía el pueblo de VILLAPEDRE
Aldea de Castiadelo, vista desde un Satelite de la Nasa, pertenece a Grandas de Salime (Asturias)
De los pueblos citados en la fotografia anterior, en la época de mayor explendor VILLARPEDRE era sin duda el mas importante de todos ellos, pero desgraciadamente en la actualidad quizas no pase de media docena las personas que durante todo el año viven el mismo.
Este pueblo no se vió afectado directamente por el embalse, pues al estar mas en la ladera, la cota máxima del embalse a su máxima capacidad queda lejos del mismo.
No obstante, aparte de quedar inundadas sus tierras situadas junto al rio, lo que mas les afectó a sus habitantes en mi opinión, fué el aislamiento casi total al que les sometió el corte de la carretera.
Mas abajo de Villarpedre, pasaba la carreterita que viniendo de Berducedo y tras cruzar el Puente Salcedo, se dirigia a Grandas.
Cuando se construyó el embalse y tras quedar bajo las aguas el Puente Salcedo, tuvieron "el santo valor" de dejar que la carretera "muriera" en el agua, por ambos lados del embalse, y por tanto, dejar a estas familias, casi casi abandonadas.
El nombre de los caserios son:
CASA MENA - CASA VICENTE - CASA EL CURA - CASA FLORENTE - CASA FERNANDON - CASA DIEGO - CASA MORODO - CASA ALLONCA - CASA ESCANLAR - CASA TUÑON - CASA BENITA - CASA PULIDO - CASA MARQUES - CASA MINGON -
CASA QUEIPO - CASA BLANCO Y CASA LORENZO.
En la siguiente fotografía el pueblo de VILLAPEDRE
Una de las calles de Villapedre
Otra vista de Villapedre
Otra fotografía de Villapedre con un palomar
--------------------------------
Y hablando de lobos una historia quizás curiosa de ellos ocurrida en este valle .......
Los lobos son muy temerosos de las personas, os puedo asegurar que una persona adulta (no enferma) nunca seria atacada por lobos (ni aun en casos extremos) tienen un olfato asombroso (creo se llama glándula pituitaria) para demostrarlo hace muchos años hicimos la siguiente prueba:
En cierta ocasión murio un "xato" enfermo (que es un becerrillo pequeño) y como no se atrevian por la enfermedad de la res a comersela, con un carro se subio al monte, en dirección al pico Busbeiron o Virileo, (que por cierto es el mas alto de este valle, y que tiene 1.286 metros de altura) se dejó el animal muerto junto al tronco de un arbol y en una rama baja de ese arbol se dejo colgada una "zamarra" o chaqueta muy raida, que conoció tiempos mejores, de lo vieja que estaba (la prenda quizás no se lavó en la vida).
varios días después, (todas las mañanas subían a verlo) allí seguía intacto el animal con la chaqueta colgada encima de el, con la variante que comenzaba a descomponerse. pero los lobos (que por aquel entonces había bastantes) no se atrevian a llegar al lugar por el olor a personas de la chaqueta.
se decidió quitar la chaqueta y como otras veces, al día siguiente, al subir de nuevo y ya sin la prenda colgada, los lobos habian dado buena cuenta de las res muerta........
Puente Salcedo
El nombre del puente se debe a la aldeita de Salcedo, que se encontraba en la orilla izquierda (segun la dirección de la corriente), pues segun el Catastro de Ensenada (de 1753) las casas estan construidas antes que el puente, pues cita, que los habitantes de La Albeira (que estaba rio abajo en la orilla derecha) si querian cruzar el rio tenian que bajar a Salime o subir rio arriba hasta A Quintá.
Madoz, en su entrada de 1845 y 1850 no lo cita, por tanto en esa fecha no estaba construido el puente, y si cita las casas, por lo que estaban antes y estas dan nombre al puente.
Puente Salcedo
El nombre del puente se debe a la aldeita de Salcedo, que se encontraba en la orilla izquierda (segun la dirección de la corriente), pues segun el Catastro de Ensenada (de 1753) las casas estan construidas antes que el puente, pues cita, que los habitantes de La Albeira (que estaba rio abajo en la orilla derecha) si querian cruzar el rio tenian que bajar a Salime o subir rio arriba hasta A Quintá.
Madoz, en su entrada de 1845 y 1850 no lo cita, por tanto en esa fecha no estaba construido el puente, y si cita las casas, por lo que estaban antes y estas dan nombre al puente.
"EL CHATO DA POLA" COMO SE LLAMABA A LA EMPRESA DE AUTOBUSES QUE HACIA EL RECORRIDO GRANDAS DE SALIME - BERDUCEDO (PARANDO EN EL PUENTE DE SALCEDO)
Si nos encontraramos en la zona llamada El Pénjamo , despues en el caserio Mojardin o en el de la Casía , vemos algo mas adelante que la carretera desaparece al meterse en el agua, pues si pudieramos seguir por esta carretera, a unos 600 metros mas o menos llegariamos a la aldea de Salcedo o Puente Salcedo y unos metros antes del puente junto a la carretera encontrariamos los restos del comercio Casa Manolin, este comercio se encontraba a la derecha de la carretera y a la izquierda estaba otro caserio que no soy capaz de recordar su nombre, pero si recuerdo que tenia un pequeño bar.
Aquí tambien habia unas casas que creo se llamaban
CASA BASO DE BALBINA Y CASA DEL CAPATAZ.
A esta zona, del comercio, las casas y el barecito, unos le llamaban "El Puente", otros "Puente Salcedo" y los menos "Salcedo"
(Lo que nunca supe es, si las dos casas que formaban la aldea de Salcedo, si ellas daban nombre al puente o el puente daba nombre a las casas) aunque parece ser que fueron las casas las que dieron nombre al puente, segun las últimas investigaciones que he podido hacer.
Por tanto, nada mas pasar este comercio y este barecito, la carretera giraba 90 grados hacia la izquierda, cruzaba el Puente Salcedo y nada mas cruzar de nuevo la carretera giraba otros 90 grados, esta vez a la derecha y continuaba río arriba hasta llegar al Río Del Oro (que estaba a pocos metros del puente) y por la orilla izquierda del Rio Del Oro iva ascendiendo y practicamente frente a Villapedre salía del agua para dirigirse a Berducedo, pasando cerca de Cornollo, Tremado, San Martin del Valledor, Robledo, Villasonte, Salcedo, El Engertal, y Berducedo (pasa cerca de estos pueblos pero no por ellos).
Lugar donde la carretera que viene de Berducedo se pierde en el Embalse de Salime (junto a Villapedre), en su dia tuvieron "el santo valor" de no hacer un puente y dejar incomunicadas a estas gentes.
Embalse de Salime, en el lugar de la raya roja, estaba en su día el Puente Salcedo (estaba en el termino de Grandas de Salime , Asturias)
Casi en la misma linea del comercio Casa Manolin se encontraba y aun se encuentra por estar fuera del agua (pero a un nivel mas alto) el caserio llamado Penadrana.
Puente Salcedo desde el Satelite de Google, el comercio de Casa Manolin, está mal puesto, es al otro lado de la línea de puntos. (donde figura casa Manolin era un "barecito"
En esta fotografia desde el satelite de Google, hay una linea de puntos amarillos que indican por donde iva la carretera que ahora esta sumergida bajo las aguas del Embalse de Salime, y entre otras cosas, se puede ver donde estaba situado el comercio Casa Manolin. (el comercio está mal pintado, es al otro lado de la linea de puntos, a ese lado habia un pequeño bar)
PUENTE DE SALCEDO (ANTES DEL EMBALSE)
Puente Salcedo y el comercio Casa Manolin al descender el agua (foto de lolicasía) (estaba en el termino de Grandas de Salime, Asturias)
OTRA FOTOGRAFIA DE LOS RESTOS DEL PUENTE SALCEDO Y CASA MANOLIN
Casa Manolin de Puente Salcedo, en este comercio vendian cosas que hoy muchas de ellas nos parecerian inverosimiles, igual te vendian una sarten que una camisa, que tiempos ..... de todas las aldeas situadas en esta zona junto al agua acudian de vez en cuando a comprar aquí, pues los comercios de Grandas estaban mas lejos y se tenia que ir andando a veces traian cosas para vender y asi poder comprar otras. Todas las gentes de por aquí pretendian ser "autosuficientes" y vivir con lo que producian ellos, pero eso es imposible.
A pesar de que todos cultivaban casi de todo, por ejemplo, maiz, berzas, navizas, judias, tomates, pimientos patatas y un sin fin de cosas mas, los arboles les daban muchas clases de frutas además de la madera, castañas, nueces (los cerezos eran asombrosos) la mayoria tenia alguna vaca, cerdos, gallinas, palomas, muchisimo vino pues las cepas y parras eran muy abundantes, (aunque alguien se enfade diré que el vino no era de mucha calidad, el vino para ser bueno necesita mucho sol y poca lluvia y aquí era a la inversa) incluso en algún caserio tenían algún rudimentario telar con el que se conseguian tejidos de "carda" (eran telares sin lanzadera, eso se invento mucho después).
Hablando de telares, diré que bastante antes de hacerse el embalse, existia un Batan, en el arroyo Aguazones (y aun estan sus restos) donde con dos rodillos de madera se pasaban continuamente por agua los tejidos de "carda" con el fin de desengrasarlos y de que se compactaran, posteriormente se pasaban muchas veces por otros dos rodillos (esta vez sin agua) con el fin de darle al tejido un acabado "mas fino y tupido".
El monte además de madera (que muebles tan fabulosos se hacian con los nogales) suministraba perdices, jabalies y algún corzo que otro, y el sustento necesario para las cabras (que en el buen tiempo se guardaban en las brañas) en el monte también se ponian colmenas para obtencion de miel, el Río Navia daba unas truchas estupendas (siempre me dijeron que las pequeñas heran las mejores) se pescaban salmones y se pescaban anguilas estupendas (picaban mejor de noche) pero a pesar de todo lo que se tenia, siempre se necesitaba comprar algo y se acudia al comercio...............
El microclima del valle, da por ejemplo unas hortensias preciosas
Vista de La Arreigada y sus prados, que no se vieron afectados directamente por el embalse.
La aldea de Castiadelo tampoco se vió directamente afectada por el embalse
Como he comentado cosas de puentes, citaré alguno de los que quedaron bajo el agua, que son como sigue;
PUENTES EN GENERAL
Ya he comentado los dos puentes que tuvo el pueblo de Salime, primero el "romano" y cuando cayó este, el de cemento.
El puente Salcedo, fue en parte protagonista en la Guerra Civil, pero como de guerras no quiero hablar diré que cuando este puente cayó, (por cierto cayó por el lado de Villapedre) no se si por desidia si por falta de presupuesto o por las dos cosas a la vez, lo cierto es que fue sustituido por un puente colgante que dejaba bastante que desear.
El autobus de viajeros que venía de Berducedo, tenia que parar a un lado del puente y los viajeros tenían que pasar andando el puente que se cimbreaba como un junco mecido por el viento, al otro lado del puente, junto al comercio Casa Manolin otro coche de linea los esperaba para llevarlos a Grandas y viceversa, o sea toda una odisea.
La linea de autobuses que realizaba este servicio era conocida por el curioso nombre de " El Chato da Pola" si bien en aquella época ya era muy conocida otra empresa de autocares que hacía el servicio, (entre otros) entre Fonsagrada y Lugo llamada "Los Veigas".
Los autocares de entoces, eran reliquias del pasado, recuerdo que tenían una escalera en la parte trasera para subir los equipajes de los viajeros al techo o sea a la baca, o que por ejemplo para ponerlos en marcha el conductor por el frontal del vehículo introducía una manivela la cual hacia girar lo mas enérgicamente posible hasta poner en marcha el motor..........
PUENTE DE LAS BARALLAS
Unos pocos metros mas arriba del Puente Salcedo, desembocaba el Río del Oro, pues ascendiendo río arriba por este río (mas o menos a unos 500 metros) nos encontrabamos con el puente de Las Barayas, que era un pequeño puente de cemento, relativamente bien construido, cuando lo cruzabas si por ejemplo venias de A Quintá o de Saburin despues un caminito ascedia hasta la carrtera de Grandas-Berducedo.
Junto a este puente existia un molino llamado tambien de Las Barayas, este molino es el que era del tipo Maquila que cito en este escrito, y como dije mas arriba estaba situado en la orilla de A Corula o sea rio abajo segun la direccion del agua estaba en la orilla izquierda, y una familia que era propietaria del molino vivia en el.
PUENTE COLGANTE DE A QUINTÁ
Este puente se hizo para dar servicio a Riodeporto, A Quintá y Saburin, este puente era lo mas "birrioso" que se puede hacer en puentes, consistia en unos cables con unas tablas que el cruzarlo era toda una odisea.
PUENTE DE "CAJON" DE BARQUEIRIA
En su momento explico como era el puente primitivo de Barqueiria el cual servia para una sola persona que estaba sujeto a un cerezo por un lado y un gran salgueiro por el otro, pero cuando una riada lo llevó se construyó otro también "de cajón" pero este ya mas industrializado, era propio para cuatro personas que se sentaban dos frente a los otros dos y tiraban del cable para pasar, estaba sujeto a cada lado por tres grandes postes.
Pero estos puentes "de cajón" para cuatro personas tenían un gran inconveniente que era que no disponian de ninguna cuerda o similar para poder tirar de el, si se encontraba el "cajón" en la orilla opuesta, entonces tenias que llamar a voces a alguien de alguna casa o finca de la otra orilla para que se subiera a el y lo llevara al lado necesario. (pero es lo que había) este puente (si se les puede llamar así) daba servicio a las aldeas de Entralgo, Sanformar, Seira, Sarceada, Barqueiria , San Pedro de Ernes y Ernes. mas los caserios aislados de la ladera.
PUENTE COLGANTE DE NEGUEIRA DE MUÑIZ en el rio aproximadamente a la parte de abajo del cementerio de Negueira, se encontraba este puente que tenia una especie de columnas en las orillas y unos cables de acero que cruzaban el río y sugetaban las tablas de pasar, otros cables hacian de barandilla para no caerse al agua.
Una riada tiro una de las columnas (la del lado de Negueira) y el puente quedó mas bajo de ese lado, pero se siguió utilizando con el inconveniente de que si el río venia crecido, el agua pasaba por encima del puente del lado que quedó mas bajo y era un gran problema en ese caso el poder cruzarlo.
Desgraciadamente nunca se llegó a arreglar.
Este puente daba servicio a Negueira de Muñiz, Pieiga, Vilaseca, Barcela, Foxo, Vilar, Cancio As Rozadas mas los caserios de la ladera, como Caserio Castelo o Caserio Braña del Folgueiro (este ultimo hoy en ruina total)
PUENTE BOADIL
Este es un puente en toda regla, unía la carreterita que venia de El Acebo y se dirigia a San Antolin de Ibias, pasando por Marentes, pero el problema de este puente es que el embalse lo dejaria tapado y sin embargo tenia que quedar utilizable.
Los ingenieros decidieron levantarlo, o sea hacerlo mas alto e igualmente tuvieron que construir a un nivel mas alto la carretera de entrada y salida a este puente.
Cuando se llenó el embalse, supongo que debido a un error de calculo, las lanchas no podian pasar por debajo del puente por falta de espacio y fue necesario reestructuralo de nuevo al menos en parte para dar mas espacio entre el arco del puente y el agua.
PUENTE COLGANTE DE RIODEPORCOS
Este puente es mas moderno, o sea, es de después de construirse el embalse, anteriormente un poquitin mas río abajo de donde está este puente colgante, (o sea a escasos metros de este) antes del embalse había un puente de los llamados "de cajón".
No quisiera terminar mis comentarios sobre algunos puentes, sin citar que los que llamo "de cajón" si se utilizaban correctamente eran relativamente seguros pero si por las prisas o por encontrase el "cajón" en la otra orilla, alguien se atrevia a cruzarlo agarrandose a los cables con pies y manos, esto podía suponer una temeridad y acabar en tragedia.
Citaré dos casos uno con final feliz y otro que acabó en tragedia.
En Barqueiria un señor se puso a cruzarlo agarrandose a los cables por estar el "cajón" en el otro lado y a mitad de camino no resistió mas y se precipitó al agua, el río venia crecido, pero como era un gran nadador, nadando en diagonal en favor de la corriente fue a salir a una zona de la orilla derecha llamada El Candal y después este hombre decia que no se mojó ni la boina. (nadaba como el corcho)
El final trájico que citaré ahora ocurrió en el puente de "cajón" de Riodeporcos, igualmente como estaba el cajón en la orilla opuesta decidió un señor cruzarlo "gateando" con pies y manos por el cable, pero a la mitad del río se debió de cansar y cayó al agua, con la desgracia que venia el rio bastante crecido, por las lluvias, este señor río abajo le vieron sumergirse en el agua y otras veces salir de ella por el centro del río, hasta que en el puente Boadil en un pozo o remolino se sumergió y no salió, las personas que lo vieron desde una barca con unos ganchos larguisimos consiguieron al final engancharlo de la ropa y sacarlo.
El final de la triste historia es que falleció ahogado y tras pasar por la parrroquía de Ouviaño (que está dedicada al patrón de España Santiago) le dieron cristiana sepultura en el cementerio de esta localidad, con la particularidad que por ser un señor altisimo el ataud que proporcionaron era algo mas corto y rompieron la tabla del fondo y fué enterrado con los pies fuera del ataud. (desde aquí envio mi mas sincero deseo para que esté en los cielos). E igualmente envio un cálido recuerdo a las gentes que le vieron nacer o crecer allá por la aldea de Bustarvelle y El Carballín.
Casa Manolin de Puente Salcedo, en este comercio vendian cosas que hoy muchas de ellas nos parecerian inverosimiles, igual te vendian una sarten que una camisa, que tiempos ..... de todas las aldeas situadas en esta zona junto al agua acudian de vez en cuando a comprar aquí, pues los comercios de Grandas estaban mas lejos y se tenia que ir andando a veces traian cosas para vender y asi poder comprar otras. Todas las gentes de por aquí pretendian ser "autosuficientes" y vivir con lo que producian ellos, pero eso es imposible.
A pesar de que todos cultivaban casi de todo, por ejemplo, maiz, berzas, navizas, judias, tomates, pimientos patatas y un sin fin de cosas mas, los arboles les daban muchas clases de frutas además de la madera, castañas, nueces (los cerezos eran asombrosos) la mayoria tenia alguna vaca, cerdos, gallinas, palomas, muchisimo vino pues las cepas y parras eran muy abundantes, (aunque alguien se enfade diré que el vino no era de mucha calidad, el vino para ser bueno necesita mucho sol y poca lluvia y aquí era a la inversa) incluso en algún caserio tenían algún rudimentario telar con el que se conseguian tejidos de "carda" (eran telares sin lanzadera, eso se invento mucho después).
Hablando de telares, diré que bastante antes de hacerse el embalse, existia un Batan, en el arroyo Aguazones (y aun estan sus restos) donde con dos rodillos de madera se pasaban continuamente por agua los tejidos de "carda" con el fin de desengrasarlos y de que se compactaran, posteriormente se pasaban muchas veces por otros dos rodillos (esta vez sin agua) con el fin de darle al tejido un acabado "mas fino y tupido".
El monte además de madera (que muebles tan fabulosos se hacian con los nogales) suministraba perdices, jabalies y algún corzo que otro, y el sustento necesario para las cabras (que en el buen tiempo se guardaban en las brañas) en el monte también se ponian colmenas para obtencion de miel, el Río Navia daba unas truchas estupendas (siempre me dijeron que las pequeñas heran las mejores) se pescaban salmones y se pescaban anguilas estupendas (picaban mejor de noche) pero a pesar de todo lo que se tenia, siempre se necesitaba comprar algo y se acudia al comercio...............
El microclima del valle, da por ejemplo unas hortensias preciosas
Vista de La Arreigada y sus prados, que no se vieron afectados directamente por el embalse.
La aldea de Castiadelo tampoco se vió directamente afectada por el embalse
Como he comentado cosas de puentes, citaré alguno de los que quedaron bajo el agua, que son como sigue;
PUENTES EN GENERAL
Ya he comentado los dos puentes que tuvo el pueblo de Salime, primero el "romano" y cuando cayó este, el de cemento.
El puente Salcedo, fue en parte protagonista en la Guerra Civil, pero como de guerras no quiero hablar diré que cuando este puente cayó, (por cierto cayó por el lado de Villapedre) no se si por desidia si por falta de presupuesto o por las dos cosas a la vez, lo cierto es que fue sustituido por un puente colgante que dejaba bastante que desear.
El autobus de viajeros que venía de Berducedo, tenia que parar a un lado del puente y los viajeros tenían que pasar andando el puente que se cimbreaba como un junco mecido por el viento, al otro lado del puente, junto al comercio Casa Manolin otro coche de linea los esperaba para llevarlos a Grandas y viceversa, o sea toda una odisea.
La linea de autobuses que realizaba este servicio era conocida por el curioso nombre de " El Chato da Pola" si bien en aquella época ya era muy conocida otra empresa de autocares que hacía el servicio, (entre otros) entre Fonsagrada y Lugo llamada "Los Veigas".
Los autocares de entoces, eran reliquias del pasado, recuerdo que tenían una escalera en la parte trasera para subir los equipajes de los viajeros al techo o sea a la baca, o que por ejemplo para ponerlos en marcha el conductor por el frontal del vehículo introducía una manivela la cual hacia girar lo mas enérgicamente posible hasta poner en marcha el motor..........
PUENTE DE LAS BARALLAS
Unos pocos metros mas arriba del Puente Salcedo, desembocaba el Río del Oro, pues ascendiendo río arriba por este río (mas o menos a unos 500 metros) nos encontrabamos con el puente de Las Barayas, que era un pequeño puente de cemento, relativamente bien construido, cuando lo cruzabas si por ejemplo venias de A Quintá o de Saburin despues un caminito ascedia hasta la carrtera de Grandas-Berducedo.
Junto a este puente existia un molino llamado tambien de Las Barayas, este molino es el que era del tipo Maquila que cito en este escrito, y como dije mas arriba estaba situado en la orilla de A Corula o sea rio abajo segun la direccion del agua estaba en la orilla izquierda, y una familia que era propietaria del molino vivia en el.
PUENTE COLGANTE DE A QUINTÁ
Este puente se hizo para dar servicio a Riodeporto, A Quintá y Saburin, este puente era lo mas "birrioso" que se puede hacer en puentes, consistia en unos cables con unas tablas que el cruzarlo era toda una odisea.
PUENTE DE "CAJON" DE BARQUEIRIA
En su momento explico como era el puente primitivo de Barqueiria el cual servia para una sola persona que estaba sujeto a un cerezo por un lado y un gran salgueiro por el otro, pero cuando una riada lo llevó se construyó otro también "de cajón" pero este ya mas industrializado, era propio para cuatro personas que se sentaban dos frente a los otros dos y tiraban del cable para pasar, estaba sujeto a cada lado por tres grandes postes.
Pero estos puentes "de cajón" para cuatro personas tenían un gran inconveniente que era que no disponian de ninguna cuerda o similar para poder tirar de el, si se encontraba el "cajón" en la orilla opuesta, entonces tenias que llamar a voces a alguien de alguna casa o finca de la otra orilla para que se subiera a el y lo llevara al lado necesario. (pero es lo que había) este puente (si se les puede llamar así) daba servicio a las aldeas de Entralgo, Sanformar, Seira, Sarceada, Barqueiria , San Pedro de Ernes y Ernes. mas los caserios aislados de la ladera.
PUENTE COLGANTE DE NEGUEIRA DE MUÑIZ en el rio aproximadamente a la parte de abajo del cementerio de Negueira, se encontraba este puente que tenia una especie de columnas en las orillas y unos cables de acero que cruzaban el río y sugetaban las tablas de pasar, otros cables hacian de barandilla para no caerse al agua.
Una riada tiro una de las columnas (la del lado de Negueira) y el puente quedó mas bajo de ese lado, pero se siguió utilizando con el inconveniente de que si el río venia crecido, el agua pasaba por encima del puente del lado que quedó mas bajo y era un gran problema en ese caso el poder cruzarlo.
Desgraciadamente nunca se llegó a arreglar.
Este puente daba servicio a Negueira de Muñiz, Pieiga, Vilaseca, Barcela, Foxo, Vilar, Cancio As Rozadas mas los caserios de la ladera, como Caserio Castelo o Caserio Braña del Folgueiro (este ultimo hoy en ruina total)
PUENTE BOADIL
Este es un puente en toda regla, unía la carreterita que venia de El Acebo y se dirigia a San Antolin de Ibias, pasando por Marentes, pero el problema de este puente es que el embalse lo dejaria tapado y sin embargo tenia que quedar utilizable.
Los ingenieros decidieron levantarlo, o sea hacerlo mas alto e igualmente tuvieron que construir a un nivel mas alto la carretera de entrada y salida a este puente.
Cuando se llenó el embalse, supongo que debido a un error de calculo, las lanchas no podian pasar por debajo del puente por falta de espacio y fue necesario reestructuralo de nuevo al menos en parte para dar mas espacio entre el arco del puente y el agua.
PUENTE COLGANTE DE RIODEPORCOS
Este puente es mas moderno, o sea, es de después de construirse el embalse, anteriormente un poquitin mas río abajo de donde está este puente colgante, (o sea a escasos metros de este) antes del embalse había un puente de los llamados "de cajón".
No quisiera terminar mis comentarios sobre algunos puentes, sin citar que los que llamo "de cajón" si se utilizaban correctamente eran relativamente seguros pero si por las prisas o por encontrase el "cajón" en la otra orilla, alguien se atrevia a cruzarlo agarrandose a los cables con pies y manos, esto podía suponer una temeridad y acabar en tragedia.
Citaré dos casos uno con final feliz y otro que acabó en tragedia.
En Barqueiria un señor se puso a cruzarlo agarrandose a los cables por estar el "cajón" en el otro lado y a mitad de camino no resistió mas y se precipitó al agua, el río venia crecido, pero como era un gran nadador, nadando en diagonal en favor de la corriente fue a salir a una zona de la orilla derecha llamada El Candal y después este hombre decia que no se mojó ni la boina. (nadaba como el corcho)
El final trájico que citaré ahora ocurrió en el puente de "cajón" de Riodeporcos, igualmente como estaba el cajón en la orilla opuesta decidió un señor cruzarlo "gateando" con pies y manos por el cable, pero a la mitad del río se debió de cansar y cayó al agua, con la desgracia que venia el rio bastante crecido, por las lluvias, este señor río abajo le vieron sumergirse en el agua y otras veces salir de ella por el centro del río, hasta que en el puente Boadil en un pozo o remolino se sumergió y no salió, las personas que lo vieron desde una barca con unos ganchos larguisimos consiguieron al final engancharlo de la ropa y sacarlo.
El final de la triste historia es que falleció ahogado y tras pasar por la parrroquía de Ouviaño (que está dedicada al patrón de España Santiago) le dieron cristiana sepultura en el cementerio de esta localidad, con la particularidad que por ser un señor altisimo el ataud que proporcionaron era algo mas corto y rompieron la tabla del fondo y fué enterrado con los pies fuera del ataud. (desde aquí envio mi mas sincero deseo para que esté en los cielos). E igualmente envio un cálido recuerdo a las gentes que le vieron nacer o crecer allá por la aldea de Bustarvelle y El Carballín.
D O A D E
Localizacion de la aldea de Doade desde el satelite de Google
En la fotografia podemos ver que la parte inferior izquierda es terreno de Galicia, mientras que el resto pertenece a Asturias, por tanto si fueramos caminando río abajo tenemos que por la margen izquierda la primera aldea de Asturias era Doade.
LA ALDEA DE DOADE SALIENDO DE LAS AGUAS DEL EMBALSE
DOADE estaba situada justo enfrente de la desembocadura del Rio del Oro, entre el final de los arroyos del Souton y el regato Cales, un caminito relativamente llano unía esta localidad con el Puente Salcedo, y otro en zig zag y con una fuerte pendiente la unía con Penadrada y Castiadelo.
Doade era una aldeita bastante pequeña, pues solo tenia tres caserios : CASA MESA ----- CASA TOMASÓN ---- Y CASA GARCIA.
Curiosamente podemos ver por la linea de puntos amarillos que representa el limite entre Galicia y Asturias que dicha frontera iva en este sitio por medio del Río Navia, después giraba a la izquierda dejando por tanto a Doade en Asturias y se internaba junto al arroyo Cales.
Si subimos por el Río Del Oro aguas arriba, (unos 3 kilómetros) llegariamos a la desembocadura del arroyo Aguazones y un poquitin antes en la margen derecha (aguas arriba) estaba Veiga Grande.
A la izquierda y por debajo de la carretera que va a Berducedo y del mirador Pena´do Boi se encuentra fuera del agua el Caserio San Bruno que por tanto esta en el termino de Grandas de Salime, pues un poquitin mas aguas arriba de este caserio y justo donde desemboca como digo el arroyo Aguazones, arranca la linea divisoria que pasa junto al mirador y se dirige casi perpendicular montaña arriba dividiendo los terminos de Pola de Allande y Grandas de Salime. El mirador recibe el nombre de "peña del buey" ya que si nos situamos en el mismo leyendo las letras, mas o menos a nuestra espalda el monte que queda se llama "Peña del Buey" (en castellano).
A la izquierda y por debajo de la carretera que va a Berducedo y del mirador Pena´do Boi se encuentra fuera del agua el Caserio San Bruno que por tanto esta en el termino de Grandas de Salime, pues un poquitin mas aguas arriba de este caserio y justo donde desemboca como digo el arroyo Aguazones, arranca la linea divisoria que pasa junto al mirador y se dirige casi perpendicular montaña arriba dividiendo los terminos de Pola de Allande y Grandas de Salime. El mirador recibe el nombre de "peña del buey" ya que si nos situamos en el mismo leyendo las letras, mas o menos a nuestra espalda el monte que queda se llama "Peña del Buey" (en castellano).
Situacion del caserio San Bruno desde el satelite de Google (esta en terrenos de Grandas de Salime, pero muy proximo al termino de Negueira de Muñiz, y de Pola de Allande, pues aquí la división de los tres terminos está en medio del agua.)
Estando en una de mis multiples "correrias" en el mirador (Pena' do Boi) situado por encima del Caserio San Bruno y mirando hacia el agua en dirección al arroyo situado enfrente (el Aguazones) siguiendo con la vista por el arroyo adelante y a mitad de la ladera derecha, mirando con mucho detalle se ve una casa entre el monte y me decían unos señores que si esa era el caserio Veiga Grande, no es Veiga Grande, pues este caserio quedó sepultado bajo el agua cerca de San Bruno.
Restos de la zona de Veiga Grande, al bajar el nivel del Embalse de Salime, (antes Rio del Oro, vistos desde el Satélite de Google.) Esta zona estaba a unos 400 metros en linea recta del caserio San Bruno, que está en Asturias, pero (Veiga Grande estaba en Galicia, haciendo frontera con el termino de Grandas de Salime)
ESTA ALDEA SE COMPONIA DE UNA SOLA CASA, POR TANTO LLAMADA VEIGA GRANDE.
El caserio que se ve desde el mirador en medio del monte es El Buelle y está en terrenos de Galicia pues como digo esta a la derecha del arroyo Aguazones y dicho arroyo hace frontera entre Galicia y Asturias
El Buelle
Desde estas lineas, con la mirada en El Cielo, quiero enviar un cálido recuerdo para Enrique , a la vez que le dedico una oración.
El Buelle
Desde estas lineas, con la mirada en El Cielo, quiero enviar un cálido recuerdo para Enrique , a la vez que le dedico una oración.
La fotografia anterior (El Buelle) está tomada desde cerca del Pico Lastras (curiosamente, el lugar donde se puso el fotógrafo pertenece a Pola de Allande, Oviedo, y sin embargo el caserio que se ve, pertenece a Negueira de Muñiz, Lugo. (la carreterita que se ve a la parte de arriba, es la pista que desde Santalla, intenta llegar a Escanlar, pasando por Cancio, O Foxo y Ernes.
La fotografia, es de Ivan Fernandez, que ha tenido la gentileza de enviarmela junto a bastantes mas, y de nuevo desde estas líneas le doy las gracias.
CASERIO BUSTAREL (SITUADO FRENTE AL CASERIO "EL BUELLE"
- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - -
De nuevo el caserio de El Buelle un poquito mas ampliado.
Los caballos, que se ven pequeñitos, abajo a la derecha de la imagen, estan en la Provincia de Oviedo, mientras que el caserio está en la provincia de Lugo, el arroyo que pasa mas abajo de la casa (El Aguazones) hace, en este sitio de límite de ambas provincias. El arroyo Aguazones, un poco mas arriba de este caserio, recibe las aguas de otros dos arroyos (El Arroyo Busbeiron y el de La Valía del Tronco)
DE NUEVO EL CASERIO EL BUELLE RODEADO DE NATURALEZA
EL BUELLE, se componía de una sola casa, por tanto su nombre era CASA BUELLE.
Si miráramos por las ventanas de este caserio, la aldea que veríamos enfrente es Bustarel.
Bustarel
Esta aldeita tiene una ermita dedicada a San Antón y a la parte de arriba una fuente que por cierto se llamaba De Abajo.
En recuerdo a esta ermita diré que hace muchos años una joven de esta aldea se casó con un joven de El Buelle.--- (Bustarel, pertenece a Pola de Allande, Oviedo.)
La fotografia, es de Ivan Fernandez, que ha tenido la gentileza de enviarmela junto a bastantes mas, y de nuevo desde estas líneas le doy las gracias.
CASERIO BUSTAREL (SITUADO FRENTE AL CASERIO "EL BUELLE"
- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - -
De nuevo el caserio de El Buelle un poquito mas ampliado.
Los caballos, que se ven pequeñitos, abajo a la derecha de la imagen, estan en la Provincia de Oviedo, mientras que el caserio está en la provincia de Lugo, el arroyo que pasa mas abajo de la casa (El Aguazones) hace, en este sitio de límite de ambas provincias. El arroyo Aguazones, un poco mas arriba de este caserio, recibe las aguas de otros dos arroyos (El Arroyo Busbeiron y el de La Valía del Tronco)
DE NUEVO EL CASERIO EL BUELLE RODEADO DE NATURALEZA
EL BUELLE, se componía de una sola casa, por tanto su nombre era CASA BUELLE.
Si miráramos por las ventanas de este caserio, la aldea que veríamos enfrente es Bustarel.
Bustarel
Esta aldeita tiene una ermita dedicada a San Antón y a la parte de arriba una fuente que por cierto se llamaba De Abajo.
En recuerdo a esta ermita diré que hace muchos años una joven de esta aldea se casó con un joven de El Buelle.--- (Bustarel, pertenece a Pola de Allande, Oviedo.)
--------------------------------------
Los nombres de los caserÍos de BUSTAREL son:
CASA BALE, -- CASA CAMPA, -- CASA ALBARÓN, - CASA URÍA.
Caserio El Buelle, (visto desde el Satelite de Google)
Este caserio quedó abandonado hace muchos años, pues sus dueños emigraron a Madrid, aunque algún tiempo lo alquilaron a algún "hippi" o lo ocuparon sin permiso del dueño.
Pero de las veces que estaba vacio, en una ocasion un caballo de los que estan sueltos en el monte, encontró la puerta abierta y le dio al animal por entrar, y después supongo que quizás debido a una rafaga de viento y debido a que la puerta tiene o tenia un "pestillo de resbalon" para cerrar, lo cierto es que el aire cerró la puerta y el caballo se quedo dentro.
Mucho tiempo después, cuando entraron en la casa, encontraron los restos del caballo, o sea su esqueleto y poco mas..... pobre animal, que muerte mas absurda ........
( una tarde coincidí con una persona de Buelle, y hablamos sobre infinidad de cosas de este valle). entre otras cosas le comente que conocí hace muchos años a unos que intentaron probar suerte en distintos sitios, buscando oro, y me comento que si que había oído hablar del tema y que era cierto.
Los Romanos ya tenían minas de oro por estas latitudes hace 2000 años, pero a las personas que yo me refiero, antes de hacerse el embalse y debido a que una estuvo haciendo la mili en el pueblo cercano a Madrid, llamado San Lorenzo del Escorial, tuvo ocasión de indagar en la enorme biblioteca que existe en este monasterio con datos de todos los pueblos de España y de alli le venia la "afición" a buscar oro.
Lo cierto es que el Rio del Oro debe su nombre a este metal y antes de hacerse el embalse tenia bastantes pequeñas cuevas (unas naturales y otras no) sobre todo detras de las torrenteras o sea del agua de los arroyos que desembocaban en el río.
También lo buscaban cerca de Riodeporcos, en el monte que esta a su derecha mirando desde el puente y que por cierto se llama Pico de Vara, incluso en este sitio es raro el verano que algún ingeniero de minas no decida ir a probar suerte.
Minas de Oro, cerca de Riodeporcos. Las dos entradas de la mina se ven a la parte casi de arriba ligeramente a la derecha. El monte se llama El Pico de Vara.
También si seguimos por el camino que nos lleva al puente de Riodeporcos y continuamos camino alante, este se sumerge en el agua, pues bien, antes de hacerse el embalse este camino te llevaba a una gruta-mina situada junto al agua y de ahí tambien intentaban extraer oro. (no confundir con una especie de tunel, que en su dia se construyó para desviar el agua y poder construir aquí un nuevo embalse)
Al hacerse el embalse, todo esto quedo anegado, a excepción de las minas situadas como digo en el monte a la derecha de Riodeporcos. y de otra mina situada por encima de la que indico que quedó sumergida, pero que ya fue abandonada hace muchos años y en la actualidad aunque se puede entrar , al estar por encima del nivel maximo de agua lo cierto es que hay poco mas que murcielagos.
Puente colgante a Riodeporcos, arriba en el centro, minas de Oro, Cobre y Plomo, un poquitín mas acá de este puente, cuando aun no existía el embalse, estaba el "puente de cajón" comentado anteriormente y que acabó en una ocasión en tragedía al intentar cruzarse gateando agarrado al cable
Tambien se intentaba probar suerte con el amarillo metal en un pueblecito llamado Penafurada que tiene una ermita dedicada a Nuestra Señora de los Remedios (el agujero que existe en la peña se remonta a tiempos de los Romanos), e igualmente las galerias que aun existen en Piedras Apañadas eran igualmente minas de Oro.
Mina de Oro (para la conducción del agua) de cuya época se remonta a los Romanos (en Peñafurada)
Las personas que conocí, con un rudimentario cajón alargado con muescas en el fondo, hacian pasar por el mismo, el agua y la arena con el fin de que las pequeñisimas pepitas se quedaran en las muescas de la madera al tener mucha mas densidad que el agua........ que cosas, lo que nunca supe es si se hicieron ricos o no,..................
Como estoy comentando temas de ambas regiones (Galicia y Asturias) y estoy en los limites de sus fronteras invisibles, voy a comentar palabras curiosas que se decian en los caserios de ambos sitios.
En Grandas, cierto día me dieron un catalogo publicitario de turismo que decía que una "lareira" era la cocina de una casa, y quiero decir que estaba bastante acertada la explicación pero no era correcta del todo y para decirlo correctamente voy a comentar una breve explicación de como se hacían las PAPAS. (alimento hecho con harina de maiz).
Los potes tenían 3 patas, (no todos las tenían igual de largas) y se ponían encima de la lumbre que se hacia en el suelo de la cocina, pero como a veces necesitabas mas lumbre que otras, casi todas las casas junto a la lumbre tenían en el suelo un huequito y en el, metían un tronco redondeado que se sugetava de igual forma en el techo, por tanto vertical, a este palo le ponían otro horizontal a la altura del brazo de una persona y al extremo de este, se ponía una cadena con un gancho al final, de forma que el pote lo colgabas en la cadena y con el gancho lo ponías a la altura que querias.
Si necesitabas retirar el pote, sencillamente empujabas el palo horizontal y este hacia girar al vertical y con el pote retirado manipulabas los alimentos.
El palo vertical, que giraba sobre si mismo se llamaba GUINDASTE, la cadena que sugetaba el pote se llamaba GARMALLEIRA y el lugar donde se hacia la lumbre en el suelo era la LAREIRA, por tanto la LAREIRA no es la cocina, es realmente el sitio donde se hacia la lumbre en la cocina.
Pero sigamos, las Papas se hacian con harina de maiz (que por cierto es muy nutritiva) se mezclaban con agua un poquitin de sal y alguna casa le añadia un poco de leche.
Se tenían que remover continuamente para que no salieran FLAIRES que son grumos en castellano, y cuando hervían, saltaban y te quemaban los brazos, pero si no las removías continuamente salian los dichosos FLAIRES.
El utensilio que se utilizaba para removerlas se llamaba CAZAPELO.
Cuando estaban cocidas y se servian en un plato, al enfriarse adquirian el aspecto de una tortilla Española y se comian por ejemplo con un tazón de leche, cogias las papas con la cuchara las mojabas en la leche y te las comias.
Si te sobraban al dia siguiente si querias las calentabas con un poquitin de grasa (aceite había muy poco) y te las comias.
Yo me pregunto: como es que estas gentes no tenian colesterol y ahora casi todos lo tenemos??
En la zona del embalse, en Galicia hay costumbres de Asturias y en Asturias las hay de Galicia, como ejemplo vemos el horreo de la imagen que es tipicamente Asturiano pero está en Galicia (en la imagen Pedro y Pepe)
OTRAS PALABRAS CURIOSAS DE ESTA ZONA
CORNOLLA Especie de grano largo y curvado que rarisimas veces tiene el centeno, se utilizaba para medicina, y antes del embalse se pagaba carisimo a 3.000 pesetas el kilo. (pero para juntar un kilo se tardaba una eternidad.)
MUSEGA Pieza del molino donse se depositaba el cereal para molerlo.
TROBOS Planchas de corcho que se cortaban para hacer colmenas.
FUSTE Especie de pinzas para recoger del suelo las castañas.
CORRIPA Hoyo en el suelo, para meter los erizos de las castañas, despues se tapaban con ramas y posteriormente se vareaban con un angazo (de esta forma duraban un año)
ANGAZO Especie de vara de madera de distintar fomas.
PEGALLOS Patas de los horreos
TORNARRATOS piedra plana que se colocaba horizontalmente entre las patas y el horreo. para que no pudieran subir los ratones.
ZARRAPO Cuerpo del horreo.
BIRIMBAO Instrumento de música, que se sujeta con los dientes y se le hace vibrar con el dedo.
MAGOSTO Fiesta en Honor de las castañas.
MALLEGA Entre otras cosas "varear" el centeno.
CORRIZA Rosca de tela, que se ponía en la cabeza para llevar algun peso.
PIGUREIRO Entre otras cosas por ejemplo un pastor.
MARTABELA Invento casero que daba vueltas con el aire golpeando un bote para hacer ruido y espantar a las aves.
(bueno ya no pongo mas palabras)
Localizacion de los caserios Saborin y Tartagueira desde el satelite de Google
LA ALDEA DE SABURIN creo tenia tres caserios solamente.
No recuerdo bien sus nombres pero eran algo parecido a:
CASA EUSTASIO.
CASA MONIAN.
CASA MENENDEZ.
Mientras que La Tartagueira era un solo caserio situado en la ladera.
En la siguiente foto desde el satelite de Google, localizacion de los caserios Saborin, Tartagueira, Paxaron y A Corula en Asturias y Riodeporto en Galicia.
La linea de puntos representa la frontera entre Asturias y Galicia, por lo que vemos claramente que: Saborin (bajo el agua) Tartagueira, Paxaron y A Corula que se encuentran casi arriba de la loma, pertenecen todos a Asturias. Todos estos caserios (o mejor dicho los restos que quedan de ellos) se componian de una sola casa.
Monte de A Corula
A la izquierda del monte, se encuentra el Rio del Oro, y a la derecha el Rio Navia (ahora embalse)
Parte de este monte, pertenece a Negueira de Muñiz y otra parte a Grandas de Salime.
Monte de A CURULA (la flecha roja marca el lugar donde se encuentra el CASERIO PAXARON hoy en total ruina.)
Como la fotografía anterior, esto tambien es el Monte de A CURULA, pero en este caso lo que marco con una flecha roja es el CASERIO A TARTAGUEIRA Tambien en ruina total.
Quiero dedicar un momento a una señora mayor, servicial y magnifica persona a la que llamaban la "tia Balvina de Paxarón" esta señora era tan servicial y bondadosa que recuerdo que en cierta ocasión que operaban en Santiago de Compostela a un señor de este valle y lo tenia que acompañar su señora, esta tal "tia Balvina" de Paxarón no dudo en quedarse un montón de dias a cargo de la casa de esta familia e igualmente a cargo de los chicos pequeños que tenian y al cuidado de las vacas etc. acompañada por una joven que creo que se llamaba Maruja ( y todo esto a cambio de nada), esta señora (la primera) ya está esperandonos en el cielo, pero si alguna vez algun descendiente de ella, tiene ocasión de leer esto, que sepa que sus "raices" vienen de una de las mejores personas de este valle........
Vista desde uno de los satélites de la nasa (la flecha azul indica donde está el caserio PAXARÓN
y la flecha roja marca los restos del caserio A TARTAGUEIRA ambos en el monte de A Curula)
En cuanto a Riodeporto como vemos por la linea de puntos de ambas regiones pertenece a Galicia.
IGLESIA DE RIODEPORTO ANTES DEL EMBALSE DE SALIME
Fotografia de Riodeporto antes de quedar sumergido por el embalse
en su época de explendor incluso en este pueblo era donde se registraba ante notario cualquier propiedad (ejemplo la del Conde de Altamira) (pertenecia a Negueira de Muñiz)
OTRA FOTOGRAFIA DE RIODEPORTO ANTES DE HACERSE EL EMBALSE.
R I O D E P O R T O
Con una superficie que no llega a los 6 kilometros cuadrados, Riodeporto es la parroquia mas pequeña de todo el termino de Negueira de Muñiz.
Estaba formado por varios caserios, y una iglesia que me trae gratos recuerdos.
Algunos de los caserios eran,
CASA DEL CAPADOR, ----- CASA XAN PEREZ, ---- CASA LOPE ----- CASA VILLAR (O CASA DEL CURA) ...........
CEMENTERIO DE RIODEPORTO AL BAJAR EL AGUA
CASAS DE RIODEPORTO AL BAJAR EL NIVEL DEL AGUA DEL EMBALSE.
Si vamos río abajo por el margen Izquierdo, es el ultimo pueblo de Galicia, pues en la misma ribera enseguida esta Doade, pero hemos visto que este ultimo pertenece a Asturias.
Riodeporto era un pueblecito cuya "parroquia" se consideraba importante cuando toda esta zona era conocida por el - Concejo de Buron - por aquel entonces Negueira de Muñiz era solo Negueira, el alcalde que consiguió segregar esta zona de A Fonsagrada, que se llamaba José Antonio Muñiz Alvarez y que nacio en Vilar (aldea situada a la derecha de Ernes) decidió añadir su apellido (Muñiz) a Negueira, pasando desde entonces a llamarse (Negueira de Muñiz) como muchos otros luchadores acabó de mala manera y finalmente enterrado en una tumba practicamente anonima en Lugo. (la casa de Muñiz donde nacio en la aldea de Vilar aun existe hoy).
Embalse de Salime ( donde está el punto amarillo, se encuentra bajo las aguas la aldeita de A Quintá, y donde está el punto rojo, bajo el agua está el pueblo de Riodeporto, la depresión de terreno que acaba en el punto rojo la formó con el paso de los siglos el arroyo valabilleiro.)
A Quintá pertenecia a Grandas de Salime y sin embargo Riodeporto estando mas a la izquierda, pertenecia a Negueira de Muñiz, eso se debía a que por aquí el limite emtre ambos terminos iva por medio del rio.
La segregacion de A Fonsagrada se consiguió sobre 1928.
Riodeporto bastante antes de la guerra civil, pasó una época de gran explendor, considerandose junto a Ernes, dos pedanias muy importantes dentro de dicho concejo.
Incluso curiosamente si nos remontamos a las épocas de gran explendor de esta zona nos encontramos que no pertenecian a Galicia, pues tanto Negueira de Muñiz como Fonsagrada que como digo formaban el Concejo de Burón perteneciendo a Asturias.
En la foto en blanco y negro (la penultima) , al otro lado del río y un poco mas aguas arriba de Riodeporto se ve una casa cuadrada pqueña de color claro, es -Sanformar- pero no confundir con el otro -Sanformar- que se encuentra en la misma orilla que Riodeporto pero un poco mas aguas arriba, una vez pasas Entralgo. (nunca entendí la "mania" de repetir nombres.)
Escritura correspondiente al Conde de Altamira, realizada en Riodeporto en el año 1748, ya que este señor era propietario de una enorme extension de terreno junto al Rio Navia, como por ejemplo, todo el termino de San Pedro de Ernes.
Escritura correspondiente al Conde de Altamira, realizada en Riodeporto en el año 1748, ya que este señor era propietario de una enorme extension de terreno junto al Rio Navia, como por ejemplo, todo el termino de San Pedro de Ernes.
Riodeporto se encontraba en la desembocadura del arroyo Valabilleiro, que un poquito antes de desembocar en el Navia recibía las aguas de otro arroyo (el Buliqueira).
El arroyo Valabilleiro nace cerca de la carretera que va del Acebo a Grandas junto a una aldeita llamada igualmente Valabilleiro.
El arroyo Valabilleiro nace cerca de la carretera que va del Acebo a Grandas junto a una aldeita llamada igualmente Valabilleiro.
Iglesia de Riodeporto despues de unos 50 años bajo el agua
La iglesia tenia el campanario a la derecha de la imagen y a la entrada un pórtico o techado bastante grande con la puerta en arco, tipo bóveda de cañón.
Quiero decir de esta iglesia, que se consideraba un gran "centro" referente a la fe catolica y a pesar de que su patrón era otro (San Blas), las imagenes que mas valoraban en cuanto al tema religioso eran La Virgen del Carmen y San José.
En cada localidad que existia una Iglesia se tenia bastante "arraigo" al patrón del lugar (mas adelante cito algunos de ellos) pero no quiero pasar este escrito sin decir que las personas que realmente tenian unas creencias catolicas arraigadas en este valle, (que eran bastantes) consideraban tres sitios importantisimos (para la fe) donde alguna vez acudian con el fin de solicitar al "Altisimo" algun privilegio, o dar las gracias por otro ya concedido, eran:
En Riodeporto las imagenes de la Virgen del Carmen y San José, ....... entre Negueira y Seira una ermita situada junto al agua (la Virgen de la Veiga) y el que podía al menos una vez en la vida se acercaban a la Virgen del Acebo, que se encuentra en un pequeño Santuario en lo mas alto de un monte a unos cinco kilometros de Cangas del Narcea.
No se que habrá sido de estas imagenes (me refiero a las del Navia) pues de las de Riodeporto, (las autenticas) nunca mas se supo, quizás por ser talladas por un "imaginero" cuyo valor artístico era incuestionable, y en cuanto a la Virgen de la Veiga ya se, que le han construido una ermita nueva, cerquita del agua a la parte de abajo de Seira (en un parque) frente al Foxo, pero quiero aclarar que la Virgen que está en dicha ermita no es la Virgen de la Veiga de antes.
En cierta ocasión me decían en Negueira que no querían que la Virgen estuviese en esa ermita y que debía estar en Negueira, yo me permito opinar que lo que habría que hacer es buscar la autentica, que ademas los que aun la recuerden estarán de acuerdo conmigo que tiene su talla un detalle tan particular que es imposible confundirla por otra. (detalle que me reservo).
Pero donde habrán ido a parar esas imagenes ??? alguna con pelo natural, otras toscamente bruñidas en oro, y esos retablos de estilo un tanto "rococó", donde estará todo esto ???.
OTRA FOTOGRAFIA DE LA IGLESIA DE RIODEPORTO SALIENDO DEL AGUA.
CASAS DE RIODEPORTO SALIENDO DE LAS AGUAS DEL EMBALSE
Negueira de Muñiz a la izquierda, Seira a la derecha, desde el Street View de Google
Otra fotografía de Negueira de Muñiz (con algunos edificios de su plaza)
Como indiqué todo este valle ( ya sobre el año 1200) formó parte del Concejo de Buron y hasta 1833 lo formó A Fonsagrada y Negueira de Muñiz, por tanto en una época ya lejana Grandas de Salime, Negueira de Muñiz y A Fonsagrada pertenecian a Asturias. (en aquella época Galicia tenía 7 provincias, en lugar de las 4 actuales)
A lo largo de la historia estas tierras (montes e incluso las que después fueron propiedades particulares) pertenecieron a los Condes de Trastamara, de doña Ines de Guzman, el Conde de Lemos, terminando al final en poder del Conde de Altamira, y se pagaba el "diezmo" a las parroquias y por "razón de señorio", esto consistia en pagar la decima parte de lo que cosechabas e igualmente en cuanto al ganado etc.
Cerca de A Fonsagrada existe un pequeño pueblo llamado La Pobra de Buron y en el, hay un torreón bastante deteriorado de varias plantas, que en su dia fué la residencia del Conde de Altamira.
Embalse de Salime a su paso por Negueira de Muñiz (en el centro de la fotografía pero a la derecha del agua se ve un caminito que baja del cementerio de negueira, pues ahí mas o menos estaba el puente colgante de NEGUEIRA que la riada tiró el lado del puente que estaba mas próximo a Negueira.) nunca se arregló
Sobre el tema anterior quiero comentar, que algunos pueblos, aldeas o caserios de este valle se juntaron con el fin de comprar al subsodicho Conde de Altamira los montes referentes a estas pedanias.
Pondré un ejemplo: Hace unos 260 años, vecinos de los pueblos de Ernes, Escanlar, El Buelle y Barqueiria se juntaron para comprar a dicho Conde todo lo referente a su termino.
Por 15 fanegas de pan de centeno, 10 reales de bellón en dinero y la quinta parte de la produccion de vid, durante unos 14 años, se llevo a cabo esta compra. (un Real de Bellon equivalia a 32 Maravedies.) y los cereales se median por "ferrados" y los líquidos por "azumbres" y si era mas cantidad por "cañados".
Supongo que otras pedanias de este valle, quizás efectuaran tambien estas compras, pero seria cuestión de buscar papeles.........
Situacion de A Quinta desde el satelite de Google
Aquí podemos ver por la linea de puntos que la parte central de la fotografia, es Galicia mientas que el lateral izquierdo y la parte superior derecha es Asturias, por tanto, A Quinta es el primer pueblo de Asturias si fueramos río abajo por la orilla derecha, pues la aldea anterior es Barqueiria (Galicia).
Diré que A Quintá estaba tan en el mismo limite de ambas Regiones que incluso para decir verdad, una pequeñita parte de esta pedania se metía en Galicia.
A Quintá era tambien una aldea pequeñita, pues tenia solo cuatro caserios y se encontraba en una curva que hacía el rio en esta zona.
Los conmres de los caserios eran:
CASA IGNACIO - CASEIRO - LA TORRE - Y EL BRAVO.
Restos de A Quintá después de unos 50 años bajo el agua
A QUINTÁ ANTES DE CONSTRUIRSE EL EMBALSE DE SALIME
A QUINTÁ SALIENDO DE LAS AGUAS DEL EMBALSE DE SALIME
-En la siguiente fotografía, restos de la aldea de Transmonte da Buliqueira - (la vegetación, comienza a deborar los restos de los caserios) -- desde aquí envio un saludo a Maximino, ya que nació en esta casa, y ha tenido la atención de enviarme esta fotografia) --Pertenece a Grandas de Salime, pues aqui el limite entre ambos terminos va por la cima del monte que se ve en la fotografia, pero eclesiasticamente dependian de la parroquia de Riodeporto.
TRASMONTE DA BULIQUEIRA
Si vamos por la carreterita que une Negueira de Muñiz con Grandas de Salime, al poco de salir de Negueira, nos encontramos el pueblecito de Seira, un poco mas adelante dejamos a la izquierda la desviación que sube a Pelou, pero debemos seguir por la carreterita anterior y otro poco después encontramos a la derecha la desviación a Entralgo y San Zormar (que tampoco cogemos) otro poquito después la carretera anterior pasa por la aldeíta de Sarceada y otro poquito mas adelante la carretera cambia totalmente de dirección y gira hacia la Izquierda entrando en Asturias, a partir de aquí recorres por esta carreterita unos 500 metros y hay que detenerse.
En ese momento comenzamos a caminar a nuestra izquierda (o sea monte arriba) y a unos 100 metros se encuentra la aldeíta abandonada de Trasmonte da Buliqueira, como la mayoria de por aquí, era una aldea pequeña, que en su época de explendor (antes del embalse) tenia tres caserios, llegando a tener en ellos alrededor de 20 habitantes.
Fotografia de CASA COLAS en Trasmonte da Buliqueira, aquí nació Maximino Llano Magadan que tan amablemente ha tenido la atención de enviarme la fotografia -- gracias --
Los tres caserios que tenia esta aldea eran :
CASA LLANO ----- CASA CASTRILLÓN ----- y -- CASA COLAS (esta última, es la casa donde nació Maximino que ha tenido la atención de enviarme la fotografia, si bien realmente la casa era de su madre y que llevaba el nombre de su bis-abuelo y que se llamaba Nicolas Magadan.
Dicho pueblo contaba con una ermita que estaba consagrada a la Virgen de la Caridad, cuya festividad se celebra el 30 de Agosto (actualmente en la Iglesia de Negueira por decisión del cura).
Capilla dedicada a la Virgen de la Caridad en Trasmonte da Buliqueira
Es una pena que se deje perder esta ermita, pues sus origenes son del siglo XVIII.
TRASMONTE DA BULIQUEIRA VISTO DESDE UN SATÉLITE DE LA NASA
En la fotografía ya se aprecia el total deterioro y abandono de esta aldea
Cuando se construyó el embalse, quedaron estas gentes de Trasmonte da Buliqueira, aun mas incomunicadas de lo poco que ya estaban, pues la salida que tenian hacia Riodeporto y El Puente quedó anegada.
Sobre 1960 el Ayuntamiento de Grandas de Salime, para paliar en algo el aislamiento de estas gentes, hizo un camino carretero desde Castiadelo hasta Trasmonte que alivió un poco el abandono de estas personas, y así poder ir hasta Grandas sin depender de la lancha que el embalse puso para este menester (esto de la lancha fué uno de los acuerdos cuando se llevó a efecto las lamentables expropiaciones.)
En 1979 Trasmonte da Buliqueira quedó totalmente deshabitado, y en la actualidad permacece en pie solo en parte algo de los caserios (el resto cayó hace tiempo).
En 1992 se hizo la carretera anteriormente citada, que une Grandas con Negueira, la cual como digo, pasa por debajo de esta aldea.
Desgraciadamente cuando se inauguró esta carreterita, la aldea de Trasmonte da Buliqueira ya estaba abandonada.
En la siguiente fotografia corresponde a CASA CASTRILLÓN del pueblo anterior (TRASMONTE DA BULIQUEIRA)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
V I L A G U D I N
Situacion de Vilagudin desde un satélite de la Nasa
A la izquierda el caserio, que estaba en la ladera, y a la derecha bajo el agua los restos de los caserios, que tambien pertenecian a Vilagudin (antes del embalse alguna gente mayor llamaba a la zona que quedó bajo el agua Xangarin
VILAGUDIN ANTES DE CONSTRUIRSE EL EMBALSE DE SALIME
Restos de VILAGUDIN o "Xangarin" como le llamaban algunos, despues de 50 años bajo el agua, este caserio pertenecia a Vilagudin, y al estar junto al rio, el embalse lo inundó junto a otros caserios,
LA SIGUIENTE FOTOGRAFIA, VILAGUDIN SALIENDO DE LAS AGUAS.
VILAGUDIN.... esta aldea de una sola casa en la actualidad, en la época del embalse tenia mas caserios que eran :
CASA BLAS ----- CASA QUEIPO ----- CASA LOUSAS ----- CASA DE ACOLÓ ----- CASA DE PENEDO Y CASA MANOLON . el motivo de verse solo una en la actualidad, se debe a que el resto estaban mas abajo y han quedado sumergidas, (el grupo de estas casas sumergidas tambien era conocida por algunos antiguamente, por el nombre de XANGARIN.
De la casa Queipo, era Oscar, aquel "chaval" que deleitaba las fiestas tocando el acordeón.
Se encuentra en la ribera izquierda del embalse, cerquita del arroyo da Raseda, a unos 150 metros del agua del embalse y a unos 200 metros mas hacia la presa (en linea recta) de la aldea de Sarceada, o sea, si por carretera vamos de Negueira a Sarciada tendriamos que seguir mas adelante de este pueblo, y por un camino casi imperceptible que se encuentra a la derecha de la carretera y que cuando entras en el camino enseguida este gira a la derecha y parece dirigirse de nuevo a Sarciada pero realmente nos lleva a Vilagudin......
CAMINO A VILAGUDIN, VISTO DESDE EL STRET WIEW DE GOOGLE
al comentar Vilagudin me viene a la memoria lo siguiente:
Por todos estos pueblos del embalse por aquella época se celebraba el día del patrón o la patrona del pueblo (en Grandas, San Salvador, en el Valledor El Carmen, en Villapedre Santa María, en Negueira o Salvador, en Riodeporto San Brais, en Barcela San Miguel, en San Pedro de Ernes San Pedro, en Ernes la Concepcion, en Penafurada Nuestra Señora de los Remedios, en Pelou San Esteban, en Castiadelo San Anton, en Villapedre Santa Maria, en Ouviaño Santiago, en Paradas la Virgen del Carmen, en Vilauxin San Ildefonso, en Pieiga San Pedro, en Vilaseca San Antonio Abad, en Santalla Santa Eulalia, en Tresmonte la Virgen de la Caridad en Escanlar San Luis Rey de Francia (que nombre de santo tan curioso), Etc, etc..........)
Y aparte de misa y unas buenas comidas (quizas botelo, roxoes, empanada, xosquelo, lacon o cachola con cachelos) tenian la costumbre de hacer baile (generalmente en los colegios) que algunos llamaban a estos bailes "a polavila" donde los mas bailarines se atrevian con "la Muñeira" ( por cierto este nombre de Muñeira viene de hace varios siglos de Molinera, y ello se debe a que cuando acudian a los molinos para moler el trigo, maiz y el centeno, si se juntaban varias personas el entretenimiento que tenian era bailar y de ahí salio la Muñeira).
Los bailes de aquí eran amenizados por un muchacho llamado Oscar (que he citado anteriormente) , que tocaba muy bien el acordeon, en cierta ocasion tocaba y cantaba aquello de " Que me sirvan las copas por Pénjamo, soy de Pénjamo soy de Pénjamo...) pero no era del Penjamo, o por lo menos eso decía el, Oscar decía unas veces que era de Vilagudin, y otras sonriendo decía que no. (pero lo cierto es que nació aquí en Vilagudin en la Casa de Queipo).
A veces otros tocando la gaita acompañaban su musica, y raras veces otro señor tocaba el "birimbao" que es un pequeñito instrumento metalico de musica que se sujetaba con los dientes y que se hacía vibrar con el dedo.
Lamentablemente después al cabo del tiempo un maldito accidente de circulacion se lo llevó a Oscar al cielo, donde quiero suponer que en este momento esté deleitando a los mismisimos ángeles con su acordeón siendo un componente mas de la Orquesta Celestial.........
Carballo do Cuito visto desde un satélite de la Nasa
Curiosamente este caserio está en la frontera entre Negueira de Muñiz y Grandas de Salime, hasta el punto que parte de esta fotografía pertenece a una provincia y parte a la otra. y aunque la casa pertenecia a Grandas de Salime, lo cierto es que "eclesiasticamente" estas gentes dependian de la parroquia de Riodeporto.
La siguiente foto pertenece a Rio da Raseda visto desde un satélite de la Nasa
Aquí tambien va muy cerca el limite de ambas provincias,, pero en este caso las casas se encuentran en el termino de Negueira de Muñiz.
RIO DA RASEDA
Esta aldeita de la foto anterior la componian dos caserios:
CASA RASEDA ----- y CASA DE AGOSTO
Sarceada desde un satelite de la Nasa (pertenece a Negueira de Muñiz)
Sarceada, vista desde el Street view de Google
SARCEADA
Esta aldea de las dos fotos anterioes, las componian los caserios de:
CASA MADROÑO ---- CASA BENITA ----- CASA VICENTE ----- CASA MARGARITA ---- y CASA BUELLE.
Al citar el Santo Patron de algunos pueblos, se me viene a la imaginacion un cuadro- mapa muy grande que estaban haciendo en un Ayuntamiento de este valle (no citare el nombre del pueblo) y entre otras cosas ponía:
Riodeporto, patrón San Brais da Barqueiria.
(seguramente, este dato lo han tomado de La Wikipedia, que es la enciclopedia mas popular de Internet, y esta claro que alguien en su día lo puso mal .)
Sobre esto voy a decir un par de cosas.
El Patron de Riodeporto que indicaba el cuadro es totalmente falso, por dos razones:
Primera-- No existe ningun Santo llamado San Brais da Barqueiria. (pero si San Brais)
Segunda-- Barqueiria no era el nombre de un santo, era una aldea de dos casas, situada casi casi frente a Entralgo, los dos caserios que indico que tenia esta aldea estaban uno a continuacion del otro, el situado mas, rio arriba se llamaba Casanova y el siguiente, rio abajo pero junto al anterior se llamaba Casabella. y ambos juntos recibian el nombre de Barqueiria.
(Por tanto he procedido a rectificar en la enciclopedia, Wikipedia de Internet este dato, dejandolo como Riodeporto patrón San Brais)
"Xangarin" (Vilagudin), Barqueiria, Entralgo y San Pedro de Ernes (desde el satelite de Google)
Fotografia tomada desde Entralgo, este es el lugar donde estaba situada Barqueiria
B A R Q U E I R I A
esta aldeita se componía solo de dos casa, que era CASA CASABELLA y la otra, CASA CASANOVA
En el centro de la fotografia anterior se aprecia aun un murito de piedra de pizarra, por ahí subia un camino que se dirigia monte arriba dando un rodero a Ernes. y un poco mas abajo de este murito, salia otro camino hacia la izquierda que se dirigia hacia a la aldea de A Quintá
Casabella, (Barqueiria) despues de unos 50 años bajo el agua (el madero horizontal que se ve a la derecha de la ventana, es donde mas adelante indico que permanecio el horreo atado y flotando)
Casanova, (Barqueiria) después de unos 50 años bajo el agua
De esta casa, quiero dedicar un recuerdo a Aurelia, la hermana de Manolo, por ser una de las mejores amigas de mi Madre.
En la orilla derecha del rio, estaban en BARQUEIRIA, Casa Casanova y ya dije que estaba este caserio situado a escasos metros del otro llamado Casa Casabella, pero un poquito mas rio arriba y un "pelin" mas cerca del rio, o sea a un poquito menos altura, de forma que cuando llenaron el embalse y el agua fue subiendo, estando ya Casanova totalmente inundada, el agua estaba a punto de llegar a la puerta de la bodega de Casabella.
Casa Casabella, era una casa bastante grande, con una bodega muy amplia, pues trabajaban una cantidad enorme de cepas, tenia entre la bodega y la casa, una zona edificada mas alta que le llamaban la torre
Los dos caserios estaban orientados perpendicularmente al rio, ambos tenian unos enormes emparrados a la entrada de la casa, con paredes de piedra a ambos lados.
Si te asomabas a la ventana que se ve en la foto antrior, se veia en la otra orilla del rio un caserio perteneciente a Entralgo que se llamaba CASA BREXUSTE el cual lamentablemente por estar a un nivel mas bajo que las demas casas quedó bajo las aguas del embalse.
A unos 200 metros de estos dos caserios, rio arriba y en la misma orilla, está igualmente bajo el agua SAN PEDRO DE ERNES. (eran una Iglesia, dos casas y un cementerio).
Colegio de Ernes, la parte de arriba se utilizaba de colegio y la planta baja de baile
Otra fotografía de Ernes
Una de las calles de Ernes
Antes indicaba que en algun colegio a veces hacian baile, llamandolo "a polavila" que tiempos en los cuales a veces las personas mayores para aprender a leer tenian que ir al atardecer al colegio pues antes había que hacer las labores de la casa atender las fincas o el ganado siendo lo menos importante para los mayores el colegio, que cosas, ....... se acudia al colegio llevando bajo el brazo El Catón o el Silavario y el mayor que sabia leer y escribir mas las "cuatro reglas" era un ilustrado.......... pero no creais que en otras partes de España el tema era mucho mejor.....
Casa de Manulo en Ernes, desde aquí les agradezco que siempre que llamé a su puerta me han atendido fenomenalmente bien, en especial Concha.
Ernes, rodeado con un pequeño "banco" de niebla
Otra de las casas de Ernes
Techo de una casa, casi intacto después de 50 años bajo el agua
Cuando se abandonaban las casas despues de la expropiacion por el embalse, se desmontaban los tejados de pizarra y las vigas de madera (generalmente para venderlas) sobre todo la madera, pero habia algunas que por distintos motivos se abandonaron a su suerte (como la de la imagen) si el largo de la viga de madera era pequeño, aguantaba bien bajo el agua soportando el peso del tejado y la sedimentacion, (el agua en este caso no pesa, pues al llenarse el local de agua, la presion es la misma en todas direcciones) pero si las vigas eran largas, terminaban partiendo y cediendo y como estaban sujetas a la pared, esta a su vez se venia abajo al menos en parte, de ahí que a veces veamos restos de casas irreconocibles cuando baja el nivel del agua.
Esto ocurria sobre todo con alguna iglesia pequeña abandonada a su suerte. (ejemplo la de San Pedro de Ernes.)
Pueblo de Ernes visto desde el satelite de Google. (el sacerdote D. Ramón Rodriguez Gonzalez, fué el que mas lucho para conseguir sobre 1968 que las gentes de este pueblo, junto a otras, pudieran por fin emigrar a Terra Cha (Lugo)
Mas atras indiqué que un pueblo muy importante de los que quedaron semi-abandonados fue Ernes, (situado en mitad de la ladera) que antes del embalse contaba con mas de 20 caserios (lo cual era mucho en aquella época).
Ademas era la Parroquia con mas extensión de todo el Municipio de Negueira, pues tiene unos 20 kilometros cuadrados de extensión.
En un nuevo intento, por "recuperar" el pueblo de Ernes, se está construyendo una Iglesia pequeña, la cual aun sin terminar fue bendecida el pasado 8 de Diciembre de 2013 (dia de la Purisima Concepción) patrona de este pueblo.
Pequeña Iglesia en construcción en el pueblo de Ernes
Capilla de Ernes, (curiosamente, citaré, que cuando fallecía algun niño sin bautizar, en lugar de enterrarlo en el cementerio,se le enterraba a la parte derecha, junto al campanario de esta ermita) pero no penseis que eran "rarezas" de esta zona, pues en Madrid por ejemplo en aquella época ocurria lo mismo.)
BRAÑAS DE ERNES ( LAS CABANAS DE ERNES )
Quiero agradecer a las familias o caserios de este pueblo, el trato tan estupendo que siempre han tenido conmigo, desde aqui les doy a todos las gracias que creo son: (aunque alguno este fallecido):
CASA ARXANE, ----- CASA COXO, ----- CASA CADENAS, ---- CASA MENORA CASA PENEDÓN ----- CASA XARRIN ---- CASA DIEGOBLANCO ----- CASA MANUEL RODRIGUEZ ---- CASA CABODAVILA ---- CASA MUÑIZ ---- CASA CASEIRO ---- CASA LUCAS ---- CASA MEIRAZO ---- CASA MARCOS ---- CASA CONDE ----- CASA QUEIPO ----- CASA PEPA DE SOUTO ----- CASA MUSTEIRO ----- CASA BEIGNO ALVAREZ ---- CASA MANULO...........................................................................................................
Estas casas que he citado, son las que tienen derecho "a montes" pues en Ernes habia alguna casa mas ademas de estas, sin derecho a los montes como por ejemplo CASA VICTOR.
Los dos siguientes escritos, he decidido que aparezcan en el Blog, por lo curioso que son:
Pues corresponden (el primero) a un escrito que envía el Excelentisimo Ayuntamiento de Fonsagrada a los vecinos de Ernes, indicándoles con fecha 8 de Octubre de 1867 (o sea, hace 146 años) que no habían pagado los impuestos correspondientes a dicho año, para ello, tenían que hacer una declaración de los productos que obtenían, tanto del campo como de la ganadería o cualquier otro "bien" que obtuviesen por cualquier medio.
Aparte de esto, pagaban el "diezmo" o sea la décima parte de las cosechas a la iglesia.
O sea mas o menos como ahora, pero con distintos nombre. (antes al Ayuntamiento y la Iglesia, y ahora al Ayuntamiento y a Hacienda. (el tema ha cambiado poco).
El segundo escrito que acompañaba al primero, es el formato que les decían debían utilizar.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ERNES SIN "H" o HERNES con "H"
Despues de dar muchas vueltas, y revueltas y mas vueltas, repasando datos, he llegado a la conclusión, que en los escritos modernos o relativamente modernos el pueblo de ERNES figura sin " H " ejemplo. los mapas del Instituto Geografico, los dos escritos de las dos fotografías anteriores, etc. etc., pero cuando nos remontamos a escritos muy antiguos, observo que unas veces lo ponen con "H" y otras sin ella.
La fotografia de la primer escritura que aparece a continuación, relizada en Grandas en el año 1829, podemos ver que ERNES figura sin " H ".
En la siguiente escritura, realizada tambien en Grandas en el año 1830 sigue figurando ERNES sin " H "
Y en la tercera escritura realizada igualmente en Grandas en el año 1843 figura con " H " o sea HERNES.
En el Siglo XVI, Felipe II, ordenó que se visitasen todas las Ciudades, Villas y Aldeas de España con el fin de rellenar un cuestionario de sus caracteristicas, para actualizar los impuestos. (el cual se encuentra una copia en el Monasterio del Escorial)
El dia 12 Marzo de 1753, estos señores visitaron San Pedro de Ernes, y escribieron el nombre del lugar con " H " o sea HERNES.
Fotografia del original del Catastro de Ensenada, realizado en la feligresía de San Pedro de Ernes el 12 de Marzo de 1753 (Hernes con H)
Pero curiosamente cuando en época reciente hacen la "traducción" de este escrito, lo escriben sin "H" o sea ERNES.
Sin embargo en el Diccionario Geografico Estadistico Historico de España de 1847 de MADOZ ,
si realizas una entrada de ERNES, te dice que no existe esa pedania.
Pero si la entrada la realizas con HERNES (con H) entonces si encuentra los datos relativos a Ernes o a San Pedro de Ernes que era la Parroquia. (por tanto en unos sitios aparece escrito con H y en otros sin ella. (tomad la que mas os guste, pero si el escrito es reciente recordar que es sin H), o sea ERNES.
Iglesia de San Pedro de Ernes, y la casa "rectoral" (lo poco que queda) despues de unos 50 años bajo el agua
OTRA FOTOGRAFIA DE LO QUE QUEDA DE SAN PEDRO DE ERNES
DE NUEVO SAN PEDRO DE ERNES AL SALIR DE LAS AGUAS.
Esta iglesia es un triste ejemplo de que al no desmantelarse el tejado y las vigas de madera que lo soportan una vez que las vigas se pudren bajo el agua, hacen caer hacia dentro el tejado y como van metidas en la pared a la vez cae esta, quedando cuando baja el agua los restos totalmente irreconocibles.
Frente a Entralgo pero bajo el agua, San Pedro de Ernes, era solo una Iglesia-Ermita y un cementerio junto al agua, con dos casitas una junto a la iglesia y la otra junto al camino que subia a Ernes,
La iglesia de San Pedro de Ernes nunca llegó a terminarse ni a celebrarse ninguna misa en ella, pues cuando faltaba por terminarse el interior, llego la noticia de la construccion del embalse y sabiendo que quedaria bajo las aguas se suspendio su construccion, quedando para disfrute de los cientos de palomas que decidieron hacer alli sus nidos.
En las dos casitas de San Pedro de Ernes, una junto a la iglesia (casa rectoral) y la otra un poco mas alejada vivieron un tiempo dos familias que sus "raices" no pertenecian a esta zona, (al menos una de ellas) dire que en una, uno de los dos mozalvetes que vivian se llamaba Dario nombre que por aquel entonces gustó muchisimo y su hermano que creo recordar que se llamaba Adolfo, y en la otra casa de los tres "crios" que vivian en recuerdo a ellos citaré sus nombres pues creo recordar que se llamaban Amadita, Manolin y José María.
Junto al cementerio que estaba mas proximo al agua que la iglesia quizas debido a la curva que hacia el rio o a la profundidad del agua en este sitio se le denominaba (El pozo del Remole).
Embalse de Salime, aldea de Entralgo, en la parte mas alta de la aldea, su capilla consagrada a la Virgen del Carmen. En el punto amarillo bajo el agua esta la aldeita de Barqueiria y en el punto rojo igualmente bajo el agua está San Pedro de Ernes, con su cementerio del cual narro cosas bastante curiosas. (desde aquí envio un saludo a Angel y Manuel y sus familias, dos hermanos de esta aldea), Tambien envio un cálido recuerdo, con la mirada puesta en el cielo, para una señora mayor ya fallecida que se llamaba Cecilia..
E N T R A L G O
La fotografia anterior que corresponde a la aldea preciosa de Entralgo, la forman los siguientes caserios:
CASA DE XAN DE MIGUEL ----- CASA LOPE ----- CASA BENITO ----- y CASA FRANCISCO y habia otro caserio llamado BREXUSTE que desgraciadamente quedó bajo las aguas.
Desviación para bajar a Entralgo y Sanzormar
SANFORMAR (CASERIO SITUADO MUY CERQUITA DE ENTRALGO
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Tego que decir que aproximadamente en la dirección de la flecha, pero al otro lado de la montaña se encontraba la aldeita de Trasmonte con su ermita dedicada a la Virgen de la Caridad y de las dos casitas que tenia esta aldea diré como recuerdo que una era La Casa de Souto. (todo esto está en ruinas)
Siguiento con el tema que estaba, tambien comentaré que en la iglesia que cito de San Pedro de Ernes su patrono y su fiesta sería el dia de San Pedro, mientras que en Ernes situado a mitad de la ladera y que nunca existió Iglesia construida como tal, pues hace muchos años, el obispado compró una casa de este pueblo para utilizarla de iglesia en la cual sacerdotes "itinerantes" acudian en las fiestas a celebrar la Misa (el cura de San Antolin de Ibias, ) despues de construido el pantano aun fue en barca bastantes veces y despues caminando a Ernes a celebrar la Misa.
En Ernes la fiesta mas importante se celebraba y aun alguna vez creo se sigue celebrando el 8 de Diciembre dia de la Purisima Concepcion. Posteriormente al abandonarse el pueblo de Ernes, bastantes años despues la familia que vendio la casa que convirtieron en iglesia consiguió que el Obispado retornara o les vendiese de nuevo la casa - iglesia pasando asi a sus dueños originales. (un poco mas arriba, cito que en la actualidad, se está construyendo en Ernes una nueva y pequeña iglesia).
Cementerio de San Pedro de Ernes unos 50 años despues de ser sumergido por el agua.
En la siguiente fotografía, se ve el cementerio anterior, marcado con una flecha (aparece al bajar el nivel del agua) es donde cuento que hay un tesoro, y comento cosas sobre personas que estan enterradas en este cementerio.
Recuerdo una historia muy curiosa sobre este cementerio, es como sigue:
Hace muchos años (antes de nuestra guerra civil) un matrimonio de esta zona, marchó para Cuba en busca de una vida mejor. gente trabajadora y quizas con un poquitin de suerte consiguieron en La Habana una buena fortuna. A su regreso entre otras cosas este matrimonio, (que el hijo se casó con una joven de Ernes) donó parte del dinero para que los vecinos de Ernes pudiesen construir el colegio, que es un edificio de tres plantas en forma de torre de color claro que està mas proximo a la capilla y el cementerio. La planta baja se dedicaba a salon de baile (a polavila) y las dos superiores a colegio. (bueno entonces era mas importante que un crio fuese con las vacas al prado que al colegio, que cosas...)
Pasada la guerra civil, hubo en casi toda España un movimiento de ostigacion al regimen (los llamados Makis) que al menos en esta zona mas que incordiar al regimen lo que hacian era robar y saquear caserios (de algo tenian que vivir, dirian ellos) después se entregó permiso de armas a la gente del lugar que lo deseara con el fin de poder defenderse.
Este matrimonio que indico, por el temor al robo de estos Makis, decidio esconder parte de su fortuna (monedas de oro y sobre todo plata) en una vasija de barro y esconderla dentro de una tumba del cementerio de San Pedro de Ernes, que estaba junto al río, en el cual unos 10 años antes del embalse debido al mismo, por razones obvias se prohivieron los enterramientos.
Como el llenado del embalse, se hizo de forma poco ortodoxa (mucha gente no aceptaba la miseria que daban de indennizacion) ademas "malpagaban" lo que tapaba el agua el resto de las fincas ahi se quedaban pero tu te tenias que ir. Pensando que el llenado iva para largo, les pilló fuera a este matrimonio y nunca pudieron recuperar su "tesoro" escondido.
En cierta ocasión, y cerca de 50 años despues de llenarse el embalse, y parece ser que debido a un problema en una turbina decidieron "mediovaciarlo" Coincidió que en ese momento y por otro tema estuve paseando junto a este sitio, decidí al recordar la historia entrar en el cementerio.
Mi sorpresa fue la siguiente: Debido a la sedimentacion constante de las aguas, el fondo de los embalse va "subiendo" lentamente, de forma que el cementerio ya no tiene los "altibajos" de las tumbas pues como digo la sedimentacion lo ha rellenado estando cuando yo entré, el suelo completamente llano y como si nunca hubiese existido en el, tumba alguna.
Igualmente las casas que estan bajo el agua, cuando lo vacian y salen a la superficie, son mas bajas de lo que eran y las puertas bajitas como si sus habitantes fuesen enanos, y es que como digo el suelo sube y sube muy lentamente sin prisa.
Resumiendo, al no encontrar ninguna tumba y solo una superficie plana de tierra cuarteada no pude proseguir mi investigación, por tanto alli sigue y segirá Dios sabe por cuantos años, aquel tesoro dentro de una tumba y un montón de metros de agua encima...........
---------
CEMENTERIO DE SAN PEDRO DE ERNES Y LO QUE QUEDA DE SU IGLESIA.
Y hablando de Makis, recuerdo una historia que voy a titular como sigue:
PEDRADAS CONTRA DISPAROS
En este relato me voy a apartar ligerisimamente en algun dato de la realidad con el fin de no levantar viejas rencillas, pues los atacados fueron de un pueblo muy conocido de este valle mientras que los asaltantes siendo de lugares muy leganos, uno de ellos era de cerca pero no del valle del Navia.
Estaban un buen día bastantes personas de este pueblo con las labores del centeno, cuando se vieron rodeados por gentes que con pistolas en mano les obligaron a tumbarse en el suelo, y bajo amenaza de muerte los fueron poniendo juntos los de cada casa, y de esta forma, si habia dos o mas personas de una misma casa, obligaban a uno a ir a su caserio y traer una cierta cantidad de dinero.
Si de una casa habia solo una persona, pues se libraba del robo pues si le mandaban ir a por dinero estaba claro que no volveria.
Uno de los asaltantes como digo era de un pueblo cercano (pero no del Valle del Navia) y como tenia ciertas referencias de todos ellos, pues las cantidades que les pedian estaban en proporción a sus posibilidades.
Una vez fueron los elegidos a sus casas y volvieron con lo solicitado, dejaron libres a sus familiares y marcharon los asaltantes.
Posteriormente en otra ocasión estos mismos asaltantes decidieron en esta ocasion ir a una de las casas de este pueblo (que sus dueños habian estado en tiempos pasados en Argentina) y por eso suponian que habia mas donde robar.
Varios jovenes en ese momento se encontraban terminando el baile en el colegio, y decidieron marchar a casa.
Al llegar a la misma se encontraron con el asalto y volvieron rápidamente a buscar a los otros mozos, los cuales con bastante decisión y ocultos tras los árboles, consiguieron a pedradas hacerles huir a los asaltante.
Despues, de esto es cuando digo en otro punto de mi escrito que dotaron a los habitantes de la zona de armas y su permiso correspondiente, y quizas por temor a estas armas nunca mas fueron asaltados, utilizando solo las escopetas para cazar perdices.
Fotografia de una "lacena" y la sedimentacion correspondiente
En esta fotografia de la "lacena" de una cocina se aprecia perfectamente como el suelo de las casas a "subido" por la cantidad de sedimentacion que lentamente se va posando en el fondo del embalse.
Recuerdo una historia muy curiosa sobre este cementerio, es como sigue:
Hace muchos años (antes de nuestra guerra civil) un matrimonio de esta zona, marchó para Cuba en busca de una vida mejor. gente trabajadora y quizas con un poquitin de suerte consiguieron en La Habana una buena fortuna. A su regreso entre otras cosas este matrimonio, (que el hijo se casó con una joven de Ernes) donó parte del dinero para que los vecinos de Ernes pudiesen construir el colegio, que es un edificio de tres plantas en forma de torre de color claro que està mas proximo a la capilla y el cementerio. La planta baja se dedicaba a salon de baile (a polavila) y las dos superiores a colegio. (bueno entonces era mas importante que un crio fuese con las vacas al prado que al colegio, que cosas...)
Pasada la guerra civil, hubo en casi toda España un movimiento de ostigacion al regimen (los llamados Makis) que al menos en esta zona mas que incordiar al regimen lo que hacian era robar y saquear caserios (de algo tenian que vivir, dirian ellos) después se entregó permiso de armas a la gente del lugar que lo deseara con el fin de poder defenderse.
Este matrimonio que indico, por el temor al robo de estos Makis, decidio esconder parte de su fortuna (monedas de oro y sobre todo plata) en una vasija de barro y esconderla dentro de una tumba del cementerio de San Pedro de Ernes, que estaba junto al río, en el cual unos 10 años antes del embalse debido al mismo, por razones obvias se prohivieron los enterramientos.
Como el llenado del embalse, se hizo de forma poco ortodoxa (mucha gente no aceptaba la miseria que daban de indennizacion) ademas "malpagaban" lo que tapaba el agua el resto de las fincas ahi se quedaban pero tu te tenias que ir. Pensando que el llenado iva para largo, les pilló fuera a este matrimonio y nunca pudieron recuperar su "tesoro" escondido.
En cierta ocasión, y cerca de 50 años despues de llenarse el embalse, y parece ser que debido a un problema en una turbina decidieron "mediovaciarlo" Coincidió que en ese momento y por otro tema estuve paseando junto a este sitio, decidí al recordar la historia entrar en el cementerio.
Mi sorpresa fue la siguiente: Debido a la sedimentacion constante de las aguas, el fondo de los embalse va "subiendo" lentamente, de forma que el cementerio ya no tiene los "altibajos" de las tumbas pues como digo la sedimentacion lo ha rellenado estando cuando yo entré, el suelo completamente llano y como si nunca hubiese existido en el, tumba alguna.
Igualmente las casas que estan bajo el agua, cuando lo vacian y salen a la superficie, son mas bajas de lo que eran y las puertas bajitas como si sus habitantes fuesen enanos, y es que como digo el suelo sube y sube muy lentamente sin prisa.
Resumiendo, al no encontrar ninguna tumba y solo una superficie plana de tierra cuarteada no pude proseguir mi investigación, por tanto alli sigue y segirá Dios sabe por cuantos años, aquel tesoro dentro de una tumba y un montón de metros de agua encima...........
---------
CEMENTERIO DE SAN PEDRO DE ERNES Y LO QUE QUEDA DE SU IGLESIA.
Y hablando de Makis, recuerdo una historia que voy a titular como sigue:
PEDRADAS CONTRA DISPAROS
En este relato me voy a apartar ligerisimamente en algun dato de la realidad con el fin de no levantar viejas rencillas, pues los atacados fueron de un pueblo muy conocido de este valle mientras que los asaltantes siendo de lugares muy leganos, uno de ellos era de cerca pero no del valle del Navia.
Estaban un buen día bastantes personas de este pueblo con las labores del centeno, cuando se vieron rodeados por gentes que con pistolas en mano les obligaron a tumbarse en el suelo, y bajo amenaza de muerte los fueron poniendo juntos los de cada casa, y de esta forma, si habia dos o mas personas de una misma casa, obligaban a uno a ir a su caserio y traer una cierta cantidad de dinero.
Si de una casa habia solo una persona, pues se libraba del robo pues si le mandaban ir a por dinero estaba claro que no volveria.
Uno de los asaltantes como digo era de un pueblo cercano (pero no del Valle del Navia) y como tenia ciertas referencias de todos ellos, pues las cantidades que les pedian estaban en proporción a sus posibilidades.
Una vez fueron los elegidos a sus casas y volvieron con lo solicitado, dejaron libres a sus familiares y marcharon los asaltantes.
Posteriormente en otra ocasión estos mismos asaltantes decidieron en esta ocasion ir a una de las casas de este pueblo (que sus dueños habian estado en tiempos pasados en Argentina) y por eso suponian que habia mas donde robar.
Varios jovenes en ese momento se encontraban terminando el baile en el colegio, y decidieron marchar a casa.
Al llegar a la misma se encontraron con el asalto y volvieron rápidamente a buscar a los otros mozos, los cuales con bastante decisión y ocultos tras los árboles, consiguieron a pedradas hacerles huir a los asaltante.
Despues, de esto es cuando digo en otro punto de mi escrito que dotaron a los habitantes de la zona de armas y su permiso correspondiente, y quizas por temor a estas armas nunca mas fueron asaltados, utilizando solo las escopetas para cazar perdices.
Fotografia de una "lacena" y la sedimentacion correspondiente
En esta fotografia de la "lacena" de una cocina se aprecia perfectamente como el suelo de las casas a "subido" por la cantidad de sedimentacion que lentamente se va posando en el fondo del embalse.
En este caso la "lacena" en su día estaba casi a la altura de la cintura de una persona y unos 50 años después está casi a ras del suelo.
Cerezo después de permanecer unos 50 años bajo el agua
Parra después de permanecer unos 50 años bajo el agua
Una de las cosas que me llamó bastante la atención, es como se conservan algunos arboles y sobre todo las parras después de unos 50 años bajo el agua, pues sobre todo las parras daban la impresión de en cualquier momento comenzarian a brotar los "pampanos" y a salirle las hojas.
Casabella (Barqueiria) lugar donde estaba el horreo, que se sacó navegando
Antiguamente, en esta zona era normal pagar por el arrendamiento de tierras que algunas eran propiedad de personas de otra zona. Como ejemplo citaré que en Barqueiria tenian que pagar 4 tegos de grano de centeno anualmente por algunas tierras. En 1896 José López Monteseirin decidió comprar estos derechos para que quedasen totalmente en posesión para este caserio. La compra se realizó por 175 pesetas, pagandose 5,25 pesetas de derechos reales.
curiosamente el comprador tiene el primer apellido igual que el mio
(fué el bis-abuelo de mi padre)
En esta casa, tuvo lugar una "gesta" por parte de su dueño que creo debia figurar en el museo Etnografico de Grandas.
Que es como sigue: Este señor vendió y se comprometio a llevar el Horreo de su casa hasta la parte de abajo de Negueira donde el comprador lo desarmaria y en el carro lo llevaria por piezas para ponerlo en su casa.
EL ULTIMO DOMINGO DE SEPTIEMBRE DE 1953 una persona que venia de Grandas comentó que el embalse se habia comenzado a llenar y ya tenia una cierta cantidad de agua embalsada, luego unos días atras debió ser cuando se comenzó a embalsar , y como este señor pensaba llevar su horreo a Negueira como si fuese una barca, comenzó a poner en practica lo que tenia pensado sobre este tema.
Al bajar de Entralgo al río se encontró con el puente "de cajón" de aquella época.
Cerró los ojos y comenzó a recordar el puente "de cajón" anterior a este que su padre junto a dos amigos idearon y construyeron para cruzar el río sin mojarse.
Que era como sigue:
En cada orilla del río hace muchos años plantaron un arbol (en un lado un cerezo y en el otro un salgueiro, cuyos troncos fueron engordando con el paso de los años, en su dia ataron a los dos arboles un cable de acero bien tensado que incluso al engordar los arboles fue penetrando dentro del tronco a la vez que se tensaba aun mas.
Por este cable un grueso listón de madera de aproximadamente metro y medio de largo con dos "roldanas" puestas en la parte de arriba en los extremos permitian desplazar el grueso listón con bastante facilidad a través del cable de acero, las roldanas tenian un "arquito" de hierro para no salirse del cable,
Del listón indicado salían cuatro cables igualmente de acero (dos de cada extremo) que se unian a cada esquina de una especia de recio cajón alargado de madera que pendía de dicho listón.
Despues una cuerda (un poquitin mas baja que el cable) iva de orilla a orilla a otra roldana que estaba sujeta a cada arbol, y al "cajón" comentado y su sencillo funcionamiento es como sigue:
Si al llegar a la orilla te encontrabas el "cajón" de madera en el otro lado, sencillamente tirabas de la cuerda y el "cajón" venia a tu orilla deslizandose las roldanas por el cable de acero, a continuacion te subias al "cajón" te sentabas en el, con las piernas estiradas y tirando del cable, el cajón se desplazaba lentamente hasta llegar a la otra orilla.
El mecanismo era sencillisimo pero muy eficaz y desde aqui envio un bello recuerdo a su constructor (que está en el cielo) y aunque peque de pesado repetiré, una copia de este "artilugio" creo debia estar en el museo Etnografico de Grandas.
Despues como digo, cuando la riada se llevó el puente primitivo, se hizo otro puente "de cajón" para cuatro personas en este mismo sitio, pero con el inconveniente de que si el cajón no se encontraba en la orilla deseada tenias que dar voces para que alguien se subiera a el y lo cambiara de orilla. (el nuevo era para 4 personas y el viejo solo para una.)
Este señor, y su familia, abandonó su casa (obligado) y vivió unos meses en Entralgo, mientras unos familiares gestionaban la compra de una casita en Madrid, durante el tiempo que tardó en llenarse el embalse, dedicó muchos ratos libres a volver de nuevo a su casa (en la otra orilla) y transportar infinidad de losas de pizarra las cuales depositaba con sumo cuidado encima de la tumba de sus dos hijos pequeñitos fallecidos y en la tumba de al lado (su cuñado David) fue colocando losetas hasta dejar practicamente "solado" un buen trozo cuadrado del cementerio, después puso otro suelo de pizarra encima y después otro, el había oído decir que en algunos cementerios de otros sitios las riadas "descarnaban" las tumbas y después algunos ataudes salían flotando.
Pero en esto se equivocó totalmente, yo puedo dar fe, en mi visita a este cementerio que después de haber permanecido mas de 50 años bajo el agua, lo que a ocurrido es secillamente lo contrario y es que la sedimentacion a depositado casi un metro de tierra encima de las tumbas y las losetas, quedando estas aun mas enterradas junto a las tres capas de pizarra que el colocó.
Otro mes después de esto ultimo, el agua retenida ya llegaba a San Pedro de Ernes y con una pequeña barquita de remos construida por este señor fue llevando de una "sufreira" (lugar donde hay alcornoques) que había mas río arriba (antes de llegar a El Foxo) el corcho de cuatro arboles grandes cortados casi de una pieza, (a estos arboles se les despoja del corcho como si fuese de una camisa) el utilizaba el corcho para hacer tapones para las cubas y botellas, y para panales de colmenas, pero en este caso lo quería para hacer mas navegable a su horreo.
Bien atado todo este corcho lo remolcó con su barquita hasta el horreo que pretendia trasportar.
El embalse ya había tapado la mitad de la bodega de su casa al estar en un nivel mas bajo y llegaba a la altura de las patas del horreo. (a los pegallos).
Fue con paciencia clavando los paneles de corcho a la cuatro vigas que formaban la base del horreo, y al suelo del "corredor" por la parte de abajo lo cual fue una ardua labor, pues el agua ya llegaba a las patas del mismo y el trabajo lo tenia que realizar con sumo cuidado desde dentro de la barquita.
Ató con una cuerda resistente un travesaño del horreo a un madero horizontal que existía a la entrada de esta casa con el fin de que si su "invento" funcionaba, cuando el agua levantara el horreo no se lo llevara la corriente. (mas arriba está la fotografia de la casa, donde se ve el travesaño de madera a la derecha de una ventana, donde se ató el horreo).
Las patas eran de piedra hasta el "tornarratos" que es una piedra mas grande que se pone entre las patas y el horreo con el fin de que los roedores no puedan subir.
Todos los dias continuamente desde Entralgo miraba su invento, pero el horreo permanecia en su sitio a pesar de que el agua ya llegaba a las vigas de madera de la base.
Pero una mañana al mirar como hacia todos los dias, vio que el horreo ya no estaba en su sitio, durante la noche el agua terminó por elevarlo y el suave viento lo desplazo a un lado, permaneciendo sujeto por la cuerda al madero de la entrada de la casa que estaba un poquitín mas elevada.
Pero que alegría, el horreo "navegaba" perfectamente, sin dudarlo se subió a su barquita y remando apresuradamente cruzó el embalse (pues ya se podia llamar asi).
Soltó la cuerda del madero, la ató a la barquita de remos y comenzo a remar energicamente embalse arriba en dirección a Negueira, un chavalin de poco mas de 5 años llamado José María le acompañaba, totalmente sorprendido que una cosa tan pequeña como la barquita fuese capaz de "tirar" de algo tan grande y pesado como el horreo.
Al principio el horreo y la barquita apenas avanzaba pero poquito a poco con mucho tiento y mas paciencia, unas 4 horas despues horreo y barquita llegaron a la parte de abajo del cementerio de Negueira.
En este sitio, el terreno hace una especie de bancal con muy poca inclinación, y el referido señor de la barquita se metió en el agua y empujó el horreo hasta que este se apoyó en el suelo, llegando asi sano y salvo a su destino.
Aunque parezca extraño el horreo fue transportado incluso con el tejado de pizarra, pero como hay que decirlo todo, lo cierto es que las losas de pizarra estaban clavadas a las maderas del tejado que estan bajo ellas. (el clavado se hacia de forma que cuando pones la losa de mas arriba, va parte sobre la de mas abajo y en esa parte es donde se hacia el taladro para poder clavarla a la madera. (ahora no suelen hacerlo así).
Este señor muy contento cobró su horreo ( 3.000 pesetas) de 1953 hoy serian 18 Euros (pero entonces era un buen dinerillo) y el paisano de Negueira lo desarmó y subio a su casa con el carro en bastantes viajes, teniendo que darse mucha prisa en el proceso, pues el embalse seguía subiendo.
Interior del cementerio después de 50 años bajo el agua, en ese lugar el señor del relato puso tres capas de pizarra para "proteger" las tumbas y que el agua no las levantara (según el)
CEMENTERIOS, Si marchar de este valle fue un autentico drama para la gente mayor, aun fue mas el abandonar los cementerios, una media docena de ellos quedaron sepultados bajo las aguas, el de Barcela, el de San Pedro de Ernes, el de Riodeporto, el de Salime ......... y en todos estaba enterrado algun hermano o algun padre o madre o algun hijo o pariente, el abandonar estos cementerios con los familiares fallecidos "mandaba narices"
Escribiré una pequeña historia del cementerio de San Pedro de Ernes en memoria de todas estas "almas" que quedaron sumergidas en los cementerios de este valle.
Al principio de la década de 1940 en una esquinita de este cementerio se enterraron en distintos años a dos hermanos de cortisima edad uno se llamaba Manolin y el otro José María, (son los niños citados anteriormente) ambos segun el medico murieron de Tosferina, era lo que se decía por aquella época cuando fallecía un crio.
Los pequeños ataudes fueron fabricados por el propio padre (gran conocedor de la madera) y la fosa cavada por un familiar de ellos (primo de mi madre) que se llamaba David.
Un tiempo después de la muerte del segundo crio, la primavera fue bastante seca y el verano aun mas, lo que propiciaba en los dias de calor (sobre todo en las tardes) que las tormentas de truenos fuesen de bastante embergadura.
Una tarde que la tormenta prometia ser apoteósica, David estaba con las cabras en Las Brañas, los truenos con sus estampidos daban la impresión de que todo terminaria por derrumbarse y el eco los enviaba por valles, barrancos y abismos como si el mundo estuviese proximo a su fin.
David metió las cabras en la cabaña y a su perro, un pastor Leones, (que es una raza que no le tiene ningun miedo al lobo) y debió salir a cerrar la puerta.
En ese momento se estableció un "puente voltaico" entre las nubes y el suelo, lo cual quiere decir que un maldito rayo bajó de las nubes al suelo y le entró a David por el hombro izquierdo y le salio por el pie del mismo lado.
La muerte debió ser brutal, instantánea, quedó fulminado a la puerta de la cabaña donde pretendia cobijarse el, su ganado y su perro.
Fue pasando la tarde y la tormenta amainó y abajo en la aldea esperaban la llegada de David, pero David no volvería mas, al menos por su propio pie, quien si llegó fue su perro que con ladridos lastimeros pretendia avisar del drama ocurrido.
Dos hermanos de David salieron hacia el monte a buscarle y otro marchó a Grandas para buscar un medico, la actitud del perro no les gustaba y las gallinas alborotadas corriendo por los tejados presagiaban un triste final.
Cuando bajaron a David del monte apenas tuvieron que esperar al medico, pero lamentablemente este solo pudo certificar su defunción, una quemadura brutal, salvaje, le recorrió el hombro izquierdo, el costado, la cadera, la pierna y el pie del mismo lado.
Como siempre las buenas personas son las que mueren antes de tiempo, y este fue un triste caso mas.
Los hermanos de David cavaron la fosa y el padre de los dos crios citados antes fabricó el ataúd y en un drama inenarrable se le dio sepultura junto a los dos crios (que eran familia de David- ).
No pasaron muchos meses del entierro de David, y llego la orden de que quedaban suspendidos los enterramientos en ese cementerio pues se contruiria un embalse y quedaria sepultado bajo las aguas.
El sacerdote de Riodeporto D. Vicente Villar hizo gestiones para poder trasladar a los muertos de este cementerio a otro sitio mas alto donde el agua no los alcanzara, pero o bien por desidia de las autoridades o quizás por razones de sanidad no se permitió y alli quedaron para siempre estos dos pequeñillos (Manuel y José María) y David el primo de mi madre, junto a los demás difuntos enterrados anteriormente.
Esto es una "gota de agua" de la historia de este cementerio, pero seguro que con los "dramas" de la media docena de cementerios que quedaron bajo el agua se podría escribir un libro de muchisimas paginas.
San Formar, (visto desde el satelite de Google)
S A N F O R M A R o SANZORMAR En la carretera que va de Negueira a Sarceada, a la derecha sale una carreterita estrecha que baja a Entralgo, hacia la primera curva de esta corta carreterita sale a la derecha un camino que se dirige a un caserio situado mas o menos a mitad de la ladera. ese es SANFORMAR (antiguamente se conocia por Sanformar, pero posteriormente fue derivando a Sanzormar).
Situacion actual de la ermita de la Virgen de la Veiga
La ermita de la Virgen de la Veiga, como cité mas atras quedó bajo las aguas del pantano, muchisimos años después, en un parquecito situado frente al pueblo de El Foxo, decidieron construirle una nueva, (pero ya he escrito algo sobre ella anteriormente).
ERMITA O CAPILLA DELA VIRGEN DE LA VEIGA (ESTA ES LA ORIGINAL)
Embalse de Salime, las dos depresiones de terreno que bajan del monte, lo formaron con el paso de los siglos, la de la derecha el arroyo de la Candagosa, Y la de la Izquierda el arroyo del Couso. A este lado del agua los prados y caserio que se aprecian son : Sanzormar. Arriba fuera de la imagen la aldeita de Vilar. (a la parte de acá del embalse cerca del caserio que se ve, baja igualmente un arroyo y tambien se llama Arroyo del Couso)
Aldea de Vilar, desde un Satelite dela Nasa
Aquí nació en la CASA DE MUÑIZ el 18 de Agosto de 1883 Antonio Muñiz Alvarez que fue el alcalde que añadió su apellido a Negueira, pasandose a llamar desde entonces Negueira de Muñiz. (la capilla de Vilar creo esta dedicada a San Antolin)
El pueblo de O Foxo, situado frente al parque donde actualmente se encuentra la nueva ermita de la Virgen de la Veiga (cerca de Negueira) es uno de los pueblos considerados "del otro lado" pues desgraciadamente todos los que como este, se encontraban en la orilla derecha del río tenian unas comunicaciones péximas o mejor dicho no tenian ninguna.
Al abandonarse las aldeas de la orilla derecha, y posteriormente abandonarse tambien Ernes, fue considerada toda esta orilla un sitio ideal para los "Hippis".
Entrada a la aldea de FOXO situada en la "pista" de Santalla a Ernes (Pedro en la imagen)
EL FOXO.- ESTA ES LA PRIMERA CASA QUE OCUPARON LOS HIPPIS EN 1.976
Algun hippi compró una casa (los menos) otros la alquilaron y los mas las ocuparon sin permiso de sus dueños, y de una comuna de Extremadura decidieron venir a esta zona.
Tambien los hay de otros paises, pero la mayoria son Españoles.
Un ingeniero industrial de Barcelona (Nilo) fué el fundador de esta comuna, y con lo que le mandaban a alguno de su casa, mas pequeños trabajos que realizan para el Ayuntamiento, como limpiar los cortafuegos o hacer trabajos de albañileria en calles y fuentes, van consiguiendo algun ingreso para subsistir.
Yo puedo asegurar, que entre ellos los hay muy cultos con nivel de estudios elevado, los hay ingenieros, cirujanos, en definitiva, cuando charlas con ellos no te explicas que vivan asi.
Pero sinceramente he de decir, que si creo que no tienen razón en su forma de vivir, tampoco la tenemos nosotros, pues la sociedad de consumo en la que estamos inmersos carece de sentido.
--- Quizas en el termino medio estaría la virtud ----
UNA DE LAS CALLES DE EL PUEBLO DE FOXO
Aldea de Seira
PUEBLO DE SEIRA
Prados de Seira con el embalse, pasado el pantano se ve el camino que baja a O Foxo.
Seira, desde el Street View de Google
S E I R A
Este pueblo, se consideraba de cierta importancia, por el número de caserios, y no se vió afectado directamente por el embalse al estar a mayor altura, si bien al igual que los otros, le originó bastante repercusión la construcción del mismo, al quedar todas estas zonas aun mas despobladas de lo poco que ya estaban.
Las casas de este pueblo creo que son:
CASA PEREDA ----- CASA LLANIN ----- CASA GORGORIO ----- CASA VALE ----- CASA LLANO -----CASA CREIXIDO ---- CASA TIDO ---- y CASA MORODO
--------------------------------------------------
Colegio de Negueira de Muñiz (en el año 2012 desgraciadamente cerrado por falta de alumnos )
Los poquitos alumnos que últimamente había, los han desviado a San Antolin de Ibias, y por cierto al estar ahora el colegio en Asturias, incluso han suprimido a la persona que los recogia y los acercaba a diario a sus casas, indicando que al pertenecer ahora el colegio a Asturias, igualmente la persona que se ocupaba de este menester tenía que ser igualmente de Asturias
(esto de las autonomias tiene estas cosas raras.)
N E G U E I R A D E M U Ñ I Z
Ya he citado cosas de este pueblo, el cual era el mas importante de la zona de Galicia referente al embalse, siendo por tanto la Capital del Concejo.
Negueira, limita con el municipio de Grandas de Salime, con A Fonsagrada y los Concellos Asturianos de Pola de Allande y San Antolin de Ibias.
Tiene una extensión cercana a los 70 kilómetros cuadrados y en su mayoría es terreno montañoso, cuya mayor altura ya indiqué que es el pico Busbeiron con unos 1.280 metros (los antiguos le llamaba el Virileo.
Su rio mas importante es el Navia, que penetra en el termino por la parroquia de Ouviaño,
En la actualidad tendrá unos 300 habitantes. (antes del embalse llegó a tener 6 veces mas habitantes que ahora.)
Sus gentes de siempre se dedicaron a la ganaderia y a la agricultura, no obstante al ser un terreno excesivamente montañoso, solo se llegó a trabajar el cinco por ciento del terreno.
Su Iglesia que está dedicada a O SALVADOR, no se sabe muy bien de que época data, pero su antiguedad debe estar entre los 300 y los 400 años.
Por cierto la talla de O SALVADOR a primera vista deja bastante que desear pues de lo pequeña y rara que parece da la impresión de no tener ningun valor artistico, y sin embargo es con mucha diferencia, la imagen de mas valor de todo el templo, pues aparte de su antiguedad, tiene que haber sido tallada por un "imaginero" de primera línea.
La Virgen del Carmen con el Niño, junto al Cristo atado a una columna, deben corresponder tambien a un buen artista, pero a todas luces inferior a la de O SALVADOR.
Las casas de Negueira creo que son: (o al menos la mayoría de ellas)
CASA ROXO ----- CASA VIZCAIN ----- CASA XORDO ---- CASA SECUNDINO ----
CASA CAPELO ----- CASA LLANO ----- CASA GRAÑA ----- CASA RIO -----
CASA PANADERO ----- CASA MINGÓN ----- CASA JULIAN ----- CASA DOSITEO --
CASA XAN LOPE ----- CASA XAN DIAZ ----- CASA EL ROCO
(quizás queda alguna sin citar)
La siguiente fotografia corresponde tambien a Negueira de Muñiz entrando por la carretera que viene de A Fonsagrada. (abajo a la derecha de la imagen la indicación de que sale una carreterita que se dirige a Pieiga, Vilaseca y Ouviaño)
----------------------------------
Pueblo de O FOXO
Alguna de las casas de O Foxo
El pueblo de O Foxo, era uno de los pueblos de esta zona que mejores casas tenía, unas cinco casas estaban situadas un poco mas arriba y media docena situadas un poquito mas abajo.
Este pueblo aunque posteriormente se abandonó, (practicamente a la vez que Ernes) ninguna casa fue anegada por el embalse.
La ermita esta consagrada a San Juan y se encuentra practicamente a la parte de abajo del pueblo, junto al antiguo camino que salía en dirección de Ernes, ( creo que junto a las casas de Maragato y Xandian.)
Como sus gentes siguieron viviendo en el, despues del embalse, (practicamente hasta 1968), por tanto en su ermita se seguian celebrando acontecimientos religiosos.
Entre estos acontecimientos haré mención especial a la boda que se celebró en 1964 y que los novios eran dos jóvenes estupendos.
La novia se llamaba Irene y habia nacido aquí en O Foxo, en la primer casa de la derecha de arriba segun miras la foto anterior. (Casa Pereda).
Y el novio que se llamaba Manolin era del pueblecito de Ouviaño (Casa Palombo) y desde aqui les envio un fuerte abrazo a ambos, ( por ser de las mejores personas que he conocido) y que actualmente se encuentran en un pueblo estupendo cercano a Lugo llamado Castro Riberas de Lea.
Pero, dispuesto a a saludar, voy a intentar hacerlo con todas las personas de O Foxo, lo haré citando el nombre de sus casas, que si mal no recuerdo eran.
En la parte de arriba del pueblo creo son:
CASA PEREDA, ----- CASA POLAYO, ----- CASA PEREZ, ----- CASA MIGUEL, ----- y CASA NOGUEIRO.
Y en la parte de abajo:
CASA MARAGATO, ----- CASA PACHO,----- CASA XARDON, -----CASA RESTROMEIRO, ---- CASA XANDIAN ----- y -- CASA REGUEIRA, (un saludo para todos ellos).
-----------------------------------------
Creo que tambien debo saludar desde aquí, a una familia de la "comuna", viven el la segunda casa de la derecha, de la parte de arriba, segun miramos la foto anterior.
El, las pocas veces que se encuentra conmigo, muy atento me saluda llamandome "Madriles" (quizas por la matricula de mi coche), pero el sabe perfectamente que no soy de Madrid, pues conoce que nací a unos 540 kilometros de la capital de España, o sea en una casa que se encuentra bajo el agua del Embalse de Salime).
El, si que es mas de Madrid que yo, pues si no me confundo de jovencito vivió en el barrio Madrileño de Aluche.
Pues lo dicho, desde aquí un saludo para el y su familia, pues ademas se llama practicamente igual que yo.
--------------
Tambien comentaré que una persona de este pueblo, al hacerse el embalse, tuvo que emigrar como muchos otros, pero una vez jubilado, regreso a esta aldea y vivió entre los hippis que lo habian ocupado, como uno mas, estando encantado de sus costumbres y de su forma de vida.
Lamentablemente y sabiendo perfectamente nadar, después fallecería ahogado un dia al cruzar el embalse en una barquita de remos.
Despues, tras pasar por la Iglesia de Negueira y acompañado de familiares, las gentes del lugar y la práctica totalidad de los componentes de la comuna, recibió sepultura en el cementerio de Negueira de Muñiz.
Que una persona, nacida en una aldea, decidiera al final de su vida, vivir entre los hippis como uno mas, fue considerada una noticia tan curiosa, que cuando ocurrió este triste suceso, Televisión Española al final de un informativo comentó esta noticia proporcionando para ello incluso imagenes de Negueira y su cementerio y de las personas que acudieron al entierro.
Es otro ejemplo mas de que a veces las buenas personas fallecen de forma trágica o antes de tiempo.
Embalse de Salime, visto desde el parque de la Virgen de la Veiga (frente al pueblo de Foxo), aun se aprecia al frente a la izquierda de los arboles, el camino que se utilizaba antes del embalse y que tras cruzar los arroyos Candagosa y Couso se unía al camino de la Pena Blanca o Veiga Creixal que baja de Ernes y junto al agua se dirige hacia San Pedro de Ernes.
Si desde la aldea de Foxo (que se encuentra a la derecha de esta fotografía) cogieras el camino que junto al rio se dirigia aguas arriba, llegarias enseguidita al puente colgante de Negueira y al poquito de pasar este llegabas al pueblo de San Miguel de Barcela. (cuando el embalse era rio)
MEDORRAS
Este valle ya estuvo habitado en tiempos muy remotos pues junto a esta aldea de Foxo, en la de Barcela, en la de Vilauxin y en el monte donde proceden los antepasados de Casabella en Barqueiria, existen restos de medorras de épocas anteriores a Cristo, o sea del Magalitico, las medorras son monumentos funerarios que se construian al enterrar a algun determinado difunto, pues al igual que los Egipcios estan gentes pensaban que vivirian de nuevo despues de la muerte.
Estos monumentos consistian en hacer un hoyo grande en el suelo, poner en el al difunto y despues con grandes losas verticales y alguna horizontal en forma de mesa llamados Dolmenes, y de esta forma quedaban protegidos los difuntos, despues con idea de camuflarlos se cubrian con tierra quedando de esta forma "disimulados" esperando la nuevo vida.
Vilauxin visto desde un satélite de la Nasa (se puede apreciar su deterioro total)
Esta aldea se encuentra en mitad de la ladera de la montaña, casi frente a Negueira de Muñiz.
ALDEA DE VILAUXIN
Actual ermita de la Virgen de la Veiga, se encuentra junto al embalse por debajo de Seira y frente al Foxo (la imagen de la virgen que esta en el interior no es la autentica de la Virgen de la Veiga)
Embarcadero de reciente construcción situado junto a la nueva ermita de la Virgen de la Veiga (tiene un "fallo" en el diseño y cuando sube el nivel del agua, se suelta quedando a la deriva)
De nuevo el embarcadero anterior, esta vez con un par de barcas
Cementerio e iglesia de Negueira de Muñiz (visto desde el satelite de Google)
Muy cerca de donde en esta fotografia pone "embalse" es hasta donde se llevó navegando el horreo citado anteriormente, alli lo desarmaron y transportaron hasta Negueira.
Plaza de Negueira de Muñiz (fotografia desde Street View de Google) La primer casa de la izquierda será en su dia una residencia para mayores y la segunda casa es el Ayuntamiento)
Si salimos desde Negueira, por la carretera mas próxima al pantano, pasariamos por Pieiga y Vilaseca, ambos pueblos estan fuera del alcance del pantano.
P I E I G A
Los nombres de los caserios de Pieiga creo que son :
CASA PULINARIO ----- CASA REGUEIRA ----- CASA QUEITANO ----- CASA MIGUEL --
CASA VILLAVERDE ----- y CASA SIDRÓN.
Pueblo de Pieiga visto desde el Street view de Google con su ermita consagrada a San Pedro
B A R C E L A
Pero, al poquito de salir de Negueira, al otro lado del embalse, existia un pueblo que quedó bajo el agua (a excepción de un par de casas, de un mismo caserio) que se llamaba Barcela, o San Miguel de Barcela (como gusteis)
Barcela, es la segunda parroquia en extensión de terreno de todas las de este término.
Barcela limita al Norte con Ernes y el Rio Navia, al Sur y al Oeste con Negueira y al Este arriba en el monte con San Antolin de Ibias.
En si día pertenecian a esta parroquia de San Miguel de Barcela, los pueblos o caserios de O Foxo, Cancio, As Rozadas, Santalla, Vilauxin, Castelo, y Braña do Folgueiro. (todos fuera del agua a excepción de Barcela.)
Estas son las dos casas de Barcela que quedaron fuera del agua (realmente era solo un caserio) Barcela tenia unos 12 Caserios. (a la izquierda de Barcela salia un caminito que casi junto al agua te llevaba a El Foxo y ascendiendo por la ladera, podias llegar al caserio de Castelo.
CASAS DE BARCELA AL BAJAR EL NIVEL DEL AGUA DEL EMBALSE
Iglesia de Barcela al bajar el nivel del agua
Lugar donde estaba ubicado el pueblo de Barcela (una casa quedó fuera del agua)
Barcela como cité anteriormente tambien fue un pueblo de cierta importancia
BARCELA ANTES DE CONSTRUIRSE EL EMBALSE DE SALIME
BARCELA SALIENDO DE LAS AGUAS DEL EMBALSE DE SALIME
SU IGLESIA ERA DEL SIGLO XVI Y ES EL EDIFICIO QUE MEJOR AGUANTA BAJO LAS AGUAS DEL EMBALSE DE TODOS LOS QUE QUEDARON SUMERGIDOS.
Restos del pueblo de Barcela al bajar el nivel del embalse
En la fotografia, abajo a la izquierda se ven los restos de su iglesia de planta cuadrada y con la espadaña o campanario aun en pie, después de mas de 50 años bajo el agua. (junto a ella estaba el cementerio.)
Restos del pueblo de Barcela, emergiendo del pantano en un atardecer (los restos parecen pedir auxilio)
En esta fotografia tomada al atardecer, se observa los restos de una de las casas de este pueblo,(Barcela) y a la derecha de la imagen, el campanario o espadaña de la iglesia de esta pedanía y junto a la iglesia el cementerio ..........
Los caserios de San Miguel de Barcela, creo que eran:
CASA BARCIA ----- CASA MORAL ----- CASA BLANCO ----- CASA VILLAVERDE ----
CASA MANOLON ----- CASA BERMUDEZ ----- CASA LOPEZ .........SAAVEDRA .....XANON ...... VILLABOL ...... APARRON.
De nuevo el pueblo de Barcela, tras permanecer mas de 50 años bajo el agua, en la parte de arriba de la imagen la única propiedad que quedó fuera del agua. A la parte de abajo la Iglesia y lo que queda de las casas, que como digo un poquito mas arriba eran de las familias de Barcia, Moral, Blanco, Villaverde, Manolón, Bermudez y López.
AS ROZADAS (CASERIO SITUADO MAS ARRIBA Y A LA IZQUIERDA DE BARCELA.
De nuevo el pueblo de Pieiga, vista desde el Street View de Google (la carretera por la parte de acá nos lleva a Negueira de Muñiz y por la parte de allá iriamos a Vilaseca) arriba a la derecha, los montes de Pieiga.
En la carretera que va junto al embalse, de Negueira a Vilaseca, a mitad de camino se encuentra el pueblecito de Pieiga, este pueblo no se vio afectado por el embalse, pues se encuentra mas en la ladera y por tanto el nivel máximo de agua del embalse queda bastante mas bajo.
LO QUE QUEDA DE "CASERIO CASTELO" BASTANTE MAS ARRIBA DE BARCELA
Caserio Castelo visto desde un satélite de la Nasa
Este caserio, se encuentra en mitad de la ladera, arriba de Barcela y a la derecho de Vilauxin, si miramos desde Negueira de Muñiz.
Aldeas de Cancio y As Rozadas (desde el Street View de Google) monte arriba de estas aldeas nace el arroyo que pasa entre ambas (arroyo Vilarello) y casi junto a su nacimiento se encuentran los restos del Caserio Braña do Folgueiro,
La siguiente fotografía corresponde a la misma zona de la foto anterior, en esta ocasión marco con una flecha amarilla la "pista" que va de Santalla a Ernes, las flechas rojas indican donde estan los pueblecitos de Cancio y As Rozadas, y la flecha azul indica los prados de Pieiga.
De Nuevo las aldeitas de Cancio y As Rozadas a la parte de arriba, y abajo el embalse casi vacio
CANCIO Y AS ROZADAS
La fotografia anterior está tomada desde la carretera que va de Negueira a Vilaseca, por tanto estas dos aldeas se encuentran del "otro lado" del embalse, a la parte de arriba casi en el centro pero un poquitin a la izquierda se ve la aldea de Cancio, que tenía tres caserios y unas casitas como "bodegas" al otro lado del arroyo y una ermita consagrada a San Sebastian, (curiosamente ahora en 2012 gentes que no son de aquí han conseguido una subvención para restaurar una casa junto al camino, que la piensan dedicar a la gente mayor, para enseñarles a "bien morir" o sea morir de una forma "natural" (que curioso) y un poquitin a la derecha y otro poquitin mas bajo se ve la aldea (si se le puede llamar así) de As Rozadas, (el arroyo Vilarello pasa por medio de ambas).
Los nombre de los caserios de Cancio son:
CASA HILARIO ----- CASA ARRIBA ----- CASA MIGUEL ----- CASA MENOR.
______________________________________________________________________________
Quiero aclarar que como he indicado un poquito mas arriba es como viene en casi todos los mapas, pero no es así.
Lo que yo llamo CANCIO y AS ROZADAS realmente es solo CANCIO que consta como de dos barrios, uno a un lado del arroyo y otro al otro.
Realmente para los antiguos del lugar, Las Rozadas, se encuentra a la izquierda de Barcela un poquito por encima de la pista que te lleva a Ernes, se trata de un caserio solo, o sea de una casa aislada (ese caserio para los antiguos es AS ROZADAS)
Mantengo las cosas como indican los mapas, pero lo correcto es lo anterior. (gracias y perdón).
_________________________________________________________________________________
Adeas de Cancio y As Rozadas, vistas desde un Satelite de la Nasa (Cancio el marcado con flecha roja y As Rozadas el de la flecha azul), estan un poquito en la ladera entre Pieiga y Vilaseca pero en la otra orilla. (como explico mas arriba realmente todo es cancio tanto las casas de raya azul como las de la raya roja.)
Vilaseca, desde el Street View de Google (en el centro de la fotografía su ermita consagrada a San Antonio Abad.)
V I L A S E C A
El pueblo de Vilaseca, tampoco se vio afectado directamente por el embalse al estar mas en la ladera.
En la fotografia vemos la ermita de este pueblo situado junto a la carretera que viene de Negueira de Muñiz y cuando pasamos Vilaseca a unos 5 kilometros esta carretera "desemboca" en otra que viene del Acebo y baja al puente Del Boadil y casi al frente sale otra pequeñita que a unos 100 metros nos lleva a otro pueblo, con unas vistas maravillosas, que se llama Ouviaño.
A la derecha de esta fotografia se ve la casa de una familia estupenda (ella fue maestra) y desde aqui les envió un cariñoso saludo, la ermita que está en el centro de la imagen está dedicada a San Antonio Abad, y recuerdo tambien en dicha ermita o capilla una imagen pequeñita de la Virgen del Carmen y un cristo tallado en madera, clavado en su cruz.
El nombre de los caserios de este pueblo son:
CASA ROUÑADA (la blanca de la derecha) ----- CASA CANCIO ----- CASA CAMPO -----
CASA PULINARIO ----- CASA VALLE ----- CASA GONZAEZ ----- CASA PARRA -----
CASA MARAGATO ----- CASA CACHAN ----- CASA TIO DOMINGO ------ mas el Colegio, que por cierto ahora lo estan restaurando.
Los nombres de los caserios de Vilaseca
De nuevo el pueblo de Vilaseca, visto desde la carretera que viene de Negueira
Embalse de Salime, a la izquierda de la imagen, se encuentra Vilaseca y un poquito mas adelante Pieiga
Si siguieramos por esta carretera en direccion a Ouviaño, un poco mas adelante en una curva muy cerrada que hacia el rio habia cerca del agua un caserio llamado Palmean, este caserio si se le podia llamar asi de lo pequeño que era, existió hace muchos años, pues despues en el mismo sitio y utilizando por tanto los mismos cimientos se construyó un molino de agua, este caserio que existió en su dia y que como digo se llamaba Palmean, no tiene nada que ver con la aldea de Palmean que esta situada junto al rio Navallo, y que por cierto es un rio con un itinerario espectacular y que una vez desciende por la ladera, entrega sus aguas al Navia entre Riodeporcos y el puente Boadil, pasando cerza de La Fornaza.
Restos en ruina total del caserio Braña del Folgueiro (estan casi junto al nacimiento del arroyo Vilarello) este es el arroyo que pasa entre las aldeas de Cancio y As Rozadas
CRUCE DE CARRETERAS, Si seguimos la flecha azul nos lleva al puente El Boadil. Si seguimos la roja vamos a Vilaseca, Pieiga y Negueira. Si lo hacemos por la verde vamos a Ouviaño, y si nos decidimos por la amarilla, subimos a la "rotonda" que a la derecha nos lleva tambien a Negueira.
OUVIAÑO
Si vamos por donde indica la flecha verde de la fotografía anterior enseguidita llegamos a Ouviaño.
Tiene unos 15 kilómetros cuadrados de extensión y lo forman los pueblos, aldeas o caserios que creo son:
El Carballin, Ouviaño, Gamalleira, bustarvelle, Vilarmenor, Tallobre, Pereirafria y Brañala (alguno por desgracia en total ruina).
Este es un pueblo con unas vistas, totalmente espectaculares, sobre todo si nos situamos junto a su Iglesia, los valles y montes que se ven, tanto de Galicia como de Asturias son una preciosidad, merece la pena verlos.
Lamentablemente, como casi todos los pueblos de esta zona, apenas hay habitantes en el.
Como curiosidad diré, que en la fuente-lavadero que hay en el centro del pueblo, hasta hace unos años tenian grabado en dicha fuente la fecha de construcción y el nombre del alcalde de aquella época, diciendo en dicho grabado, que se construyó la fuente REINANDO en España Francisco Franco (calificado de REY). -- que curioso ---.
Fotografía del "cartel" que estuvo expuesto en la fuente-lavadero de Ouviaño, al cual hacíamos referencia anteriormente (fotografía del Diario La Voz de Galicia.)
Las casas de Ouviaño creo que son:
CASA PALOMBO ----- CASA VALLEDOR ---- CASA MANGUITO ---- CASA GABRIEL ----- CASA QUINTANA ----- CASA FONTAIRIZ ----- CASA EL ESTANCO --- CASA PEREDA ----- Y CASA ROUQUIÑA.
ENTRADA AL PUEBLO DE OUVIAÑO
Fotografia del Embalse de Salime desde el Street View de Google, arriba a la izquierda, fuera de la imagen, pero ya en la ladera está el pueblo de Ouviaño.
Esta fotografia esta realizada desde el Puente Del Boadil, mirando hacia el lado del embalse donde a unos cuantos kilometros se encuentra el muro de contención ........
Puente Del Boadil, desde el Street View de Google, a la derecha de la imagen, el Arroyo Bustelin entrega sus aguas al Rio Navia (ahora embalse)
A la derecha de la fotografia, pero casi en el centro, o sea donde marca la flecha, se encuentra la aldea semi-abandonada de Pena De Nogueira.
Siempre me pregunté, como se le ocurriría al primer habitante de este pueblo ir a establecerse a un sitio tan poco practico en cuanto a fines agricolas, la zona como digo, para labores del campo es péxima, pero como vista panoramica es sencillamente asombrosa.
PENA DE NOGUEIRA (ALDEA SITUADA JUNTO AL PUENTE EN BOADIL)
La pintoresca Aldea Semi-abandonada de Pena de Nogueira y el Puente El Boadil. (vistos desde un satelite de la Nasa)
UNA CASA EN LA ALDEA ABANDONADA DE PENA DE NOGUEIRA
Con esta fotografia voy a dar casi casi por terminado mi relato,
En ella se ve el puente Del Boadil, (en en centro un poquito a la izquierda) este puente antes de hacerse el Embalse de Salime era bastante mas bajo, practicamente antes llegaba hasta donde en esta fotografia llega el nivel del agua.
Este es el puente que anteriormente indico que en lugar de hacerse un nuevo puente, al encontrarlo resistente los ingenieros decidieron hacerlo mas alto.
Otra imagen del puente del Boadil, en el monte a la izquierda está la aldea abandonada de Pena de Nogueira. ( a la derecha de la fotografia, pero un poquito mas acá, en mitad de la ladera se encuentra el pueblo de Ouviaño)
Otra toma del Puente del Boadil
Aldea de Riodeporcos (arriba pero a la derecha de la fotografia, es donde se encuentra una de las antiguas minas de oro.)
La siguiente fotografia es igualmente el pueblo de Riodeporcos, en el que se puede apreciar su puente colgante para darle acceso (Fotografia realizada desde un satélite de la Nasa)
Otra imagen de Riodeporcos
Embalse de Salime, algo mas arriba de Riodeporcos, (si nos situamos en la pequeñita elevación de terreno que se ve en el centro de la parte de abajo, delante está una mina de oro antigua anegada por el agua en la cual a veces encontraban algun trocito de cuarzo con pequeñas vetas de oro, y a la parte de acá de dicha elevación la otra mina que indico mas arriba que contiene murcielagos y poco mas, esta última parece tener dos entradas, pero en realidad una es una especie de aliviadero para que salga el agua en caso de inundación)
Como complemento a la fotografia anterior quiero comentar que a continuación de la mina anegada, cerquita de ella sale una senda que ascendiendo muy ligeramente se dirige hacia el punto blanco que se ve en la parte de arriba de la fotografia, este punto blanco es en realidad la casa que en su dia se conoció como "la ferreria" lugar donde en aquella época se fudia mineral para venderlo a los herreros de los alrededores e incluso a otros de mucho mas lejos, este camino despues de pasar por esta casa daba un giro y seguia ascendiendo hasta llegar a la zona donde se encuentra la ermita de La Fornaza.
No quisiera terminar sin decir, que algo mas rio arriba del puente Del Boadil, se decidió construir otro embalse (que incluso figura en bastantes mapas) para decir verdad, incluso se llegó a comenzar las obras, construir casas para los empleados en San Antolin de Ibias etc. Conservandose incluso actualmente las marcas en la roca que mandaron hacer los ingenieros y que sería donde se construiria el dique de contención del agua.
A este nuevo embalse que pensaban construir, incluso ya le tenian adjudicado el nombre, pues se llamaría Embalse del Gran Suarna, y su capacidad sería aproximadamente la mitad de la del Embalse de Salime.
Perfil longitudinal del Rio Navia donde aparece el embalse del Gran Suarna
De la noche a la mañana, sin saber nadie el motivo se abandonó el proyecto. (menos mal)
Este embalse (El Gran Suarna) al igual que el de Salime dejaria sepultados caserios, aldeas y pueblos, dejando bajo las aguas a una localidad bastante importante que es Navia De Suarna, pero lo cierto es que este proyecto pasó de la fase de iniciación a quedar durmiendo el "sueño de los justos".
La marca de abajo a la izquierda es donde se apoyaría uno de los estrivos del muro de contención del Embalse del Gran Suarna, la flecha con el cuadrito corresponde a la casa que antiguamente llamaban "de la ferreria" (es donde se fundia el mineral, que se sacaba de las minas) la senda que se ve en el centro que descendía en su dia hasta el agua, llegaba a una de las minas que fue anegada por el embalse de Salime. (muy cerca del tunel que se oradó para desviar el agua, del Gran Suarna.)
Si alguna vez alguien decide poner de nuevo en marcha este nuevo pantano, por favor que realicen las expropiaciones a su precio real, que pagen lo que tapa el agua y las fincas que quedan fuera de ella, procurando ser lo mas humanos y justos posibles, aunque mejor sería dejarlo todo como está, pues las injusticias que se hicieron con las personas y con los bienes que se despropiaron con el Embalse de Salime "no tienen perdón de Dios".
Ermita de La Fornaza (abajo a la izquierda fuera de la foto queda el Embalse de Salime, aquí en esta ermita es donde digo en la fotografia anterior que viene el camino que pasa por La Ferreria.)
Un poco antes de llegar a La Fornaza, se encuentra a la derecha de la carretera la aldeita de Arexo
De nuevo otra fotografia de la aldeita de Arexo
Arriba en la ladera se encuentra el pueblecito de Tallobre
El embalse, cuando se encuentra en su nivel máximo, sigue aun rio arriba, pero aqui doy por concluida esta historia.
Son muchisimos mas los datos, anecdotas, y curiosidades que podia aportar de esta zona, lo cual seguire haciendo en cuanto pueda, por tanto segun pase el tiempo, mas datos aun tendrá esto.
Tras visitar las instalaciones con politicos de la época, desde este mirador Francisco Franco dió por inaugurado el Embalse de Salime. en 1954 (fotografia desde Street View de Google)
Si lo habeis leido y teneis alguna sugerencia o corrección que hacerme con mucho agrado las recibiré.
Ya empiezan a ser muchos los años que uno tiene y a pesar de haber tenido una memoria fenomenal, siempre me vendra bien los comentarios que podais aportar, pues los muchos años empiezan a pasar factura.
Para tal efecto he abierto un correo el cual hacierdo gala de los nombres de estos pueblos es:
prometo contestar a todos a pesar de que alguna vez me demore mas de la cuenta.
(Si tenéis alguna fotografía de la zona que os parezca interesante, por favor enviármela al correo citado anteriormente, y será añadida con mucho gusto al este Blog. -- gracias --)
Muchas gracias a los que habeis tenido la suficiente paciencia para leerlo entero.
Pero en especial muchas gracias a una persona del Centro Gallego de Buenos Aires y cuyas "raices" indica que son de esta tierra, por el correo de felicitación que me ha enviado, pues me ha hecho mucha ilusión que desde tan lejos se interesasen por mi escrito.
Tambien quiero agradecer a tantisimas personas que estan "visitando" este escrito, el tiempo que emplean en leerlo.
A primeros de Erero de 2.017 ya han "visitado" este escrito, mas de 36. 000 personas (gracias de verdad a todos) sinceramente, nunca pensé que mi escrito tuviese tanto exito (gracias de nuevo)
---------------------------------------------------
No quisiera terminar sin comentar algo que tiene cierta relación con el Embalse de Salime o al menos yo se la doy.
Y es que de las tres empresas que llevaron a cabo el proyecto del Embalse de Salime. diré que una de ellas que es la compañía Electra del Viesgo, S.A. Un poco antes de participar en la construccion del Embalse de Salime, es la que hizo el canal de unos 12 kilometros de longitud, utilizado para transportar agua del rio Cares, desde las inmediaciones del pueblecito precioso situado en la provincia de León llamado Cain, hasta la central electrica de Puente Poncebos, en Asturias (cerquita de Arenas de Cabrales)
Una pequeña senda, que circula paralela a este canal y que a veces va por una orilla y las mas por la otra, donde entre otros, un bonito puente peatonal te permite cruzarla (Puente Bolin) y que en su dia se hizo esta senda para mantenimiento del canal de agua, es la que al dia de hoy se denomina como "Ruta del Cares" y que ha tenido una enorme aceptación con fines turisticos (senderismo), pues el desfiladero del Rio Cares por donde transcurre es sencillamente precioso, y la publicidad que le han dado es bastante acertada.Yo me pregunto, porqué en esta zona del Embalse de Salime, no se traza alguna senda, que podria ser espectacular en cuanto al paisaje (recuperar caminos antiguos) y se hace un puente de "cajon" como recuerdo, junto a uno peatonal, que podria estar en las inmediaciones de Riodeporto y de este forma promocionar el turismo en esta zona, como han hecho en el lugar de los Picos de Europa que he citado ??????????? ---Ademas esto se haría con un costo quizas no muy elevado.
Esta senda bien pensada, no creais que tendria mucho que envidiar en cuanto a belleza a la Ruta del Cares.
La senda podria comenzar en terrenos de Grandas y finalizar en los de Negueira de Muñiz y de esta forma llevar turismo a ambas localidades y ser financiada por las dos.
Despues habilitar sitios propios para el turismo, pero a precios competitivos pues los pocos que hay en la zona, tengo que decir que si bien alguno es fenomenal en cuanto a precio-calidad, otros son un poquitin caros.
Pues aquí queda esta sugerencia para los Ayuntamientos de Grandas de Salime y Negueira de Muñiz, a los que pido disculpas por mi intromisión.
Pueblecito Leones de Cain, desde el cual comienza la Ruta del Cares (fotografia desde el Street View de Google)
Un afectuoso saludo de:
Autor: José María López Díaz
Enorme, lo he leído un poco por encima, iré poco a poco ya que es mucha la información que tienes, un afectuoso saludo, hay que dar a conocer este blog. Sigue escribiendo por favor
ResponderEliminarNo te olvides de decirme tus sugerencias y opiniones una vez lo leas detenidamente, seran muy bien recibidas.
EliminarUn saludo de José Maria.
Es precioso lo que has escrito, lastima que mis abuelos (que son de la zona del embalse) ya no estén para poder leerselo, no obstante se lo leere a otras personas que conozco y se que les interesara -gracias-
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario, en el correo he tratado de explicarte la diferencia entre la aldea de Trasmonte y la de Tresmonte (una situada relativamente cerca del monte de La Corula, y la otra a unos 700 metros en linea recta de Carballo do Cuito) esta última, esta a poco mas de 50 metros de la carretera que te indico y que va de Sarceada a Grandas (al poquito de pasar el limite de ambas Regiones)
EliminarMe parece sensacional la información que tienes sobre estos temas, así como la capacidad para expresarlo. El tema de los pueblos abandonados y de los sumergidos bajo las aguas, (como el caso de Tanes, que es el que tengo más cerca), siempre me ha parecido realmente interesante.
ResponderEliminarMe encantaría seguir leyendo publicaciones tuyas, no dudes que aquí estará una fiel seguidora de tu blog.
Enhorabuena, y de verdad espero volver a leer tus publicaciones muy pronto.
Un saludo.
Como me presto ver esto, es algo que me trajo muchos recuerdos, a parte que hay lugares que ya no me acordaba de sus nombres y gracias a tí volví a recordarlos
ResponderEliminarYo soy hijo de Monjardín, aunque si es cierto que para la mayoría era Monxardín, que era la persona encargada de cruzar a la gente en la barca y tambien se transportaban animales, (caballos, vacas, xatos, y la casa la construyo el allí mientras se estaba haciendo la presa, nadie se la dono, yo nací alli en el 55 que fué el año que se inaguro la presa, y creo recordar que la casa quemo en enero del 69, fue por la noche y yo ya tenia la cama ardiendo, pero los muros todavía siguen de pie, después de cuarenta y pico años.
Sensacional y enhorabuena, es un blog digno de ver, seguro que los que no conocen aquello les encanta verlo. Pero a los somos de allí nos llega al alma y tenemos que tener cuidado de no inundar nuestras casas, ya que más de un pucherín seguro que cae
Gracias:
Juan José Fernandez Siñeriz.
Gran parte de este mediometraje lo grabamos allí unos compañeros y yo, la verdad que es una zona preciosa con unas vistas espectaculares. Una pena que haya quedado en ruinas pero eso formó parte del encanto para nuestra película :)
ResponderEliminarUn saludo
http://www.youtube.com/watch?v=pJCrn_XoDtA
Un excelente trabajo el que has realizado sobre este embalse, tanta historia hay entre sus aguas.
ResponderEliminar"De muchas casas de los pueblos de los alrededores vino alguien a trabajar en el embalse, pero en honor a la verdad, diré que la mayoría vinieron de Andalucia (como se enterarían ????)."
ResponderEliminarTe diré, José María, que la "necesidad" es el único método que tenían esas personas andaluzas para irse a trabajar a un sitio tan lejos de su tierra.
Muy bonito Jose Maria,me he tirado dos horas,viéndolo y leyendo lo que me parecía mas importante, aunque creo que todo,merece la pena leerlo,y ver lo que pasarían las personas que lo vivieron en aquellos tiempos!!!! que yo no había nacido !!!!!!!saludos Amparo Bravo...En otro momento seguiré.......
ResponderEliminarMuy interesante y bien documentado. Le agradezco que haya hecho este esfuerzo y lo haya compartido. Tengo que releerlo más despacio. Yo me crié en el poblado de Vistalegre, aprendí a nadar en ese embalse, e hice varias veces el recorrido en lancha hasta Marentes (acompañando a Ruitiña) pero desconocía muchas de las cosas que usted describe sobre los pueblos de esa cuenca.
ResponderEliminarPor cierto, el poblado que está aguas abajo de la presa era Eritaña y se accedía a él por un puente colgante.
Hola Manuel, Gracias por leer mi escrito, y ahora te pregunto ¿¿ Tendrás alguna fotografía del pueblo de Vistalegre o de cualquier zona del embalse que te parezca curiosa ??? si es así, un poco antes del final de mi Blog, viene puesto mi correo por favor envíamelas para incorporarlas a el. Muchas gracias de nuevo. Un Afectuoso saludo de José María.
EliminarMe ha gustado mucho leer su trabajo. Enhorabuena y gracias por compartirlo. Mi padre nació en O Navalo en el año 49, su madre (mi abuela Clara, fallecida era oriunda de Ouviaño)recuerdo muchas excursiones de cría con él y con mi abuelo Enrique (casa Sendiña del Navallo, también despoblado)
ResponderEliminarHola Ana, muchísimas gracias por leer mi escrito, dices que tu abuela era oriunda de Ouviaño y por ello te pregunto, ¿¿¿¿ Tendrás alguna fotografía de la zona de Ouviaño, aunque sea muy antigua para añadirla al Blog ???? o de cualquier zona del embalse ?????
ResponderEliminarMuchas gracias de nuevo (casi al final del Blog figura mi correo)
Un abrazo de José María.
Hola Jose María,me encantó leer tu trabajo,cuantos recuerdos de niñez,yo nací en Negueira de Muñiz y despues volvia todos los veranos a pasar las vacaciones a casa de mis abuelos.Mi madre era de la CASA DEL ROXO. Mi padre nacio en SALIME y cuando han tenido que marcharse fueron a parar a Negueira a CASA DE XAN LOPE.a sí que como te decia me gustó mucho recordar. muchas gracias, un trabajo explendido!!!
ResponderEliminarHola Angeles, muchisimas gracias por tus elogios que sin duda no merezco, ¿¿¿ serias tan amable de mirar si tienes alguna fotografia antigua de la zona del embalse ???? o de lo que creas oportuno de esa zona, te lo digo, pues si eres tan amable de enviarmelas las incorporaria al Blogg. -- muchisimas gracias -- mi correo lo ves casi al final del Blogg. --
ResponderEliminarUn trabajo espectacular. Gracias por compartir.
ResponderEliminarOla. Dás moitos datos, non o puiden ler enteiro por falta de tempo, vexo varios erros, a toponimia falla moito, palabras como "cortines" non é correcta, nesta zona son "cortíos" (cortinos no Narcea asturiano), como lingüista no vocabulario hai cousas que non me casan (moxega, non *mosega, etc.). Mirareino máis amodo. De todos os xeitos parabéns e segue!!
ResponderEliminarEs la segunda vez que doy un vistazo a esta página y creo que has/habéis hecho un trabajo extraordinario. En esta ocasión, mi amigo Javi Freitas me recordó su existencia y no pude resistir la tentación de recorrerla de nuevo (lleva su tiempo, pero merece la pena).
ResponderEliminarFamiliares y conocidos han trabajado en las obras del salto y por eso lo tengo como algo de mi tierra, A Veiga (Vegadeo).
Por el año 2003, Modesto Pérez Álvarez, de Casa del Rey de la Barranca (Paramios-Vegadeo), me facilitó fotocopias de una publicación que atesora, en la que viene un artículo titulado “La ofensiva del hormigón”, referido a la construcción del Salto de Grandas de Salime.
Uno de dichos trabajadores, con 94 años de edad en la actualidad y residente en Argentina, Arturo Barcia, fue maestro de hormigones y quien descubrió la estela funeraria de La Corredoira (Vegadeo), de hace 2.000 años, que se conserva en el museo arqueológico de Oviedo. Me envió varias fotos trabajando en el salto y el carnet que le acreditaba como especialista en hormigones. Con información que Arturo me fue facilitando desde la nube, publiqué algunas cosas sobre la Estela Funeraria citada y otras más, y me quedo con la siguiente frase de Arturo: "sin memoria no hay historia, por que el que no tiene memoria, no tiene historia".
En fin, que el trabajo se merece un sobresaliente como está mandado y la historia agradecerá vuestro esfuerzo por el testimonio.
Enhorabuena y felices fiestas para todos.
Te agradecería me enviases alguna fotografía de las que te envió tu amigo Modesto Perez Alvarez correspondientes al articulo "La ofensiva del hormigón" para incorporarlas al Blog, y citándole en el, que al menos eso sea un pequeño homenaje a sus 94 años.
EliminarPor aquel duro trabajo que desempeñó en el la construcción del embalse. Gracias y Feliz Año Nuevo.
Me descubro ante tu trabajo. En Caso tenemos un ejemplo parecido con el embalse de Tanes, que sepulto el pueblo de Coballes
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMis más sinceras felicitaciones.
ResponderEliminarQué calidad de reportaje, me ha asombrado el contraste visual que has hecho entre fotografías antiguas, actuales e imágenes de satélite. También tu redacción, lo didáctica que es, te hace meterte aún más en todo lo que significó la construcción de esta presa.
Saludos desde Cangas del Narcea
Gracias Pablo, por tus comentarios que sin duda no merezco. Un saludo de José María.
ResponderEliminarExcelente trabajo, mi abuelo trabajó en la construcción del salto y se hospedó en A Paicega. Sólo un matiz, y es que aunque en algunos documentos sí se menciona Navia, lo cierto es que el teleférico no tocaba dicho concejo en ningún momento, y partía del puerto de El Espín (Coaña). Rebuscando quizá encuentre fotos antiguas de las instalaciones del teleférico en El Espín, que por desgracia fueron derribadas. No obstante, en el pantalán aún se conservan los antiguos cimientos y raíles.
ResponderEliminarUn saludo, y gracias por compartir tu trabajo.
Algunas fotos de vuestro articulo ( muy interesante por cierto) proceden de http://www.arqueologiaypatrimonioindustrial.com/2010/08/la-presa-de-grandas-de-salime-asturias.html Por nuestra parte encantados en servir de referencia, únicamente os pedimos que citeis la fuente. Muchas gracias.
ResponderEliminarIncreíble el trabajo realizado. Tengo familia en Vilaseca (los Valles) y ha sido muy agradable "el paseo" por la zona.
ResponderEliminarGuacimara
Acabo de descubrir esta página, y estoy entusiasmado y asombrado.
ResponderEliminarCuánta información, cuántas fotos (muchas, interesantísimas) y cuánto trabajo invertido. Muchas gracias por todo ello.
Aún tengo que leer todo despacio.
Tengo 70 años y estoy muy ligado por familia al occidente de Asturias. Y desde que mi padre me llevó consigo en un par de visitas profesionales que tuvo que hacer a las obras del salto, allá por 1952-53, Salime y toda la cuenca alta del Navia ha sido para mí un lugar fascinante. De hecho, todos los veranos procuro ir a pasar un día a Grandas y alrededores.
Termino, de momento, con una pregunta: ¿Aún funciona la lancha que cruza el embalse desde el final de la antigua carretera?
¿Tiene días u horas?
Hola Josè Marìa! Què placer leer tu trabajo, cuànto tiempo y pasiòn se ve en tus letras! MI nombre es Marcela Depaoli y mis bisabuelos maternos vivieron en la aldea de Pelou y de allì emigraron a La Habana, suponemos que alrededor de 1900 a 1904.Ellos se llamaban Benigna Abad y Josè Marìa Fernàndez que era nacido en Oviedo y maestro de escuela. Allì tuvieron dos hijas: Blanca que falleciò a sus pocos años y mi abuela, Leonor Paulina, nacida en 1907...En 1912 o 1913 vinieron a Buenos Aires donde nacieron dos hijos màs, Dolores y Jorge Fernando. Todos han fallecido relativamente jòvenes (mi abuela de 65 y el que llegò a màs viejo poco pasò de los 70).Vengo buscando mis raìces co màs ahinco desde hace 4 meses que falleciò mi madre y queriendo atesorar cuanto contaba de ellos, me encantò encontrarme aquì con palabras de Benigna Abad: ella bailaba "la muñeira", casi un zapateo celta por lo esmerado, como decìa mi madre; cocinaba cachelos, sopa de berzas (que plantaron aquì en Buenos Aires: no podìa faltar!)Còmo podrìa encontrar màs datos? En què parroquia española? Te agradezco mucho este trabajo que pone algo de luz para saber de mis orìgenes...Seguirè buscando hasta dar con datos de Benigna, Josè Marìa y su primogènito Manolo que tambièn naciò en Pelou. Muchas gracias!!
ResponderEliminarEstaba buscado algo sobre el Puente de Salcedo para una entrada de mi blog de carreteras y me encuentro con esto, ufff, tremendo, muy completo de información y muchas imágenes difíciles de encontrar. Enhorabuena por semejante aporte.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe encanta todo lo relacionado con el embalse y la central de salime enhorabuena al autor por este blog con tata información e imágenes tam bonitas y a todos los que de uamanera u otra con sus aportaciones lo hacen posible magnífico
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDeberían rehabilitar la paicega y su iglesia y darle algún uso estaría mejor
ResponderEliminarEstuve hace un mes en el Camino Primitivo, así que desde Málaga, te envio mi enhorabuena, por tanta y buena información.
ResponderEliminarGracias por este recorrido virtual, tan extenso y completo. Felicidades por su trabajo y su sensibilidad a la hora de comentar todo lo referente al embalse y sus pueblos cercanos. Un saludo y un placer leer su publicación. Enhorabuena¡¡¡
ResponderEliminarMuy buen trabajo!!, en el caserío de Bustarel, el cual fue calcinado por completo en los últimos incendios de Octubre, faltan las casas de Gabriel y Casanova.
ResponderEliminarNotas : en el pueblo de Escanlar falta la casa del Rey.
ResponderEliminarEncuanto al molino de Collada no se le conocia por maquila del meirazo de Collada ( D. Manuel Uria que era dueño de todo el pueblo a excepcion del caserio de Marcos y el del Rey , que estos dos ultimos tenian molino propio cada uno de ellos , el primero debajo de San Salvador y el segundo en el rigueiro de Collada )
Perdon soi Caboxo de San Salvador , en el comentario anterior encuanto al molino de Collada quise decir que se le conocia por maquila del meirazo de Collada como asi es ( sobra el no ).
EliminarTambien tengo que decir que una de las causas que aceleraron el despoblamiento del Valledor fue esta presa , pues en Grandas se vendian parte de los excedentes del campo y se compraba lo que hacia falta, al quedar el paso practicamente cortado esto supuso un golpe duro para las maltrechas economias de esta zona del Valledor
Felicidades por el texto. De una paisana de Negueira.
ResponderEliminarEstimado Jose Maria. Soy Jose Miguel Hernandez. Me dirijo a Ud. para solicitarle su autorización para poder publicar un enlace a su blog en nuestra página web. Tenemos una web exclusiva sobre el Camino Primitivo y buscando información sobre la etapa Berducedo - La Mesa - Grandas, por el Camino oficial hemos encontrado su blog que creemos, sinceramente, reúne una información de incalculable valor divulgativo. Estamos acabando de preparar el documento detalle sobre una ruta alternativa a la oficial que sale desde La Mesa, pasaría por Paradas, seguiría hacia Villarpedre por el Alto de la Cruz de Franciscón, cruzaría la lancha hasta el embarcadero de La Casia y seguiría hasta el cruce de Pénjamo con la AS-14 dirección a Grandas por el Camino Oficial. Por ello el motivo de la solicitud e incluir su referencia en ambos recorridos, el de la ruta oficial y esta alternativa que no lo es tanto si se tiene en cuenta la historia del lugar de paso del Camino Primitivo antiguamente.
ResponderEliminarNuestros datos de contacto son: guiavisualdelcaminoprimitivo@gmail.com y nuestra web es: guiavisualdelcaminoprimitivo.es
En espera de su atención quedamos a la espera de sus noticias y deseamos felicitarle por el excelente trabajo realizado en este trabajo.
Un cordial saludo
José Miguel Hernández
Quiero manifestar mi admiración y agradecimiento al autor de este documento y a sus colaboradores por el extraordinario trabajo realizado. He vivido parte de mi infancia y juventud en uno de los pueblos de Grandas justo al final de la construcción de su embalse y esto me marcó motivando que todo lo relacionado con esta zona sea de gran interés para mi. Sin embargo, la falta de movilidad existente en aquel tiempo, hace que sea un gran desconocedor de la mayor parte de la información gráfica y escrita que este documento contiene. Otra circunstancia que valoro de este documento es el altruismo que conlleva porque, cuando se elabora un documento tan extenso, suele ir dirigido a un público muy numeroso y buscando rentabilidad económica. En este caso, no se da ni una ni otra circunstancia. Por tanto mi más sincera felicitación junto con la admiración y el agradecimiento antes reseñados.
ResponderEliminarUn trabajo extraordinario. Completísimo y bien documentado
ResponderEliminarMe quedo maravillado de la tremenda información que has aportado al artículo,no soy de la zona pero estoy casado con una mujer que si lo es,de ibias en concreto,y descubrir estas historias y tragedias vinculadas al embalse me fascina,gracias de corazón a su autor
ResponderEliminar